DEBATE DEL ESTADO DE LA CIUDAD

Elena Tomás (ZeC), a Natalia Chueca: "Con ustedes, la banca siempre gana"

La portavoz de ZeC se estrena en el debate del estado de la ciudad con un discurso crítico

Elena Tomás, de ZeC, este jueves durante el debate del estado de la ciudad

Elena Tomás, de ZeC, este jueves durante el debate del estado de la ciudad / Miguel Ángel Gracia

ZARAGOZA

La portavoz de Zaragoza en Común, Elena Tomás, se estrenaba este jueves en un debate del estado de la ciudad y lo hizo con un discurso con mucha carga ideológica, en el que empezó cargando contra «el genocidio del pueblo palestino» a manos del Gobierno de Israel y las guerras el globo, «que son el infierno del mundo que hoy vivimos», dijo. Ante esta situación, criticó los recortes del PP en materia de cooperación internacional tanto en el ayuntamiento como el Gobierno de Aragón. «Es injusto, es inhumano, es insolidario», sentenció. 

Tomás basó su discurso en el modelo de gestión del PP, un modelo en el que «la banca siempre gana». «Durante 25 años, señora Chueca, será usted recordada como la alcaldesa que difuminó la entrañable estampa del parque José Antonio Labordeta y permitió la ocupación del Cabezo y sus maravillosas vistas por su amigo, el señor Forcén. Están convirtiendo Zaragoza en un cromo que se repite. La Zaragoza del Ribs y la Zaragoza de La Tagliatella. Esa es su Zaragoza, la ciudad de las terrazas. ¿Qué espacio dejamos al propio espacio público», se preguntó. Tomás incidió en la ausencia de políticas para «preparar la ciudad para las altas temperaturas» y tildó el proyecto del Bosque de los Zaragozanos de márquetin. «Mientras en otras ciudades se levanta el cemento por el incremento de las temperaturas que provoca –en París se plantean eliminar el 40% en los próximos años–, aquí seguimos ignorando el efecto que ocasiona en nuestra salud. Cambiemos el modelo de plaza dura de Santa Engracia y el de las remodelaciones de calles donde no se mantiene el arbolado, como en la calle Manifestación», pidió. 

Tomás también cargó contra la política cultural de Chueca y la laxitud en el control a las contratas. «En eso se resume su gestión al frente del ayuntamiento: en desmantelar lo público, en externalizar servicios, ahogar a las plantillas, ya sea de centros cívicos, instalaciones deportivas, los centros de servicios sociales o las bibliotecas», cuestionó.

En materia de movilidad, Tomás le preguntó a Chueca si sabe lo que es «esperar durante más de 15 minutos al autobús, cuando tienes que ir a trabajar y hace 38 grados» para cuestionar la gestión del transporte público. «No pueden sacar pecho de su gestión en las cuentas, ni de cómo han enfrentado la crisis climática o la desigualdad social, ni los problemas de vivienda. No hay mirada al futuro. Solo hay una venta de la ciudad del presente», sentenció.

Tracking Pixel Contents