Cinco planes para hacer este fin de semana en Zaragoza

En Zaragoza se celebran múltiples eventos durante estos días festivos

En imágenes | Inauguración del Rastrillo Aragón en la sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza

En imágenes | Inauguración del Rastrillo Aragón en la sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza / LAURA TRIVES

Zaragoza

Este puente de Todos los Santos es una buena oportunidad para desconectar del trabajo, los estudios o las rutinas del día a día. Ya sea en familia, con amigos o en solitario, lo mejor es aprovechar para acudir a uno de los múltiples eventos que se celebran en Zaragoza durante estos días festivos. Aquí hay algunas ideas para el 2 y el 3 de noviembre.

Visita a la cripta del Pilar

Cripta de la Basílica del Pilar

Cripta de la Basílica del Pilar / EL PERIÓDICO

Es de sobra sabido que la cripta de la Basílica del Pilar solo puede visitarse durante el día de Todos los Santos. No obstante, este año Zaragoza Turismo ofrecerá la visita guiada "El pilar como panteón" durante todo el puente. El recorrido, de unos 50 minutos, narra las historias de los personajes ilustres enterrados en la basílica y permite entrar en la cripta.

 La salida será cada día a las 16:00 desde el Centro de Visitantes de la Plaza del Pilar, para grupos de un máximo de 20 participantes. El precio general es de 2 euros, mientras que los menores de 8 años y mayores de 65 tienen entrada gratuita. Además, hay un descuento para familias numerosas, carnet joven y estudiantes.

Cementerio de Torrero

Imagen de la entrada del cementerio de Torrero

Imagen de la entrada del cementerio de Torrero / Ayuntamiento de Zaragoza

El Cementerio de Torrero tendrá desde este fin de semana exposiciones, música, teatro, paseos culturales y otras propuestas.  Quien quiera conocer más del camposanto, puede descubrir alguna de las rutas culturales señalizadas con cinco recorridos señalizados: Arte funerario, Personajes ilustres, Mujeres imborrables, Memoria histórica y Ruta medioambiental.

También están las visitas nocturnas llamadas "Una visita a los orígenes", para conocer el origen de la tradición de Todos los Santos a la vez que un poquito de historia del cementerio. Se disfruta con esculturas, panteones y mausoleos y se entiende mejor el significado de algunas representaciones artísticas. Empieza a las 19.00 horas desde la Puerta Vieja del Cementerio de Torrero y hay el 2 de noviembre.

Centro Comercial El Caracol

Panorámica del centro comercial El Caracol, en el paseo Independencia.

Panorámica del centro comercial El Caracol, en el paseo Independencia. / CHUS MARCHADOR

El 2 de noviembre, el Centro Comercial Caracol extiende Halloween con su "Laboratorio Espeluznante". Telas de araña, luces parpadeantes, pociones... Los más valientes sumergir la mano en las cajas espeluznantes para descubrir texturas terroríficas.

Además, el centro contará con un "Stand de Maquillaje Terrorífico", en el que un pintacaras profesional convertirá a los más pequeños en vampiros, brujas, arañas o lo que ellos quieran. Las actividades durarán de 17:00 a 20:00.

Rastrillo Aragón

En imágenes | Inauguración del Rastrillo Aragón en la sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza

En imágenes | Inauguración del Rastrillo Aragón en la sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza / LAURA TRIVES

El domingo 3 de noviembre será el último día de disfrutar de este clásico de la agenda solidaria aragonesa en el Auditorio de Zaragoza. Este mercadillo solidario cuenta con 26 'stands' diferentes en su 37ª edición y más de 800 voluntarios. Toda la recaudación irá destinada a la ampliación e implantación del modelo de Atención Integral Centrado en la persona en la Residencia Ozanam Nuestra Señora del Carmen.

Cuenta con tenderetes de todo tipo. Desde puestos con juguetes para los más pequeños, al stand Ropa blanca con trajes de jotera o el puesto de Oportunidades con ropa de los 5 a los 15 euros de marcas como Mango, Zara, Emilio Tucci o Burberry. Por supuesto, no pueden faltar los puestos como Mueble nuevo & deco con todo tipo de decoración navideña o el de lotería para el señalado día de El Gordo.

Un arte llamado jota

Un arte llamado Jota

Un arte llamado Jota / Servicio Especial

Este fin de semana se representarán en el Teatro Principal las actuaciones finales del espectáculo de jota sinfónica 'Un arte llamado jota. De principal belleza'. La función del sábado dará comienzo a las 20:00, mientras que la del domingo será a las 19:00. Las entradas rondan entre los 15 y los 25 euros.

El escenario reúne a 90 artistas aunando voces líricas y pianistas en directo junto con un cuerpo de baile, textos y poderosas imágenes surgidas con las nuevas tecnologías. La selección musical escogida reúne composiciones de músicos de talla mundial como Franz Liszt, Georges Bizet o Giacomo Puccini, así como autores nacionales del nivel de Federico Chueca, Tomás Bretón o Manuel de Falla.

Tracking Pixel Contents