Movilidad

Los taxistas pararán dos horas en Zaragoza y en toda España contra la subida de los seguros

Desde el sector denuncian desde hace meses que hay pólizas que casi han duplicado su precio

Dos taxis circulando por el paseo Independencia en una imagen de archivo.  | JAIME GALINDO

Dos taxis circulando por el paseo Independencia en una imagen de archivo. | JAIME GALINDO

Iván Trigo

Iván Trigo

ZARAGOZA

Los taxistas de toda España pararán durante dos horas el próximo 13 de noviembre para protestar contra "la subida desmesurada" de los precios de las pólizas de seguros de sus vehículos. Así lo han decidido en una reunión que han mantenido en Zaragoza los representantes de las entidades del sector, que también han decidido realizar una marcha en coche ese mismo día por Madrid.

El objetivo de los taxistas es visibilizar un problema común en toda España y que les ha supuesto un aumento "muy considerable" de sus costes. De un año para otro, las pólizas de sus seguros han subido hasta en un "60%", informaba a este diario el presidente de la Asociación Provincial de Autotaxi, Miguel Ángel Perdiguero. En el caso de los vehículos híbridos y eléctricos, ese aumento ha sido incluso mayor.

"Hoy mismo me han enseñado una póliza de un compañero de Andalucía que llegaba hasta los 14.000 euros", explicaba este miércoles Perdiguero. Pero el problema ya no solo son los precios, sino que hay compañías que directamente se niegan a contratar seguros con algunos taxistas. "En Zaragoza hay dos chicas jóvenes que ya tienen el coche y la licencia y, como son menores de 25 años, no les aseguran el vehículo. Somos un servicio público y las administraciones tendrán que mediar", pide el presidente del sector en la capital aragonesa.

Los taxistas se han reunido también con la patronal de las aseguradoras, Unespa, a la que entregaron un informe elaborado por "empresa independiente" en el que se reflejaba "que la subida de precios ha sido desmesurada". "Fueron receptivos pero a la hora de la verdad no ha cambiado nada", afirma Perdiguero.

¿Paros en Pilares?

"Los taxis adaptados tienen aún más problemas para poder contratar sus seguros por lo que se pueden dar casos de personas dependientes que se muevan en taxi que se queden sin servicio", alerta también Perdiguero.

Desde Zaragoza acudirán hasta Madrid"unos 50 o 60 taxis" para unirse a la marcha del día 13 de noviembre. El resto de coches pararán durante dos horas en la capital aragonesa y otras ciudades de España. "Solo se realizarán servicios urgentes y para clientes con necesidades específicas", explica Perdiguero.

Desde el sector esperan poder reunirse con el Ministerio de Economía para abordar este asunto. "Si no nos hacen caso continuaremos con un calendario de movilizaciones y no descartamos volver a parar en Navidad", asegura Perdiguero.

Por otra parte, los taxistas de Zaragoza afirman también que van a estar vigilantes de que Uber y Cabify no operen en la ciudad "porque lo estarían haciendo fuera de la ley". Desde el pasado miércoles, tan solo pueden trabajar en la capital aragonesa las VTC que cuenten con una licencia municipal, de las que hay 59. "Si siguen trabajando nos plantearemos nuevas acciones. Vamos a estar muy pendientes y, si siguen, convocaremos una asamblea extraordinaria para tomar medidas", dice Perdiguero.

El presidente de la Asociación Provincial de Autotaxi no descarta incluso realizar paros durante los próximos días contra Uber y Cabify "o dejar de realizar servicios al recinto ferial de Valdespartera" si todavía están abiertas las fiestas cuando tomen la decisión.

Tracking Pixel Contents