ESPECIAL 225 AÑOS DEL TEATRO PRINCIPAL

Sara Fernández: "Como público, los zaragozanos somos exigentes, pero entregados"

La consejera de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza repasa en esta entrevista cómo se ha preparado el 225 aniversario del Teatro Principal, su programación y los objetivos que se marcan con esta celebración

Entrevista a Sara Fernández

Entrevista a Sara Fernández / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Zaragoza

Este pasado verano se han acometido varias reformas de mantenimiento.

Hay dos partes en el Teatro Principal y ambas son maravillosas y las hemos cuidado: continente y contenido. Los 225 años que cumple el edificio, aunque están muy bien llevados. Requieren un gran mantenimiento. Durante los últimos años se han realizado varias actuaciones de conservación, como la restauración de las fachadas de la calle Coso y Blasco, o la de las musas que coronan las fachadas. También instalamos un nuevo sistema de iluminación arquitectónica y, este pasado verano, con motivo del aniversario, hemos pintado y realizado diversas reparaciones de puesta a punto.

También se van a realizar importantes inversiones en cuestiones técnicas. 

No hay que olvidar que el teatro ha estado a la vanguardia de la cultura y también tiene que estar a la vanguardia técnica. Por eso vamos a invertir a lo largo de estos meses en instalar pantallas digitales exteriores, y vamos a actuar en el palco técnico de sonido y la caja negra del escenario. Esta temporada vamos a recuperar el servicio de guardarropía y a sustituir la tapicería de las butacas de los palcos. Y, sobre todo, algo muy importante para nosotros, la inminente instalación del ascensor. Son, en definitiva, reformas necesarias en el edificio y que van más allá del mantenimiento habitual.

Hay otra serie de actuaciones que se acometerán más adelante. 

Ya está aprobado por la Comisión de Patrimonio eliminar los escalones del hall; aunque hay una rampa, queremos eliminar esa parte con un plano inclinado. Hemos apostado por la accesibilidad en todo el ayuntamiento, que ha aprobado una ordenanza pionera, y la queremos llevar a todas las áreas.

Además de la programación de representaciones, para este aniversario se han organizado otras actividades paralelas. 

El Teatro Principal es una gran sala de exposiciones a nivel artístico. Ahora mismo tenemos en el hall la exposición de los bocetos de las cuatro musas realizadas al final de la década de 1930 por Félix Burriel, que iban a coronar las fachadas del Principal, pero que no se llegaron a hacer. En esas musas se inspiró Francisco Rallo para realizar las que decoran la cubierta en la actualidad. Habrá conferencias sobre el mural del hall de José Manuel Broto, y el de Jorge Gay, que al estar en la zona de camerinos no se puede ver. Por eso también haremos una visita guiada para que el ciudadano que lo desee lo pueda contemplar. Queremos hacer partícipe a todo el mundo de todas las curiosidades del teatro, y de todas sus obras, como el maravilloso telón de Unceta. También habrá conferencias y charlas centradas en la parte de programación.

¿Cómo es el público zaragozano?

Cuando vienen compañías y artistas de fuera siempre dicen que somos un público exigente pero entregado, y que sabemos reconocer al buen artista y las buenas obras; eso ha sido también parte del secreto de que tengamos un teatro tan longevo. A lo largo de la temporada todo el mundo va a encontrar algo que le apetezca ver. Intentamos cubrir todos los gustos del público. Con este 225 aniversario, además de sentirlo como nuestro, queremos que todos nos demos cuenta del valor que tiene nuestro teatro, el más antiguo de este tipo en España y uno de los más antiguos de Europa. A veces nos cuesta reconocer el valor de lo que tenemos en casa, y ese es uno de los objetivos de esta celebración. Que la ciudadanía sepa lo importante que es el Teatro Principal, abrir las puertas, celebrar el arte en la calle. Este verano, por ejemplo, tuvimos la visita de la Carroza del Teatro Real, que ofreció un recital lírico gratuito en la plaza del Pilar. Sacar el arte y el teatro a la calle también forma parte de nuestra idiosincrasia. 

¿Qué es lo que más admira del Teatro Principal?

El equipo de personas que consiguen que se abra el teatro todos los días. Hay mucho trabajo detrás del escenario que no vemos. Es muy complicado montar muchas de las obras que vienen, especialmente porque es un teatro antiguo y tiene una inclinación del escenario que no es habitual; por eso se requiere mucho esfuerzo para montar algunas escenografías. También se programa muchísimo y hay mucho montaje y desmontaje, muchos ensayos. Los compañeros siempre están pensando en cómo adaptar a nuestro teatro las programaciones que en otros teatros más modernos son más sencillas de montar. Técnicamente no se puede adaptar todo, pero lo que se puede, que es muchísimo, hacemos el esfuerzo por traerlo. Que grandes representaciones y artistas quieran recalar en Zaragoza forma parte del buen hacer y la profesionalidad del gerente y de todo el equipo del teatro.

Recientemente han solicitado que el Teatro Principal se declarado Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Español.

El Teatro Principal está en un entorno BIC, porque todo el Casco Histórico lo es, pero queremos una declaración específica para el teatro. Todos sabemos el valor que tiene, pero creo que tener ese reconocimiento lo pone aún más en valor. 

Tracking Pixel Contents