Limpieza pública

¿Cuáles son los motivos por los que más se multa a los zaragozanos?

El ayuntamiento registra un total de 796 denuncias entre enero y noviembre de 2023

La actual ordenanza entró en vigor en julio e incluye multas por escupir y tirar colillas

Barrenderos de Zaragoza limpiando en la calle El Temple, en el centro de la ciudad.

Barrenderos de Zaragoza limpiando en la calle El Temple, en el centro de la ciudad. / El Periódico de Aragón

Judit Macarro

Judit Macarro

Zaragoza

Tirar colillas, escupir o hacer necesidades fisiológicas en la vía pública han sido algunos de los motivos por los que los ciudadanos de la capital aragonesa se han llevado una multa de recuerdo a sus casas. El Ayuntamiento de Zaragoza ha contabilizado un total de 769 denuncias en materia de Limpieza Pública entre enero y noviembre del año pasado, aplicando tanto la anterior ordenanza de limpieza como la actual, que entró en vigor el 23 de julio de 2023.

De momento se desconoce el dato del año completo, pero fuentes municipales aseguran a este diario que, si en 2022 se impusieron un total de 835 denuncias, el 2023 no se queda lejos y también alcanzaría más de 800 por ensuciar las calles de la ciudad.

Encabezando el ‘top’ de las tipologías de los incumplimientos ciudadanos se encuentran aquellos transeúntes que han hecho sus necesidades en la vía pública (donde se incluye orinar, defecar y, ahora también, escupir en la calle). Este tipo de multas engloban entre el 45% y el 50% de las registradas durante todo el año pasado, lo que supone que uno de cada dos zaragozanos han sido denunciados por realizar este tipo de actos poco higiénicos en la calle.

Otro bloque importante de multas han sido las registradas por abandonar basuras o cualquier tipo de residuo en la vía pública, que supone un 18% del total, según el ayuntamiento. Tienen también sanciones con cierta asiduidad la colocación de carteles en lugares no autorizados y los grafitis, que son otro 15% de esas 800 multas anuales.

Más repartidas quedan las penalizaciones relacionadas con la limpieza de solares, tirar escombros en sitios no autorizados o no recoger los excrementos de los perros y sus orines. Todo aquel que pasee con su mascota sin bolsa ni botella para limpiar las deposiciones puede ser sancionados con multas que pueden llegar hasta los 50 euros, más si el ciudadano es reincidente.

Otra de las nuevas normas de limpieza pública pone el foco de higiene en los fumadores. Ahora tirar colillas al suelo podría salirle caro a los consumidores de tabaco, porque también por cada cigarrillo que sea arrojado en la vía pública se arriesgan a pagar una multa de, mínimo, 50 euros.

La actual ordenanza de Limpieza y Gestión de Residuos Domésticos contempla sanciones que oscilan entre los 50 y los 3.000 euros, según el nivel de infracción.

Unas penas que, comparadas con la anterior ordenanza, son más estrictas. La sanción máxima que contemplaba la anterior ordenanza era de 250 euros, que se elevan hasta los 750 para los casos más graves. Con la nueva, que entró en vigor en julio del año pasado, se disparan hasta los 1.501 y 3.000 euros (las graves oscilan entre los 751 y los 1.500 euros y las leves entre los 50 y los 750).

Efecto disuasorio

El objetivo del consistorio con las nuevas normas de conducta en la vía pública es adaptarse a las nuevas realidades y necesidades de la ciudad y buscan tener un efecto disuasorio entre los ciudadanos. Así lo declaró a este diario la concejala de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, quien afirmó que confiaba en la buena actuación de los zaragozanos, pero «tiene que estar la parte sancionadora para que se vayan acostumbrando con otros métodos que no sea la concienciación», aseguró.

Por ello, su puesta en marcha fue progresiva y durante los primeros días la Policía Local sólo advertía del incumplimiento de la norma. El grado de levedad de los actos que se consideren poco decorosos por la nueva ordenanza son juzgados como leves, graves o muy graves y es el equipo policial de la ciudad quien se encarga de establecer las diferentes sanciones, en función de lo establecido por la concejalía.

En busca de una mayor concienciación, el Ayuntamiento de Zaragoza lleva años realizando campañas específicas para el control de residuos procedentes de comercios y establecimientos públicos. En concreto, entre julio de 2021 y septiembre de 2022 se tramitaron un total de 322 denuncias. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents