Un mercado en auge
Los vecinos estudian blindar sus comunidades ante los pisos turísticos en Zaragoza
Los administradores de fincas afirman que existe interés por esta cuestión incluso antes de la sentencia del Supremo que fija la norma de los tres quintos

Un portal de la calle Alfonso de Zaragoza con varias placas de viviendas de uso turístico, en mayo. / Laura Trives
Fue el pasado lunes cuando se supo que el Tribunal Supremo avalaba que las comunidades de propietarios puedan vetar la instalación de viviendas turísticas, siempre que se decida por tres quintos de sus miembros. Con su decisión, el alto Tribunal aclara una cuestión que ha acumulado dispares decisiones judiciales y opta por la mayoría cualificada frente a opciones como la necesaria unanimidad de todos para dar el sí a este tipo de alejamientos. Ante este nuevo escenario, desde el Colegio de Administradores de Fincas de Aragón esperan que sus clientes comiencen pronto a solicitar los trámites relativos a una cuestión que ya suscitaba mucho interés. De hecho, algunos gestores con los que ha contactado este diario aseguran que, tras el fallo del Supremo, este es el «asunto estrella» en la oficina a la vuelta del verano y que ya empiezan a acumular peticiones.
Para el responsable de la comisión de Comunicación del colegio, Antonio Calvo, el asunto de prohibir estos pisos turísticos se plantea en las comunidades de propietarios desde que llegó la nueva Ley de Vivienda. «Hasta ahora, eran las Audiencias Provinciales y veíamos diferentes criterios, pero con probabilidades de que tumbaran el acuerdo», relata, en referencia a fallos como los de las Audiencias de Madrid y de Málaga. El primero abogaba la necesidad del acuerdo unánime para la instalación de estos alojamientos, mientras que el segundo se decantaba por los tres quintos que ya son referencia.
«Ahora se aclara todo», recalca ante un asunto «esperado por las comunidades y, sobre todo, por los administradores». Ahora, y ante reciente el anuncio de este criterio marcado por el Tribunal Supremo, espera que conforme la noticia vaya llegando a la opinión pública, las comunidades querrán abordar este asunto. «Va a ser un punto más en el orden del día», apostilla, en referencia a las reuniones vecinales.
Acerca del pronunciamiento de la Justicia, recuerda que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, afirmó que se iba a regular la ley para el alquiler turístico. Sin embargo, y ante el hecho conocido el pasado lunes, considera que «es como si le hubiera adelantado el Supremo por la derecha. Aunque modifiquen la ley, ya hay una sentencia».
Permiso y no mayoría
Calvo también recuerda que, a pesar de este paso, eso no significa que las licencias ya concedidas se puedan cancelar. «No se puede aplicar con efecto retroactivo», recalca.
Precisamente, Carlos Arellano es un propietario interesado en esta cuestión, toda vez que reside en una comunidad con un gran número de apartamentos turísticos. De hecho, y a pesar de que el alto Tribunal haya fijado el criterio, lamenta que en su caso no resulta de utilidad, ya que un grupo inversor posee la mayoría de las vivienda del bloque, situado en el barrio del Actur. De esta manera, y aunque la mayoría de votos sí que la tienen asegurada en su propiedad para denegar que se concedan más licencias, no sucede lo mismo con las cuotas de participación. Y la sentencia del Supremo establece que la mayoría debe cumplirse en ambos casos.
«Estamos esperando a que cambien la Ley de Vivienda del Gobierno de España para que los pisos turísticos tengan que pedir permiso a la comunidad, que es lo que debería ser. Todo, para que en un mismo edificio no convivamos turistas y vecinos», subraya Arellano. En su caso, lamenta las molestas que sufre que en el bloque donde habita y pone como ejemplo que se hayan celebrado «cuatro despedidas de soltero» durante el fin de semana. «Se supone que las tienen prohibidas», precisa, aunque a continuación agrega que no hay nadie vigilando para impedir que sucedan.
Por todo ello, Arellano concluye: «Lo que queremos es que nuestro edificio residencial sea eso, no para hacer turismo ni negocio».
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza