La operación Romareda necesitará 72 millones más de dinero público para seguir adelante

El Ayuntamiento de Zaragoza y la DGA completarán el coste de la operación con 36 millones de euros extra y pasarán a ser socios mayoritarios de La Nueva Romareda SL, ya que el Real Zaragoza no sufraga más costes por el momento

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, durante su comparecencia de este viernes.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, durante su comparecencia de este viernes. / Laura Trives

Alberto Arilla

Alberto Arilla

Zaragoza

72 millones de euros. Es la cifra extra que tendrán que aportar dos de los tres socios de La Nueva Romareda SL para que la construcción del nuevo estadio siga adelante sin sobresaltos. Concretamente, serán el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón, a partes iguales, los encargados de facilitar ese capital, mientras que el Real Zaragoza, por el momento, no sufragará más de lo que le correspondía. Ahora, el líquido con el que cuenta la sociedad mixta es de 95,5 millones de euros, por lo que todavía se precisan esos más de 70 millones para alcanzar los 169 en los que está cifrada, a día de hoy, la operación en su conjunto, que incluye también el estadio modular del Parking Norte y otros gastos, como los salarios de la SL o las asistencias técnicas.

En un principio, el capital social de La Nueva Romareda SL era de 120 millones, repartidos a partes iguales entre consistorio, Ejecutivo autonómico y club. La primera aportación municipal fue de 24,5 millones, en concepto de suelo. Desde el Pignatelli se aportaron 20 millones de euros y el Real Zaragoza puso seis millones entre el contravalor de la elaboración de proyectos (construcción, derribos...) y cash. Y la semana pasada se produjo la primera ampliación de capital, en la que Zaragoza aportó 3,1 millones, la DGA cuatro y el club 6,8. Estos números iban a ir confluyendo hasta 2028, cuando los tres socios alcanzarían los 40 millones y completarían los 120 mencionados, aunque solo 95,5 serían aportaciones dinerarias.

Así las cosas, para llegar de esos 95,5 millones a los 169 que se estima ahora que costará la operación total la existían dos vías. La primera, contemplada en el expediente inicial, suponía pedir un préstamo a alguna entidad financiera (el nombre de Ibercaja siempre ha sobrevolado el proyecto, aunque nunca se ha concretado), cuyos intereses estaban calculados entre 35 y 50 millones de euros.

Esa opción ha quedado descartada por varios motivos, y desde la Nueva Romareda consideran que, al renunciar a ella, se elimina el riesgo de que la deuda fuera computada en un futuro a alguna de las dos instituciones y, además, se evita el tener que hipotecarse con esos intereses millonarios. Este ha sido el mensaje transmitido este viernes por la alcaldesa y presidenta de la sociedad mixta, Natalia Chueca, quien ha argumentado que esta decisión es, en esencia, un "ahorro" que en cierta medida "permite tener a tiempo el crédito disponible".

La segunda vía

Por tanto, quedaba únicamente una segunda vía para poder soportar todo el gasto que supondrá el conjunto de la operación Romareda, esos 169 millones, que reside en completar el líquido con una ampliación de capital y una serie de préstamos participativos. Y esta es la parte que asumirán, a partes iguales, consistorio y DGA. En el caso de la ampliación de capital, cada institución pública aportará 20 millones (40 en total). En cuanto a los préstamos participativos, cada una pondrá sobre la mesa otros 16 millones (32 en total).

Estos 36 millones convertirán al ayuntamiento y al Ejecutivo autonómico en socios mayoritarios de La Nueva Romareda SL, aglutinando ahora un 37,5% cada institución y dejando a la tercera pata, el club, con un 25%. Hasta ahora, cada uno tenía 33,3%, excepto el consitorio, que tenía un simbólico 33,4%. En cualquier caso, el Real Zaragoza no quiere perder definitivamente su posición igualitaria en la SL, por lo que se ha comprometido a recuperarla cuando sea posible. Chueca ha mencionado que esto podría darse cuando ascienda, entre otras circunstancias, aunque en el club entienden que esto no estará condicionado a un retorno a Primera y esperan solventar pronto la situación.

En el caso del consistorio zaragozano, la alcaldesa ha anunciado que el Gobierno de la ciudad ha aprobado en una reunión extraordinaria una modificación de crédito para poder asumir sus 36 millones de euros, mientras que la DGA deberá hacer lo propio en los próximos días.

