ESPECIAL 225 AÑOS DEL TEATRO PRINCIPAL

Reyes, autoridades y otros personajes célebres, de visita en el Teatro Principal

A lo largo de su historia, el teatro zaragozano ha recibido a numerosas personalidades, desde monarcas hasta las más prestigiosas celebridades del mundo de la política y la cultura de nuestro país

Estreno de la ópera Zaragoza de Benito Pérez Galdós en julio de 1908

Estreno de la ópera Zaragoza de Benito Pérez Galdós en julio de 1908 / ARCHIVO TMZ

Zaragoza

En los archivos del Teatro Principal se encuentran documentadas auténticas joyas en forma de programas de mano, que son mudos testigos de las galas más exitosas de la historia del coliseo. Algunos de ellos dan cuenta de la visita de reyes, autoridades y otros personajes ilustres de la época, tal y como relata el responsable del Archivo del teatro municipal, David Ruiz.

Es el caso del rey Carlos IV que, junto a su familia, visitaron el edificio apenas tres años después de su inauguración. Corría el mes de agosto de 1802, cuando el monarca y sus acompañantes visitaron Zaragoza para pasar ocho días. A pesar de que el coliseo estaba cerrado, se construyó en él una nueva balconada para que, desde allí, el Regimiento Zamora, de guarnición en la ciudad, tocara en su honor, animando así la calle del Coso, una de las más importantes de la ciudad en aquella época. 

Tras la Guerra de la Independencia (1808-1814), Fernando VII vuelve en 1814 desde Francia a España y de camino a Valencia, en abril de 1814, pasó en Zaragoza unos días en los que asistió, junto al infante Don Carlos, su hermano, a una función en el Teatro Principal. En 1828 volvería a visitar el coliseo en otra de sus visitas a Zaragoza. 

Su esposa, María Cristina de Borbón Dos Sicilias, hizo lo propio como regente del reino tras el fallecimiento de su marido. Visitó el teatro en el año 1840 junto a su hija Isabel, de 9 años, que a la postre sería la reina de España, Isabel II. Esta volvería a visitar el teatro en 1860, según recoge la prensa de la época en EL SALDUBENSE, en su edición del viernes 12 de octubre de 1860: «Por la noche asistieron al teatro, que comenzó a las nueve y media y concluyo a la una menos cuarto. A su presentación en el palco fue saludada con varias entusiastas aclamaciones, que se repitieron durante la noche, y en un intermedio se leyeron en la escena por los señores Parreño y Medel padre e hijo algunas composiciones poéticas, y se arrojaron otras y varias palomas, dos de las cuales fueron a posar su vuelo en el regazo de S. M. la Reina. En otro de los intermedios SS. MM. se dignaron honrar el bufet que el ayuntamiento había dispuesto en el salón de Contaduría, el cual, así como la entrada, escalera para el uso de SS. MM., corredor hasta su palco y la platea, toda estaban elegantemente decoradas e iluminadas con la mayor profusión».

Espartero

Otro regente del reino, que también fue presidente del Consejo de Ministros, Baldomero Fernández Espartero, visitó hasta en cuatro ocasiones el Teatro Principal. Y es que le unían fuertes lazos con la ciudad, entre otros por su amistad con el Zaragozano Juan Faustino Bruil y Olliarburu, que sería ministro de Hacienda en 1855. Las visitas documentadas de Espartero al teatro se produjeron durante los años 1839, 1841, 1854 y en 1856.

Tras el triunfo de la sublevación militar en septiembre de 1868 llamada la Gloriosa, Revolución de Septiembre o la Septembrina, y que supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II, pasó a ejercer la regencia del peino y la Presidencia del Consejo de Ministros el duque de la Torre, Francisco Serrano. El regente realizó un viaje a Zaragoza justo un mes después, el 17 de octubre y, como no, asistió a una función.

Como curiosidad, comentar que entre la comitiva de informadores que acompañaban al general se encontraba un joven periodista del diario madrileño La Nación, llamado Benito Pérez Galdós, que visitó también el Teatro Principal ese día por primera vez. Años más tarde, este teatro sería testigo del estreno de Zaragoza, drama lírico en cuatro actos y cinco cuadros con libreto del ya reconocido autor Pérez Galdós. 

Siguiendo con la visita de los regios personajes, Amadeo de Saboya, a pesar de su corto reinado en España, también tuvo tiempo de acercarse al coliseo en septiembre de 1871.

Alfonso XII, hijo de Isabel II y coronado Rey en 1875, asistió a una función tan solo 22 días después de su coronación, cuando contaba con tan solo 17 años. Repetiría visita y también actuación en el teatro el 19 de octubre de 1882, antes de viajar a Huesca para celebrar el acto de adjudicación y comienzo de las obras del Ferrocarril Internacional de Canfranc.

El domingo 28 de julio de 1912, a las ocho de la noche, llegaba de visita a la capital aragonesa la infanta Isabel de Borbón y Borbón, conocida popularmente como la Chata. Hija primogénita de la reina Isabel II, hermana de Alfonso XII, el 30 de julio, según recoge la prensa del momento «terminada la comida se dirigió la infanta al Teatro Principal, adornado profusamente con plantas y flores, donde se celebró un festival dispuesto en su honor. Las bandas militares, el Orfeón zaragozano, la rondalla y cuantos elementos tomaron parte en la fiesta, fueron muy aplaudidos, así como las parejas de baile Barta-Fraguas y Espinosa-Fernández y los cantadores de Jota Argueta, Lasierra y Royo».

También acudió al teatro Alfonso XIII, en compañía de su esposa, Victoria Eugenia, y del entonces jefe del Directorio Militar, que dirigía el país, Miguel Primo de Rivera. Sucedió el 3 de diciembre del año 1923.

El genial físico y profesor Albert Einstein visitó Zaragoza en marzo de 1923 para celebrar dos conferencias en el salón de actos de la Facultad de Medicina. En total, el profesor permaneció 50 horas en la capital aragonesa en las que, además de impartir las conferencias, tuvo tiempo para visitar la ciudad. Por su trascendencia, esta visita fue ampliamente seguida por la prensa de la época. Heraldo de Aragón destaca en su edición del 14 de marzo que Einstein «estuvo en el Teatro Principal con su señora, la familia del cónsul alemán y el catedrático Sr. Vecino, viendo la representación de La Viejecita. 

El Noticiero también se hizo eco en su edición del 14 de marzo de una curiosa anécdota en la que Einstein vibró de emoción al escuchar por primera vez la jota aragonesa. Según narra el periódico «ayer, a mediodía, en el hotel donde se hospedaba el doctor Einstein, hubo una pequeña fiesta de jota, organizada por la Academia de Ciencias para que el ilustre huésped conociera nuestro canto regional. Un cuadro de Jota, un buen cuadro de Jota, cantó y bailó ante el doctor Einstein y su esposa, a quienes acompañaban algunos catedráticos y el eminente pianista Sauer. Einstein se emocionó vivamente ante la briosidad de nuestra Jota, sobre todo al escuchar a una pequeña cantadora, a la cual, a la terminación, abrazó y besó con gran entusiasmo».

Alfonso de Borbón

Alfonso de Borbón y Battenberg, hijo primogénito de Alfonso XIII también estuvo en Zaragoza en 1930 y presenció una función. Fue el 7 de octubre aunque se adelantó un día, ya que la gala en su honor que se había organizado estaba programada para el día 8. 

Tres días antes de la llegada de Alfonso de Borbón, el 4 de octubre de 1930, el periodista y político socialista español Indalecio Prieto llenaría el Teatro Principal para ofrecer una conferencia en un acto programado por la agrupación socialista en Zaragoza. En el periódico La Voz de Aragón, publicado el 7 de octubre de ese año, dedicaron una página entera al evento.  

Para concluir este breve repaso de personajes y autoridades, el jefe del Archivo de teatro destaca las visitas que Francisco Franco, jefe de Estado de 1936 a 1975, realizó a Zaragoza y en las que asistió al Teatro Principal en al menos dos ocasiones, en 1942 y 1946, según está documentado. Además de presenciar las funciones del teatro, Franco comió en el propio edificio, según dejó constancia la prensa de la época.

Ya en este siglo, dos expresidentes del Gobierno, Felipe González en 2014 y Mariano Rajoy en 2022, eligieron el escenario del Teatro Principal para presentar sendos libros sobre su experiencia como jefes de Gobierno. 

Tracking Pixel Contents