El ayuntamiento reclamará más de 7 millones en bonificaciones a Becton Dickinson

El consistorio zaragozano ingresaría, entre la venta de suelo y la recuperación del ICIO tras la renuncia de la firma, "alrededor de 11 millones de euros"

Estado de las obras en la planta de Becton Dickinson en Zaragoza.

Estado de las obras en la planta de Becton Dickinson en Zaragoza. / Laura Trives

Zaragoza

La renuncia de Becton Dickinson a instalarse en Zaragoza ha tenido este lunes cabida, de nuevo, en la actualidad municipal, en este caso, en la comisión de Urbanismo que ha celebrado el consistorio zaragozano. En ella, el concejal del área, Víctor Serrano, ha asegurado que, en cuanto conste desde un punto de vista jurídico la marcha de la firma, "se va a reclamar hasta el último céntimo de la bonificación fiscal" que disfrutó la empresa por instalarse en la ciudad. Es decir, el 95% del ICIO, en virtud del plan fiscal de atracción de inversiones para empresas del ayuntamiento. También ha precisado que, en términos de ingresos, la operación con la firma estadounidense habrá supuesto, sumando la venta del suelo y el ICIO, unos ingresos "por valor de alrededor de 11 millones de euros", de los que más de 3 corresponden a los terrenos y, el resto, más de 7 millones, al tributo. En ese sentido, ha informado de que "se está trabajando ya, a través de la oficina tributaria, en la recaudación del impuesto que en su día se exoneró". 

El concejal de Urbanismo ha incluido estas cifras en su respuesta a la pregunta planteada por el grupo municipal socialista acerca de las implicaciones sobre la titularidad del suelo del polígono Empresarium, en el que la compañía ya había construido el 85% de su planta. En términos económicos, el concejal de Urbanismo ha señalado que, por ello, la empresa ya había invertido "más de 67 millones de euros".

El responsable de Urbanismo también ha contestado al objeto de la pregunta, formulada por el edil del PSOE Horacio Royo, sobre la cuestión de los suelos. En ella, el munícipe socialista ha mostrado la preocupación de su grupo por lo que va a hacer ahora Becton Dickinson con los terrenos que adquirió, pues tienen "miedo que se pueda producir algún tipo de operación especulativa".

"Tentación libidinosa"

En ese sentido, ha indicado que los compró con un precio de "30 euros por metro cuadrado", a su parecer, "por debajo del precio del mercado", y se ha preguntado que hará el consistorio si la empresa "pudiese tener la tentación libidinosa de obtener algún precio muy superior a esas cantidades".

A ello, Serrano ha explicado que los terrenos fueron objeto "de una licitación por precio" que se adjudicó a Becton Dickinson. Por ello, el ayuntamiento ingresó 3.103.357 euros, sin IVA. Y como la firma "formalizó la escritura, pagó el precio y dio cumplimiento con las condiciones de la escritura, ese suelo y, por supuesto, lo edificado, es propiedad de Becton".

También ha relatado que, antes de licitar los terrenos, el departamento de Suelo del ayuntamiento realizó un informe y que su venta refleja como testigos, es decir, como parámetros fundamentales, las operaciones recientes que hubo en el polígono en aquellas fechas y de esas características. "Yo no sé si es alto o bajo, pero los técnicos, los arquitectos y el jefe de departamento de suelo consideraron que era el precio adecuado", ha apostillado.

Al respecto, ha destacado que "hacía casi 14 años que no se cerraba una operación de compra de suelo en Empresarium", un polígono que "estaba absolutamente muerto".

"Corresponderá a Becton Dickinson decidir qué va a hacer con ese activo porque este ayuntamiento no tiene ninguna facultad legal para poder exigir nada con respecto al activo", ha concluido. 

Tracking Pixel Contents