La premura para encajar toda esta coyuntura responde a que el grueso del contrato para La Romareda (138 millones por derribar todo el estadio y reconstruirlo) se adjudicará a finales de año, y para entonces los números deberán estar negro sobre blanco. En el caso de Zaragoza, eso sí, esta operación deberá ser validada por el pleno el próximo 23 de diciembre, en el que Chueca gobierna en minoría, aunque con Vox como socio preferente y con el PSOE, al que la alcaldesa ha tenido la mano, en la recámara.

Los socialistas han acusado a Chueca de "falta de transparencia", aunque han matizado que estudiarían el expediente, mientras que Vox ha mostrado su predisposición a apoyar esta nueva distribución societaria por varios motivos, aunque alegan que el principal es la "renuncia" a la Ciudad Inteligente del Deporte. ZeC, por su parte, ha denunciado que el proyecto se ha convertido en un "agujero negro de dinero público".

¿Cómo se hará?

La pregunta que surge es: ¿De dónde salen esos 36 millones de euros? Por partes. En estos momentos, las cuentas municipales contemplan un plurianual destinado a La Romareda de 3,1 millones hasta 2028. A esa cifra se le sumarán ocho millones en 2026 y 2027, y otros cuatro en 2028. De esta forma, el Ayuntamiento cubrirá los 20 millones que le corresponden en concepto de ampliación de capital. ¿Qué supondrá esto para los presupuestos futuros de la ciudad? En la práctica, renunciar durante esta legislatura a uno de los proyectos estrella prometidos por Chueca en campaña, la Ciudad Inteligente del Deporte, aunque la alcaldesa ha sido reticente a descartarla definitivamente. Será de los plurianuales que se habían previsto para este proyecto de donde se extraerá ese dinero que ahora irá a parar al nuevo estadio. En ese sentido, en el trienio 2026-2028 estaban contemplados diez millones anuales.

La segunda parte de esta nueva aportación llegará a través de los préstamos participativos, incorporando los primeros 100.000 euros ya a los presupuestos actuales, seis millones a las cuentas de 2025 -que todavía deben aprobarse- y los 9,9 millones restantes a las del 2026. En el apartado de las cuentas, la alcaldesa ha reconocido que aprobarlas será fundamental para poder llevar el nuevo plan a cabo, aunque ha confiado que, tanto en su caso como en el autonómico, esto no suponga un mayor problema.

Las cantidades prestadas, según entienden en el ayuntamiento, se podrán recuperar cuando la nueva Romareda comience a generar ingresos por su explotación, lo que no sucederá, al menos, hasta 2027, cuando el coliseo zaragocista esté operativo de nuevo. Ese retorno económico llegaría con intereses, aunque también es cierto que, al ser parte el propio consistorio de la sociedad mixta, las condiciones serán ventajosas. Chueca ha aseverado que aún no se había concretado esa estructura, pero que podría ser de 10 o 15 años.

Del mismo modo, en el Ayuntamiento de Zaragoza recuerdan que ya llevan varios años haciendo frente a un préstamo participativo de diez millones anuales contraído con la sociedad municipal Zaragoza Alta Velocidad, por lo que sostienen que la expiración de dicho crédito aliviará las arcas municipales y permitirá afrontar este nuevo préstamo con más holgura, aunque lo cierto es que el próximo 2025 ambos confluirán. Por otra parte, 2026 pasará a ser el curso en el que más inversión realice el consistorio en el nuevo estadio: 11,1 millones del plurianual y diez millones del préstamo participativo. Esto es, más de 21 millones de euros de las cuentas municipales del año 2026 serán para La Romareda.

Por último, cabe resaltar que, con esta nueva distribución del capital aportado por cada socio, tanto la DGA como el ayuntamiento de la ciudad se comprometen a financiar la operación con 152 millones de dinero público de aquí a 2028 (76 cada institución), a los que habrá que sumar los 40 aportados por el club, quedando un montante total de 192 millones de euros (sin IVA, que es deducible). Con todo, en el caso municipal, de los 76 millones, 51,5 millones serán en cash y los 24,5 sobrantes en derecho de superficie, ya que los terrenos de La Romareda se cederán durante 75 años al Real Zaragoza, quien además tendrá derecho a la explotación de los beneficios a cambio de un canon anual progresivo.

Tracking Pixel Contents