El Forico, el bar de toda la vida que resiste en Zaragoza con sus tapas y raciones de caracoles
Con casi 40 años de historia, este popular establecimiento del barrio de San José se ha convertido en un templo de la hora del aperitivo en la ciudad

El Forico, el bar de toda la vida que resiste en Zaragoza con sus tapas baratas y raciones de caracoles. / RUBÉN RUIZ

Cuando Esteban Sánchez era niño, solía ir a ver el fútbol con su padre los domingos por la mañana y, de vuelta al barrio, se tomaban el aperitivo en alguno de los numerosos bares que había en el barrio de San José, cada uno especializado en una clase de tapa. Actualmente, su bar El Forico es la resistencia en uno de los distritos de Zaragoza que ha visto bajar la persiana de numerosos negocios tradicionales en las últimas décadas, gracias a su propuesta de tapas y raciones económicas y de calidad que atraen a clientes del barrio pero también de otras zonas de la ciudad, y cada vez más a gente joven.
El Forico abrió sus puertas en marzo de 1986 en la calle Doce de Octubre del zaragozano barrio de San José. Entonces, Esteban tenía 21 años. Él y su padre regentaban un taller de fontanería y calefacción que con la crisis económica de 1984, con una caída importante del empleo, se vio obligado a cerrar. Fue en ese momento cuando padre e hijo, sin ninguna experiencia previa en hostelería, decidieron cambiar de rumbo y abrir este establecimiento especializado en desayunos y aperitivos en el mismo local en el que anteriormente tenían el taller.
“No habíamos estado detrás de una barra nunca. La única ventaja era que mi madre era una gran cocinera, así que aprendimos a cocinar con ella”, rememora Esteban sobre los orígenes del establecimiento. Hoy en día Esteban lleva el bar junto a su hermana Raquel y su mujer, Isabel Hernández, aunque sigue siendo él quien está al frente de la cocina.

Esteban Sánchez, junto a su hermana Raquel y su mujer Isabel Hernández, están al frente de El Forico. / RUBÉN RUIZ
Más de 50 variedades y 500 tapas diarias
Según el propietario, El Forico es un bar de tapas que destaca por su amplia y variada oferta. “Al estar en un barrio, durante la semana a partir de las 8 de la tarde ya no hay nadie por la calle así que nosotros estamos especializados sobre todo en la hora del aperitivo, lo que más vendemos son tapas”.
Cualquier sábado o festivo, llegan a sacar entre 400 y 500 tapas a la barra, mientras que entre semana sirven más de 250 bocados diarios, con una amplia variedad. Vinagrillos, rebozados como el huevo gamba, tapas de mahonesa, arenques, guardias civiles, montaditos picantes o la brocheta de champiñón, se agolpan en su barra y hacen las delicias de sus clientes.

Así son las tapas y raciones del bar El Forico, en el barrio San José de Zaragoza / RUBÉN RUIZ
Su precio oscila entre 1,40 y 2,20 euros dependiendo de la elaboración. El local dispone de alguna oferta de tapa más consumición. Para acompañar los deliciosos bocados que prepara el Forico, los clientes disponen de un excelente vermut casero a buen precio, así como de cerveza y una extensa gama de vinos.
Dentro de las más solicitadas, se encuentra la que el establecimiento presentó al último concurso Saborea San José en marzo, una bola de codillo asado con patatas panaderas rebozadas con corteza pan de centeno y que se presenta con ajolio. “Ahora mismo es lo que más vendemos. Está mal que yo lo diga pero es que está muy buena”, bromea Esteban.
La bola de codillo asado con patatas panderas y sus caracoles picantes con tomate y chistorra son dos de las tapas estrellas
Asimismo, son ‘archifamosas’ sus raciones de caracoles picantes con tomate y chistorra, así como sus albóndigas de pollo con salsa de mostaza o de ternera con salsa de almendras. Además, se hacen caracoles a la llauna con ajolio por encargo. Y también bajo demanda, los clientes pueden degustar asados de ternasco.
En cuanto a la clientela, Esteban explica que hace 20 años la mayoría eran vecinos del barrio, pero en los últimos tiempos “cada vez viene más gente joven y de otros barrios que han oído hablar de nuestro bar y vienen a probar nuestras tapas”. Eso hace que el perfil sea mucho más diverso. “Hay gente que conocemos de toda la vida y a otros que nos los hemos visto nunca”, confiesa el propietario.

Un viernes o sábado se llegan a sacar hasta 500 tapas en El Forico. / RUBÉN RUIZ
Casi 40 años de buen comer
En marzo de 2026, El Forico celebrará su 40 aniversario ofreciendo tapas baratas y de calidad en Zaragoza. Cuatro décadas de historia que hacen que Esteban piense ya en su jubilación, aunque el futuro que le aguarda al bar sea incierto.
“Antes contábamos con un montón de bares similares al nuestro alrededor pero todos han ido cerrando y, aunque han abierto otros, ya no es lo mismo”, señala Esteban. El Forico simboliza la resistencia de esos bares de toda la vida que dan alegría a los barrios con su comida casera y ambiente familiar, elevando a la categoría de arte el buen comer.
El horario de apertura del establecimiento es de 8 de la mañana a 9 de la tarde, los sábados de 8 a 15.30 y los festivos de 10 a 15.30 horas. Los domingos cierra.
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- Aragón suspende las clases, pero mantendrá abiertos los colegios
- El paseo de Zaragoza que es el ejemplo 'verde' a seguir
- El cartel de un pequeño pueblo de Teruel que ha dado la vuelta a España: 'Si no puedes soportarlo...
- Zaragoza seguirá bonificando el precio del transporte público, pero con cambios: subirá el precio del billete y para estas personas será gratis
- Se adelanta la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones de Zaragoza: fechas y restricciones