Así será la reforma del Coso y San Miguel en Zaragoza y esto costará
La intención del ayuntamiento es ‘copiar’ el diseño del paseo Independencia

Recreación virtual del futuro Coso / SERVICIO ESPECIAL
El paseo Independencia de Zaragoza, una de las principales arterias de la ciudad, crecerá. No es que se vaya a prolongar como tal, su longitud seguirá siendo la misma, pero el ayuntamiento plantea que la reforma del Coso permita dar continuidad estética y formal a esta céntrica vía, que fue remodelada integralmente en 2002 y que volvió a renovarse parcialmente con la instalación de las vías del tranvía.
Y es que después de las catas arqueológicas que se realizaron entre la primavera y el verano de este mismo año, el Ayuntamiento de Zaragoza ya tiene preparado el anteproyecto de la reforma integral de un tramo del Coso y de la plaza San Miguel, unas obras que la alcaldesa, Natalia Chueca, señaló como una de las más importantes del presente mandato. Está previsto que los trabajos comiencen en 2026 y su coste alcanzará los 9 millones de euros.
El diseño todavía no está cerrado, puesto que los técnicos de Infraestructuras se van a reunir con los vecinos de la zona para poder recibir aportaciones que «mejoren el proyecto». Este mismo martes se produjo el primero de estos encuentros. Sí que se sabe que se duplicará el espacio para los peatones y que habrá más árboles y vegetación. El pavimento será similar o igual que el de las aceras del paseo Independencia, lo que permitirá unificar la estética de este eje que se prolongará hasta la ribera del Huerva pasando por la plaza San Miguel, que también va a renovarse por completo con el objetivo de «poner en valor» todo este entorno y convertirlo «en un espacio más amable para los zaragozanos y los visitantes, con vegetación, que invite a pasear y a disfrutar de los edificios históricos», comentó Chueca.

La alcaldesa Natalia Chueca, este martes / LAURA TRIVES
Para ello, el espacio para el tráfico rodado se reducirá y a lo largo de los 600 metros que serán renovados solo habrá un carril en cada sentido de la circulación. También se ensanchará el carril bici para hacerlo más seguro y, según consta en las imágenes de la recreación proporcionadas por el ayuntamiento, también desaparecerán los aparcamientos para motocicletas situados en esta vía.
El tramo del coso que se va a reformar es el que va desde la plaza España hasta la plaza San Miguel y la remodelación incluirá también este último entorno, si bien esta actuación todavía no se ha definido completamente. El consistorio está a la espera de contar con los informes de Patrimonio del Gobierno de Aragón, puesto que durante las catas arqueológicas se encontraron restos que todavía deben ser evaluados. No obstante, Chueca confió este martes que estos vestigios del pasado de la ciudad no interfieran en la reforma que se quiere hacer sobre la superficie de toda esta zona.
Pendientes de cambios
Aunque el diseño no es todavía definitivo, en el Coso, además de ampliarse las aceras y de copiar la estética de Independencia, se plantarán árboles, que ahora brillan por su ausencia. Solo hay unos cuantos ejemplares de gran porte en la acera pegada al Banco de España que, en un principio, está previsto que se mantengan.
También se colocarán jardineras con flores. «Se trata de una profunda y ambiciosa transformación que queremos acabar de definir junto a los vecinos. Hablamos de reformar integralmente más de medio kilómetro del Casco Histórico de la ciudad», declaró la regidora.
Pero todo esto no será tarea sencilla. Además de su coste elevado, 9 millones de euros, renovar estos más de 15.000 metros cuadrados llevará tiempo, un año y medio aproximadamente. «Lo sentimos, pero el resultado merecerá la pena», avanzó Chueca.
Mientras duren las obras, la movilidad se verá muy perjudicada. Aunque no está preparado aún el dispositivo especial de tráfico, sí que se ha planteado ya crear un carril bus provisional de subida que irá desde la ribera del Ebro por el Coso Bajo. Son una decena de líneas las que circulan por este entorno pero, según dijo Chueca, no está previsto eliminar el paso a ninguna de ellas cuando la reforma esté terminada.
Con respecto a la plaza San Miguel,el plan incluye eliminar los dos isletas en las que se sitúan ahora las marquesinas y crear una única vía transitable para los coches que discurrirá por el centro. Aquí también se plantarán nuevos árboles e incluso podría instalarse una zona de juegos infantiles, si bien esto podría cambiar según as aportaciones de los vecinos.
La reforma incluirá también la sustitución de todas las tuberías del subsuelo, que se encuentran en mal estado y que sufre roturas de forma habitual, así como hundimientos en el pavimento.
La previsión del ayuntamiento en estos momentos es poder licitar las obras en la segunda mitad de 2025 para poder comenzar a trabajar a principios de 2026 y terminarlo todo a mediados de 2027, una fecha que coincide, quien sabe si casualmente, con las próximas elecciones municipales. Para agosto de ese año estará también ya terminada la nueva Romareda, por lo que Chueca se podrá presentar ante las urnas habiendo cortado o a punto de cortar varias cintas de inauguraciones.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós