Un proyecto estratégico
El Ayuntamiento de Zaragoza se ahorrará 2 millones en la reforma de la ribera del Huerva
Copha y MLN serán las encargadas de ejecutar la primera fase de las obras en el cauce del río

Vista del cauce del Huerva desde el puente de Blasco del Cacho, en Zaragoza. / JAIME GALINDO

Antes de que termine el año habrán comenzado las obras en la ribera del Huerva a su paso de Zaragoza, un cauce ahora prácticamente inaccesible y que el ayuntamiento pretende convertir en un corredor verde que atraviese el centro de la ciudad. La UTE conformada por las dos potentes constructoras Copha y el Grupo MLN han sido propuestas por la mesa de contratación para ejecutar los trabajos, que supondrán una inversión en esta primera fase de la remodelación de 8,4 millones de euros, dos millones menos de lo que había presupuestado inicialmente el consistorio (10,5 millones).
Las ofertas presentadas por esta UTE han quedado muy por delante en la valoración de los técnicos de la otra empresa que pujaba por hacerse con el contrato, la UTE conformada por Vialex e Integra. La rebaja en el precio base de la licitación ha llegado hasta el 20% en el primer caso, mientras que en el segundo se quedaba apenas en un 4%. El contrato está dividido en dos lotes y serán Copha y MLN las constructoras que ejecuten ambos. El primero de ellos servirá para remodelar el tramo del río comprendido el parque José Antonio Labordeta y la Gran Vía y supondrá una inversión de 4,4 millones frente a los 5,6 estipulados inicialmente.
El segundo lote del contrato cubrirá las actuaciones entre la salida del río en Miguel Servet y hasta la desembocadura en el Ebro y costará 3,9 millones frente a los 4,9 previstos por el ayuntamiento.
Ambos lotes comprenden la primera fase de reforma de la ribera del Huerva, que tendrá un plazo de ejecución de 8 meses y que cuenta con financiación europea. Este primer tramo de los trabajos de recuperación del cauce se centrarán, sobre todo, en la limpieza de todo el entorno del río, que consistirá entre otras cosas en la retirada y tala de todas las especies vegetales invasoras. También se ejecutarán infraestructuras hidráulicas y de saneamiento con el objetivo de mejorar la calidad del agua del Huerva.
Tanque de tormentas
Será con la segunda fase de las obras cuando la ribera del río se transforme en un parque lineal que pretende conectar la ciudad con este cauce de agua, que ahora mismo es inaccesible en muchos puntos y que supone una cicatriz en pleno centro de la capital aragonesa.
En esa segunda fase se crearán nuevas pasarelas, equipamientos deportivos y se harán transitables las laderas que unen la cota de la calle con la del cauce del río. Cuando el proyecto esté terminado se habrá construido también un tanque de tormentas en los terrenos que ocupaban los antiguos viveros de Sopesens (junto al puente Blasco del Cacho) que permitirá almacenar agua cuando caigan lluvias torrenciales para evitar desbordamientos.
Zaragoza comienza así a acercarse a uno de sus ríos al que hasta ahora, como ocurría con el Ebro antes de la Expo, la ciudad ha estado dando la espalda.
El Gobierno de Aragón, al rescate
El Gobierno de Aragón aportará 11,4 millones de euros al Ayuntamiento de Zaragoza, a través de una convenio de colaboración, para el proyecto de restauración del río Huerva. Así lo aprobó ayer el Consejo de Gobierno, cuya portavoz, Mar Vaquero, explicó que se formaliza la concesión de una subvención nominativa. Las actuaciones que prevé el convenio actual incluyen la creación de accesos y demoliciones para facilitar futuras obras, la construcción de un vado provisional, un tanque de tormentas y la renovación de colectores de saneamiento y redes de abastecimiento en varias calles del área. Posteriormente se firmará otro convenio, dado que el compromiso del Gobierno de Aragón es aportar un total de 20 millones de euros. Siendo Jorge Azcón alcalde de Zaragoza, su plan era financiar estas obras con el dinero proveniente de vender los suelos terciarios que se extrajeron de la parcela de La Romareda, una operación que todavía no se ha materializado. Por tanto, si el apoyo de la DGA, el consistorio hubiera tenido dificultades para sufragar las obras.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios