SERVICIOS PÚBLICOS

Las limpiezas intensivas por barrios en Zaragoza se prolongarán hasta junio y ya han comenzado en el Casco

El nuevo contrato exige que se hagan dos limpiezas de este tipo al año, para las que se utilizan cinco equipos específicos con 15 operarios y material que irá rotando por todas las calles

Ya están disponibles más del 80% de los 327 nuevos vehículos de los que el 33% serán 100% eléctricos y el 53% tiene etiqueta ECO al ser propulsados con GNC

Los nuevos camiones de FF que entrarán en servicio.

Los nuevos camiones de FF que entrarán en servicio. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

ZARAGOZA

Coincidiendo con el inicio del año ha comenzado también la nueva ronda de limpiezas intensivas por distritos y barrios de Zaragoza. A lo largo de los próximos seis meses se irá pasando por todas las calles de la ciudad, en una planificación que concluirá a finales de junio. Será entonces cuando arranque la segunda ronda, ya que el nuevo contrato exige que se hagan dos limpiezas intensivas por año, además del trabajo cotidiano habitual, que incluye eliminación de pintadas, de chicles, baldeos, etcétera.

Sólo para las limpiezas intensivas por barrios se destinan 5 equipos específicos con 15 operarios. Ya se ha empezado en Casco Histórico y se continuará por Centro, Delicias, Universidad, San José, Las Fuentes, Almozara, Valdefierro, Oliver, Actur, etcétera. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, junto a la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha visitado esta mañana las instalaciones de la contrata FCC Medio Ambiente, donde también se han presentado la nueva gasinera y los puntos de recarga eléctrica que han sido instalados.

La finalización de estos trabajos facilita la puesta en marcha de todos los nuevos vehículos disponibles, más del 80% de los 327 previstos. De ellos, el 33% serán 100% eléctricos; el 53% tendrá etiqueta ECO, al estar propulsados por GNC (gas natural comprimido); y sólo el restante 14% será diésel.

Para Natalia Chueca, “los nuevos vehículos y la reorganización que ya se ha consolidado en el servicio van a dar, por fin, el impulso que todos estábamos esperando a la nueva contrata de Limpieza”. “Estoy segura -ha dicho- de que los zaragozanos vamos, por fin, a empezar a ver los beneficios que tiene que traer esta contrata, tanto en calidad como en eficacia y sostenibilidad medioambiental, en la prestación de un servicio tan importante como es el de la limpieza pública”. El proyecto del presupuesto también contempla un plan extraordinario de limpieza para la zona de Zamoray-Pignatelli, por un valor de 150.000 euros, impulsado desde el grupo municipal de Vox. 

La colaboración ciudadana, imprescindible

Tanto Natalia Chueca como la concejala Gaudes han hecho hincapié en la "imprescindible colaboración ciudadana para conseguir, entre todos, que Zaragoza sea la ciudad limpia que todos queremos y merecemos”. En este sentido, además de “velar por el cumplimiento completo de los pliegos de la contrata de limpieza por parte de la empresa”, e introducir mejoras en puntos donde se considera necesario, “como ha sucedido hace pocos días en la calle López Allué, donde se ha reforzado el número de contenedores, o la campaña específica sobre excrementos caninos que está en marcha en Santa Isabel”, la implicación ciudadana “es determinante”, así como el respeto a la nueva ordenanza municipal.

Para ello, además de la próxima colocación de carteles en los que se recuerdan las posibles sanciones de hasta 3.000 euros por dejar basura fuera de los contenedores, se van a seguir intensificado las campañas de vigilancia y control por parte de la Policía Local.

La mayor gasinera de Aragón

Para hacer posible que esta flota de vehículos preste servicios en la ciudad ha sido necesario construir una estación de compresión de gas natural con sistema de repostaje mixto, rápido y normal. La capacidad máxima es para suministrar 2.966 Nm³/hora (m³ normales de gas por hora), o lo que es lo mismo, una capacidad para repostar el equivalente a 30- 35 camiones recolectores por hora.

La estación de repostaje de GNC está dotada de 9 surtidores dobles, con capacidad para recargar hasta 18 vehículos de forma simultánea. Esta instalación, que es la más grande de Aragón, puede recargar un camión recolector en apenas 5 minutos.

Respecto a los puntos de recarga para los vehículos 100% eléctricos, los más potentes se han instalado en la sede de FCC en la carretera de Castellón, aunque también hay otros repartidos por los diferentes locales repartidos por toda la ciudad. En la sede principal hay ya en marcha 26 puntos de recarga de 7,2 kW para turismos y vehículos “pequeños”; otros 16 de 22 kW para vehículos medianos; y dos supercargadores de 50 kW para vehículos pesados.

Para el resto de los centros de trabajo repartidos por la ciudad hay, además, 59 puntos de recarga con cargadores de 7,2 kW y otros 22 de 22 kW. Paralelamente, y para dar suministro de autoconsumo a la planta, está proyectada la instalación de placas fotovoltaicas en cubiertas del parque con una potencia de 860 kW. Con la instalación de estas placas fotovoltaicas se prevé evitar la emisión de 518.655 kg/año de CO2.

Tracking Pixel Contents