Movilidad
Los taxistas piden vigilar las licencias de Uber y Cabify tras el fin de la moratoria
Desde el próximo día 8 de octubre solo van a poder trabajar en la capital aragonesa los VTC que cuenten con un permiso municipal, de los que hay 59

Un coche de Uber circulando por las calles de Zaragoza, este verano. / LAURA TRIVES

A partir del día 8 de octubre, en Zaragoza capital solo podrán operar los VTC que cuenten con una licencia municipal, de las que hay 59 en Zaragoza. Ante esta situación, los taxistas aseguran que velarán porque tanto Uber como Cabify, las dos compañías que operan en la capital aragonesa, cuenten con los permisos reglamentarios o, en su caso, dejen de ofrecer sus servicios.
Desde hace meses, el sector del taxi en Zaragoza lleva alertando de que el día 8 de octubre terminaba el periodo de transitoriedad para aquellas licencias de VTC que quedaban amparadas por el conocido como decreto Ábalos del año 2018 y por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón del año 2020, que obligó a conceder otros 80 permisos para este tipo de servicios de alquiler de vehículos con conductor.
En 2019, el Gobierno de Aragón impulsó la primera normativa reguladora del sector de las VTC en la que se establecía que estas empresas debían contar con una licencia municipal para poder operar dentro de las ciudades. En el caso del Ayuntamiento de Zaragoza, son 59 los permisos de este tipo que se han concedido, aunque no está claro en manos de quién están, si en las de Uber y Cabify o en las de las VTC «de toda la vida», autónomos que alquilaban sus servicios para eventos y desplazamientos concretos.
Ante este caos regulatorio, fuentes del sector de las VTC apuntan a que las licencias con las que están operando en Zaragoza «no caducan el día 8» y que seguirán operando en la ciudad «cumpliendo con la normativa». No obstante, no se conoce cuántos coches operan en la ciudad por parte de Uber y Cabify ni si son más que las 59 existentes. Esas 59 licencias se otorgaron en base a la regla 1/30, que permite la concesión de un permiso para VTC por cada 30 taxis. La Justicia europea ha considerado esta proporción contraria a la legalidad. Sin embargo, la norma no ha decaído todavía y en Zaragoza las licencias que hay son las que hay.
Ante esta situación, desde el sector del taxi insisten en legislar tanto en el ámbito autonómico como el municipal para terminar con el caos regulatorio y la «indefensión» que dicen sentir.
«La ley establece que se debe velar por la suficiencia económica del sector. Y a día de hoy 500 taxis tienen que parar cada día porque no hay trabajo para todos, por lo que no pueden ponerse a trabajar además VTC sin control. El día 8 estaremos pendientes y si tenemos que estar llamando a la Policía cada dos minutos lo haremos», afirmó el presidente de la Asociación Provincial de Autotaxi de Zaragoza, Miguel Ángel Perdiguero.
Suscríbete para seguir leyendo
- Terremoto en el sector textil: Inditex cierra de golpe tres tiendas en Zaragoza
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Uno de los 500 opositores que ha suspendido el examen de Lengua y Literatura en Aragón: 'La corrección ha sido terrible. No han valorado lo que he escrito
- Cierra una histórica tienda de trajes regionales en Zaragoza tras 75 años: 'Nuestro ciclo ha terminado
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Fracaso en las oposiciones de Educación en Aragón: más de 100 plazas desiertas entre Lengua, Matemáticas y Física y Química
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés