ESPECIAL 225 AÑOS DEL TEATRO PRINCIPAL
Los tesoros del Teatro Principal: el telón de Unceta, una joya sin igual
Una obra de arte que da la bienvenida en el escenario desde 1877

Telón de Unceta del Teatro Principal de Zaragoza / EL PERIÓDICO
Dicen que la magia del teatro comienza cuando sube el telón. Pero en el Teatro Principal de Zaragoza la magia se produce instantes antes, con el telón aún desplegado. Nada más pisar el salón de butacas lo ves, y ya no puedes apartar la mirada, porque intuyes que estás contemplando una obra de arte sin igual; y tu ánimo se sosiega. No importa lo que hayas ido a ver… Da igual, porque el telón de Marcelino Unceta te anuncia que estás en el sitio adecuado. Y sube. Y entonces, sí, comienza la función.
El telón de boca de Marcelino Unceta se alzó por primera vez el 29 de septiembre de 1877, al inicio de la temporada, para dar paso a la obra de Echegaray y Caballero O locura o santidad. Tras 147 años de subir y bajar, y cinco restauraciones, el cortinaje sigue hoy en día dando la bienvenida al público en el Teatro Principal.
Unceta, formado artísticamente en la Escuela de Bellas Artes de la capital aragonesa y en la de Madrid, recibió el encargo de pintar el lienzo con 41 años y sin ninguna experiencia como escenógrafo. De hecho, no volvió a tocar este género. Para pintarlo se inspiró en el recién inaugurado telón del Teatro de la Comedia, en 1875, y en uno de los cuatro plafones del techo del patio de butacas del Teatro de la Zarzuela, según detalla el catedrático emérito de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, Manuel García Guatas, en el artículo Telones y Teloneros de la revista Artigrama.
El telón representa el Templo de la Gloria que anuncia, con los brazos abiertos, a Tragedia y a Comedia, una a cada lado. A ambos lados de las escalinatas se representan: a la izquierda, a 13 dramaturgos y dramaturgas; y a la derecha, a 14 actrices y actores famosos de la escena española en el siglo XIX.
En la parte que el público no ve, al otro lado del telón, se han ido acumulando decenas de firmas de las compañías y artistas que han pasado por el escenario a lo largo de los años. El cortinaje también esconde una mirilla por la que los actores pueden curiosear, antes de que comience la función, a los espectadores que les aguardan.
Otros tres telones
En la actualidad, además del cortinaje de Unceta, en el Teatro Principal se utilizan otros tres telones. El primero es un telón de boca realizado en 1908 con motivo del primer centenario de los Sitios de Zaragoza, de color verde y que contiene un bordado del escudo heráldico de la ciudad de Zaragoza. El segundo, es un telón en americana, sencillo, de color rojo y doble apertura. Y el tercero es un cortafuegos fabricado en acero inoxidable que, en caso de emergencia, convierte en estancos el patio de butacas y el espacio del escenario.
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- La antigua sede de una secta se convertirá en 20 apartamentos turísticos en el centro de Zaragoza
- Se vende casa con piscina y gran terraza en una urbanización de alto nivel en Zaragoza por menos de 300.000 euros
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes