Movilidad urbana
'Zaragoza Central': un 20% de los coches estaría afectado por la zona de bajas emisiones
Hasta 51.595 turismos no cuentan con etiqueta ambiental, lo que les impediría entrar en el perímetro
Se estima que el tráfico por el centro se reducirá un 7%

Señal informativa sobre la Zona de Bajas Emisiones en Zaragoza. / ÁNGEL DE CASTRO
La implementación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Zaragoza ya no tiene marcha atrás. La aprobación del anteproyecto la pasada semana marca los tiempos y las fechas en rojo en un calendario de hitos que comenzará este mismo verano y culminará en 2030. En el horizonte queda trazado un plan de reducción de la contaminación por los coches privados en el centro de la urbe que, a la vez, está llamado a acelerar el reequilibrios del parque de turismos actual.
No es una simple teoría, sino que se sustenta en datos. Si hoy se implementaran las dos ZBE contempladas en el documento que contó con la luz verde del gobierno local, habría afectados 51.595 coches, el 19,4% del total de turismos registrados en Zaragoza.
Esta es la cifra total que figura en el documento y que corresponden a aquellos, de gasoil o gasolina, que no contaban con etiqueta medioambiental en 2023 y que serían a los que se les impediría entrar en la denominada Zona Cero, cuyo perímetro dentro de 6 años estará delimitado por el paseo Echegaray, calle Alonso V, Asalto, paseo La Mina, Constitución, plaza Paraíso, los paseos Pamplona y María Agustín y plaza Europa.
Se trata de la cifra máxima de vehículos que estarían afectados, a los que habría que restar aquellos contemplados en las excepciones previstas por la futura norma. Un dato que hoy se desconoce y cuya aproximación real no se producirá hasta que no se comience a controlar el flujo de vehículos y se abra el proceso de registro de los autorizados en 2025.
La memoria del anteproyecto del consistorio asume que la medida provocará varios movimientos en lo relacionado con la movilidad urbana. El primer terremoto, el tiempo dirá de qué magnitud, tendrá un impacto en el mercado del automóvil. «Una parte se comprará un vehículo con distintivo B o C, otra parte, un vehículo sin emisiones», se puede leer en el documento.
Un 45% de los coches tiene más de 15 años
En estos momentos, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) de 2023 –que no coinciden con los números contenidos en la memoria del anteproyecto–, la antigüedad media de los turismos en Zaragoza es de 12 años y un 45% de ellos tiene más de 15 años, pero este recuento no discrimina según el tipo de distintivo ambiental. Estos datos están basados en la cantidad de conductores que pagan el impuesto de matriculación en Zaragoza.
El segundo gran cambio, también inevitable, impactará en los ciudadanos en la forma de desplazarse por la ciudad, escogiendo el transporte público u otras maneras de moverse fuera de las cuatro ruedas. Aunque avisan: «No provocará un cambio de vehículo a la mayoría de la población, sino que cuando deban ir al centro se decantarán por el transporte público o, debido a su reducido tamaño, los ciudadanos optarán por la movilidad activa, andando, bicicleta o patinete».
Un millón de km
Sea como fuere, el ayuntamiento trabaja con estimaciones de la influencia directa que la implementación de las zonas de bajas emisiones tendrá en la menor contaminación y la disminución de tráfico en las áreas afectadas.
Según se desprende del texto, la reducción del tráfico rodado será de casi un 7%, que se traducirá en 1,13 millones de kilómetros menos realizados por los coches sin etiqueta, y sin salvoconductos como el de ser residente, en esta almendra central una vez que esté implantada al completo la ZBE en 2030.
Un porcentaje que será idéntico a la conclusión de la implementación completa, sanciones incluidas, de la fase 1, la que afecta a la restricción en el Casco Antiguo, que de acuerdo con los plazos que se manejan actualmente concluirá en el primer semestre de 2026.
La reducción de contaminación anual que implicará está cuantificado en casi un 3% de kg al año para los óxidos de nitrógeno, un 0,74% de contaminación por partículas, 2,18% de monóxido de carbono y un 0,90% de hidrocarburos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan muerta en el Canal Imperial a Raquel, la vecina de Zaragoza que desapareció este miércoles
- La oposición en bloque se une para paralizar uno de los proyectos estrella de Chueca: la Ciudad Inteligente del Deporte
- Rescatados en helicóptero 23 menores de un campamento del Valle de Oza que pasaron la noche al raso
- Oportunidad para familias: se vende enorme piso con terraza y piscina en Zaragoza por menos de 400.000 euros
- De los más caros a los más 'baratos': los nuevos precios de la vivienda en los barrios de Zaragoza
- El desfile de Star Wars en Zaragoza esboza su recorrido
- Estos son los resultados de las polémicas oposiciones a profesor de Aragón
- El falso túnel de la carretera de Castellón ya tiene por fin fecha de apertura