Los primeros artistas que hicieron grande al Teatro Principal
Por su escenario han pasado las más importantes compañías y artistas de teatro, de ópera y ballet de la época

Carmen Díaz y Lola Membrives / SERVICIO ESPECIAL
Desde que el Teatro Principal abriera sus puertas en 1799, por su escenario han pasado las más importantes compañías y artistas de teatro, de ópera y ballet de la época. Aunque no están todos los que son, recordamos a algunas de las actrices y actores que actuaron a finales de siglo XIX y principio del XX y que contribuyeron con su presencia a asentar este escenario como uno de los más prestigiosos del país
Teodora Lamadrid, nacida en Zaragoza en 1820 y que, según datos de la época, aparece dibujada en el telón de Unceta, es una de estas grandes artistas. Según explica el documentalista del Teatro Principal, David Ruiz, «estuvo actuando aquí con 17 años, en la temporada 1837/1838, junto a su hermana Bárbara. A las dos se las considera como las actrices más relevantes del siglo XIX. Teodora fue, además, profesora de María Guerrero, otra actriz de renombre que actuó en nuestro coliseo en 1892, junto a los grandes actores Emilio Mario y Miguel Cepillo».

Programa de la Compañía de Emilio Mario con María Guerrero en 1892 / SERVICIO ESPECIAL
Juan Lombia, actor, autor y empresario, pasó una temporada en Zaragoza en 1837. También eran empresarios el actor y la actriz José Tamayo y Josefina Baus, cuya compañía recaló en el teatro Principal la temporada 1843/1844. «Fueron los padres del dramaturgo Manuel Tamayo y Baus, cuya obra 'Un drama nuevo', publicada en 1867, es una de las creaciones imprescindibles de nuestro repertorio teatral», matiza Ruiz.
La bailarina francesa Marie Guy Stephan, partenaire de Marius Petipa, fue también muy popular en España interpretando El jaleo de Jerez y visitó el Principal en 1848 y 1850, causando verdadero furor entre los espectadores.

Margarita Xirgú en 1932 / SERVICIO ESPECIAL
Otra grande de la época, la francesa Sarah Bernhard, probablemente la actriz más conocida del siglo a nivel mundial, interpretó en el Principal en noviembre de 1899 'La dama de las Camelias' con motivo del centenario del coliseo municipal. La prensa de la época se hizo eco de esta exitosa actuación, que hizo las delicias de un público entregado. Pero también hubo quién aprovechó para poner en valor a nuestras artistas del momento. Quintero, periodista de El Mercantil de Aragón, remataba su artículo escrito al día siguiente de la actuación de Bernhard de la siguiente manera: «Arte, vítores, elegancia y muchas cosas acompañan a Sarah pero… me quedo con dos ‘Sarahs’ que brillan en el firmamento del teatro con la misma magnitud, aun cuando el sol de España extienda sus rayos por otras esferas extranjeras por puro apasionamiento: me refiero a María Tubau y a María Guerrero».
De hecho, María Guerrero, nacida en Madrid en 1867, fue otras de las grandes actrices que pasó por el Principal y una de las primeras empresarias teatrales a nivel nacional. Sigue la lista de artistas con Margarita Xirgú, Lola Membrives, Irene López de Heredia o Carmen Díaz, «actrices consagradas que también actuaron en el Principal y que tienen en común que las cuatro representaron a Lorca en vida del autor», puntualiza Ruiz.

Presentación de las Compañías para la temporada 59/60 del Teatro Principal / SERVICIO ESPECIAL
Con la llegada de otros géneros, el Teatro Principal programó también las actuaciones de las grandes del momento, como ‘La Argentinita’, canzonetista y bailaora de flamenco hispanoargentina; y en lugar destacado, la cupletista turiasonense Raquel Meller que, durante las décadas de 1920 y 1930, fue una de las artistas españolas de mayor éxito internacional. También cosechó grandes éxitos Tórtola Valencia, especializada en danzas orientales.
Los actores Enrique Borrás, nacido en Badalona en 1863, Fernando Díaz de Mendoza, o Casimiro Ortás, maestro de la comedia y la zarzuela, fueron otros de los famosos artistas de la época que hicieron grande al Principal.
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes
- Abre en Zaragoza un supermercado que estará abierto las 24 horas del día
- Buenas noticias para los opositores: estas son las especialidades en Aragón que ya no tendrán examen oral
- Ni Medicina ni Ingeniería biomédica: esta es la carrera con la nota más alta de la Universidad de Zaragoza