El efecto de las obras de la A-68 bajo el túnel de la Z-40: el tiempo de viaje se reduce un 27%
Se han cumplido cuatro meses del inicio de los trabajos bajo el cuarto cinturón y la mejora para los conductores, de la mano de las restricciones que ahora se aplican, permiten vislumbrar los beneficios que les esperan con esta infraestructura.

En imágenes | Obras en la rotonda de la carretera de Castellón bajo la Z-40 / JAIME GALINDO

Se cumplen cuatro meses de las obras de construcción del túnel en la A-68 en la antigua glorieta que da acceso al cuarto cinturón de Zaragoza y los beneficios para los conductores empiezan a vislumbrar lo que les espera cuando este paso inferior esté operativo. Según el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (Mitma) uno de los más importantes es la reducción del tiempo de viaje para todos los que ahora están ya acostumbrados a las restricciones y desvíos aplicados. Este, según sus datos oficiales, se ha aminorado en un 27% de promedio semanal. Es decir, que el paso por este punto, tanto para los que llegan desde La Cartuja y El Burgo como para los que salen de Zaragoza, es mucho más rápido que antes, pese a que están limitados muchos de los movimientos que ofrecía la rotonda anterior.
Los giros a la izquierda parecen haber sacado de este tramo de la A-68 (o carretera de Castellón) a numerosos vehículos que antes sí hacían uso de esta glorieta. De manera que prácticamente solo contabilizan los que al llegar a este punto siguen en línea recta, el mismo objetivo que se planteó el ministerio con esta obra.
No en vano, desde el Mitma recuerdan que "la intersección de la Z-40 con la A-68 es una de las más importantes de Zaragoza debido a la actividad económica desarrollada en esta carretera hacia Castellón". "Previamente al inicio de las obras en la glorieta, la intensidad media diaria (IMD) de vehículos en la glorieta era de 27.487 vehículos al día, aunque la media podía alcanzar máximos de 29.188 en mayo o mínimos de 24.077 en agosto", recordaron las fuentes oficiales consultadas por El Periódico de Aragón.
En este sentido, se valora muy positivamente el acierto conseguido con las alternativas ofrecidas a los conductores con el inicio de los trabajos en el túnel. Están dando buenos resultados, aseguran. "Los desvíos implantados para la ejecución de las obras se están demostrando adecuados dado que han disminuido las retenciones, y reflejan una antesala a lo que será el paso inferior", afirman desde el ministerio.
"Para definirlos se realizaron estudios detallados y se procedió a monitorizar el tráfico en los principales ramales de la glorieta durante las tres semanas previas al inicio de las obras", añaden, al tiempo que ponen cifras a esa mejoría. Una es la ya mencionada de la reducción del tiempo de viaje, lo que, para una autovía usada por muchos residentes de Zaragoza y de municipios ubicados en el eje de la carretera de Castellón, es un beneficio fundamental.
Otro de los datos positivos es la reducción tan drástica que se observa en el tiempo de demora en este punto de la autovía A-68 tan próximo a la capital aragonesa. Según los datos oficiales del ministerio, este se ha aminorado en "un 63%" en el promedio semanal que el Mitma registra, un descenso apreciable para los usuarios desde que comenzaron los trabajos a finales de septiembre del año pasado.
Con todo, la longitud de cola, que es el número de vehículos que están en espera en el tráfico diario que soporta esta vía de alta capacidad, se ha reducido en "un 71%" de promedio semanal en este punto. En definitiva, la lógica disminución de vehículos provocada por los desvíos y posibles afecciones ha derivado en un tránsito más ágil y menos esperas en ambos sentidos de circulación. Un dato que, si bien podría considerarse provisional al tratarse de una zona en obras, augura buenos resultados cuando el túnel esté operativo.
"Se concluye tras el análisis realizado de los datos monitorizados obtenidos desde el inicio de la obra hasta la fecha, que las reducciones de tiempos y longitudes han mejorado notablemente en los cuatro ramales principales respecto al estado previo a la obra", concluyen las fuentes oficiales del ministerio consultadas por este diario.
Otras complicaciones
Mientras, se aprecia también que todo ese tráfico está provocando un aumento importante de vehículos en otros puntos de la ciudad, por los desvíos aplicados. Por ejemplo la rotonda del tercer cinturón de Zaragoza junto a la Facultad de Veterinaria y el Príncipe Felipe, donde comienza la carretera de Castellón, ya que hay usuarios, ante la imposibilidad de girar a la izquierda en la glorieta en obras bajo el cuarto cinturón, optan por entrar en Zaragoza, hacer en esa rotonda de Veterinaria un cambio de sentido, y volver a la glorieta de la A-68 para tomar la salida hacia el cuarto cinturón, en dirección a Teruel y Valdespartera.
Eso complica en horas punta la circulación en este punto del tercer cinturón, que habitualmente ya mueve un tráfico importante en esos momentos del día tan críticos. Aunque no se están dando grandes retenciones, el tráfico se ralentiza mucho, o al menos es mucho más lento de lo que era antes de comenzar los trabajos en la A-68.
Suscríbete para seguir leyendo
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- Ibercaja ultima un acuerdo para dar nombre a la nueva Romareda
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Rescatan a una cría de corzo de pocos días de vida de un domicilio en Zaragoza