El río Huerva inicia su transformación en Zaragoza: plazos, presupuesto y futuro frente a los temporales
La primera fase de las obras ya está en marcha por 8,4 millones de euros

Comienzan las obras en el río Huerva en Zaragoza / Laura Trives

El río Huerva ya va camino de su transformación definitiva. Así lo atestiguan las obras iniciadas el pasado lunes, 4 de noviembre, que corresponden a la primera fase de un proyecto que la propia alcaldesa, Natalia Chueca, ha incluido en el 'top 3' de proyectos para esta legislatura. De hecho, la estimación es que los trabajos concluyan no antes de 2027. En cualquier caso, la primera fase que se ha desgranado este lunes no será tan "visible" para los zaragozanos, ya que corresponde a la limpieza y desbrozamiento del cauce del río, la apertura de accesos para que las maquinarias puedan descender a ejecutar los trabajos futuros o la renovación de parte de las redes de saneamiento y agua. Eso sí, también se empezarán a configurar tres de los paseos que lucirá la ribera cuando esté concluida.
Esta primera inversión es de 8,4 millones y tendrá un plazo de ejecución de ocho meses, en un contrato que se adjudicó Copha, del grupo MLN. Concretamente, se divide en dos tramos, que en total suman 2,1 kilómetros. El primero, desde los antiguos viveros Sopesens hasta el soterramiento del Huerva, con una duración de siete meses; el segundo, desde la calle Miguel Servet hasta la desembocadura en el Ebro, con un plazo de ocho. Precisamente, en los antiguos viveros se está construyendo un tanque de tormentas para mitigar episodios de fuertes precipitaciones y grandes avenidas. A la presentación de esta primera fase de las obras han acudido, además de Chueca, el consejero de Medio Ambiente de la DGA, Manuel Blasco, así como Víctor Serrano, concejal de Urbanismo, y Tatiana Gaudes, concejala de Movilidad y Medio Ambiente.
Por otro lado, el proyecto para la segunda fase, que se ceñirá más a la parte visual, es decir, la transformación estética que podrán ver y disfrutar los zaragozanos, será redactado a comienzos de 2025 para poder sacarse a licitación durante el segundo semestre y comenzar las obras ese mismo año. Cabe destacar que esta regeneración del Huerva cuenta, en parte, con financiación europea (a través de la Fundación Biodiversidad), por lo que todas aquellas actuaciones que cuenten con fondos europeos deberán estar concluidas y justificadas a finales de 2026. En total, serán 27 millones de euros, en su mayor parte aportados por la DGA.
Fue aquí donde la alcaldesa ha dejado un recado al Gobierno de España. "Seguimos intentando que incluyan algo de Zaragoza en los presupuestos estatales", ha dicho Chueca irónicamente. En cuanto a la financiación europea, el montante final se conocerá cuando concluyan todos los trabajos, ya que depende de su adjudicación definitiva. Luego, habrá calles del entorno que se beneficiarán y se aprovechará para renovarlas, aunque eso dependerá solo de las instituciones locales, por lo que el tiempo no apremia en su caso. Ahora, en algunas vías (Marina Española, Gascón de Gotor o Arzobispo Morcillo, entre otras) ya se está renovando la red de saneamiento, ampliando la capacidad de las tuberías y separándolas del cauce del río.
Primera fase
En estos momentos, por tanto, se están ejecutando ya los primeros trabajos. Por un lado, la construcción del nuevo tanque de tormentas anticontaminación en los antiguos viveros, que en la segunda fase quedará oculto. Por otro, la limpieza y desbrozamiento del entorno del cauce, que cuenta ahora con especies invasivas que impiden el desarrollo correcto de la biodiversidad, como los árboles de la especie Ailanto, que serán sustituidas por vegetación autóctona menos frondosa. A lo largo de las próximas semanas se eliminarán antiguas estructuras de hormigón y ladrillo para mejorar la filtración del agua y acondicionar las futuras riberas de paseo, reduciendo también el riesgo de crecidas.
Conectar Cuarte y Zaragoza
La de Zaragoza no será la única renaturalización que sufra el río Huerva a su paso por la capital aragonesa y sus alrededores. Hace un mes, el presidente Jorge Azcón ya anunció una colaboración con el consistorio de Cuarte y una inversión de tres millones de euros para ese mismo cometido, con unas obras que se ejecutarán durante los próximos tres años. El objetivo es rehabilitar los tres kilómetros de ribera urbana y crear un parque fluvial de 40.000 metros cuadrados.
Pero no es este el único fin de la DGA para Cuarte y Zaragoza, donde también aportan buena parte del capital invertido. La segunda y complementaria idea es la de unir las riberas de ambos municipios, que en cierto modo quedarían conectados. En cambio, los terrenos intermedios dependen de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). De hecho, fue uno de los temas que Azcón planteó a Sánchez durante la bilateral.
En cuanto a las tres nuevas sendas que ya van a comenzar a acondicionarse, su fin principal será el de crear paseos para poder caminar junto al cauce en algunos de los tramos, mejorando la continuidad actual, pese a que la propia morfología (con desniveles y taludes) hace imposible una senda fija. Sea como fuere, estos paseos serán inundables, como los del río Ebro, y tendrán pavimentos permeables que ayudarán a filtrar y aprovechar el agua. Su distribución se divide con dos en la margen izquierda (de Manuel Lasala hasta el puente Emperador Augusto y desde el puente de Goya hasta Gran Vía) y una en la derecha, entre las calles Río Huerva y La Luz.
Asimismo, los técnicos municipales están manteniendo reuniones con el tejido asociativo y vecinal de los barrios, así como con colectivos ecologistas, para escuchar sus propuestas y ver si son compatibles con los requisitos que impone la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Nuevo varapalo a la Torre Outlet de Zaragoza: El TSJA reitera que es ilegal
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Así serán y esto costarán las futuras piscinas del Distrito Sur de Zaragoza: estarán acabadas en febrero de 2027
- ¿Cuál es la calle con más trafico y pisos de lujo de Zaragoza?