Un tranvía de récord: dos millones más de viajeros en Zaragoza que en 2023

El pasado 11 de octubre se contabilizaron 148.595 pasajeros, la cifra más alta de la historia

Imagen del nuevo 'Urbos 100', puesto en marcha en julio.

Imagen del nuevo 'Urbos 100', puesto en marcha en julio. / Miguel Ángel Gracia

Alberto Arilla

Alberto Arilla

Zaragoza

El transporte público de Zaragoza está de dulce. Un buen momento que se refleja en unas cifras que, aunque provisionales, representan un incremento porcentual de los usuarios tanto en el tranvía como en el autobús. En el primer caso, la adquisición de dos nuevos convoyes, los Urbos 100, estrenados el 9 de julio, han propiciado una mejora en las frecuencias cuyo margen ha dismunido de los cinco minutos de media a los 4,3, es decir, cuatro minutos y 18 segundos. Este buen momento también queda demostrado con los viajeros que, hasta octubre, han usado el tranvía: 25,1 millones, frente a los 23,3 del pasado año por estas fechas.

De hecho, solo en octubre –coincidiendo con las fiestas– se convalidaron casi 3,5 millones de viajeros, casi 250.000 más que en 2023. En total, un 7,7% más de usuarios que en los diez primeros meses de 2023. Estos números representan una tendencia al alza que, de seguir así, harían que el año concluyese con más de 30 millones de viajes, un récord absoluto que superaría con creces tanto los datos del pasado año, que cerró en 28,5 millones, como los del 2019, año prepandemia, que culminó con 28,8.

Pero los récords no solo son globales. Tanto es así que este octubre se han registrado dos hitos históricos. El primero, el récord de usuarios en un solo día, los 148.595 que viajaron a bordo de los convoyes en la víspera del Pilar, el viernes 11. La segunda marca llegó el día 25, que con sus 124.000 viajeros se convirtió en el día laborable en el que más zaragozanos usaron este medio de transporte desde su puesta total en marcha en 2013 (en 2011 solo llegaba hasta Gran Vía).

Publicidad del tranvía, con el anuncio de la reducción de las frecuencias.

Publicidad del tranvía, con el anuncio de la reducción de las frecuencias. / Rubén Ruiz

Estos datos responden a varias variables, siendo una de las principales el refuerzo del servicio los sábados de 9.00 a 22.00 horas, cuando se alternan un tranvía doble y otro simple. Todos estos números, además, han permitido consolidar los 100.000 usuarios diarios entre semana. En septiembre, por ejemplo, en los días laborables se incrementaron los usos hasta una media de 104.115 pasajeros.

El bus, también en auge

En lo que respecta al bus, hasta el momento Zaragoza ha contabilizado casi 78 millones de usuarios, por los 71,7 del pasado 2023. En ese sentido, si los autobuses urbanos mantienen esta proyección igualarían los datos de 2019, cuando cerró el curso con 94 millones de pasajeros. Un incremento que además también se notaría en relación al año pasado, cuando hubo 87,2 millones de viajes.

La suma de todos estos notables números del transporte público zaragozano (tranvía y bus) cuentan en estos momentos 103 millones de usuarios, ocho más que en 2023. El año prepandemia, por su parte, se contabilizaron 123 millones de viajeros en el global del año. Si ambos modelos de transporte público continúan a este ritmo, superarán también este dato.

Por meses, enero, febrero y abril son los que más crecen en ambos casos (entre el 13% y el 15% en el bus y entre el 12,6 y el 14,7 en tranvías), con marzo como el mes más igualado (justificado por el parón en Semana Santa) y un gran mes de julio, con crecimiento de un 8,2% en el caso del tranvía y un 7,5% en el del bus.

Según Tatiana Gaudes, concejala de Movilidad del ayuntamiento, todos estos números expresan que se han superado las consecuencias de la pandemia: "Ya no estamos hablando de recuperación, sino de crecimiento". Entre las causas, Gaudes resalta la subvención del 50% del billete, la apuesta por los buses eléctricos o la propia compra de dos nuevos tranvías.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents