Zaragoza presenta su Navidad, "la más brillante de la historia": estos son alguno de los actos programados

El mayor despliegue lumínico de la historia, un nuevo mercadillo navideño y la renovación de la Cabalgata de Reyes son las principales novedades

Montaje del belén de la plaza del Pilar este viernes.

Montaje del belén de la plaza del Pilar este viernes. / RUBÉN RUIZ

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

ZARAGOZA

La ciudad de Zaragoza está a punto de vivir la Navidad "más brillante y luminosa de su historia", asegura el ayuntamiento, acompañada, además, con la oferta más amplia de actividades culturales y de ocio, descentralizadas hacia los distritos y barrios de la ciudad y, a la vez, estructuradas con grandes puntos de referencia para que todos los ciudadanos y visitantes accedan a las atracciones y espectáculos más emblemáticos de estas próximas fechas. En total, más de 600 propuestas de todo tipo, especialmente destinadas al público familiar que durante las próximas semanas encontrará motivos para sorprenderse e ilusionarse entre una multitud de personajes que transitarán por las calles y una programación continua, con la aspiración de vivir la celebración más participativa de la historia.

El Ayuntamiento de Zaragoza, como ha explicado en la presentación la alcaldesa Natalia Chueca, ha trabajado para aumentar el protagonismo de los elementos navideños en la ciudad y, por ello, se ofrecen varios estrenos destacados.

Corredor luminoso

Un eje troncal, un gran paseo luminoso entre el Rabal y el Parque Grande José Antonio Labordeta. Este trayecto alcanza alrededor de 3,5 kilómetros y discurrirá por el Puente de Piedra, la Plaza del Pilar, calle Alfonso I, Coso, Independencia, Plaza Paraíso, Gran Vía, Paseo de Fernando el Católico y el Puente de los Cantautores hasta el acceso a los paseos principales del Parque Grande. 

Novedades en la cabalgata

Impulso de un nuevo formato que adquiere la Cabalgata de Reyes. La tarde del 5 enero, Sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente vuelven a Zaragoza en la noche más mágica del año con su multitudinario Séquito Real, con un total de 230 participantes en esta cabalgata. Este año la leyenda de los Magos se reformula con rigor histórico-artístico e inspiración en obras literarias como el “Auto de los Reyes Magos” del siglo XII, la “Leyenda de los tres Reyes Magos” o “Gaspar, Melchor y Baltasar” de Michel Tournier. También bebe de las representaciones icónicas de la adoración de los Reyes Magos en la Historia del Arte como Rubens o el Bosco.

La cabalgata se convierte en un desfile de película, donde los elementos mágicos serán el hilo conductor. El oro portado por Melchor representa la perfección, la inmortalidad, la felicidad eterna, la pureza; el Incienso de Gaspar significa el aroma, el humo, la elevación, y es de los tres elementos el que más representa el origen oriental de los Reyes Magos; la mirra de Baltasar es una resina de origen vegetal considerada como un objeto de lujo. Los elementos mágicos se transformarán en aromas, música, fuego, danza o luz. El desfile vendrá tejido por una banda sonora compuesta ad hoc por el prestigioso violinista Ara Malikian, de fama internacional e hijo adoptivo de la ciudad desde 2018. En este acto popular en el epílogo de esta celebración se escenificará también la parte más cristiana de este relato, dando a conocer la historia de cada personaje y su séquito, así como de los tres elementos simbólicos; conformando una Cabalgata coherente y llena de magia. 

Parque Grande

El Parque José Antonio Labordeta adquiere un protagonismo principal. Esta gran zona verde se apunta al espíritu navideño con varias novedades, aprovechando su condición de lugar referente del ocio ciudadano: En él nace un nuevo mercado navideño, también gozará de actuaciones musicales y, en el aula de la naturaleza, actividades infantiles con Las Tribus del Parque, con Magicus. Además, se suma la iniciativa “Luzir: Cuentos de Navidad”, que combina historias clásicas navideñas con una cuidada iluminación y música. 

Nuevo mercadillo

Mercado navideño de productos gourmet artesanales impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza en el Puente de los Cantautores. Diferentes casetas despliegan en este acceso del Parque Grande la calidad y los sabores de los mejores productos de cercanía, generados en Aragón, junto con artesanos vinculados a la gastronomía. En este punto de la ciudad también los visitantes podrán disfrutar de recitales de música durante sus días de apertura. 

La alcaldesa Natalia Chueca será la encargada de abrir la celebración en La Plaza del Pilar donde se celebrará el acto del encendido navideño la tarde del próximo 29 de noviembre. Este emplazamiento mantiene su condición de referencia para toda la ciudad, con el Belén de Judea, todas las atracciones y actividades familiares recogidas en la Muestra Navideña, el mercado artesano, la pista de patinaje sobre hielo o el Árbol de los Deseos. En estas próximas fechas, pasear por la ciudad será una experiencia repleta de sorpresas, de animación y diversión porque, constantemente, las calles van a agitarse con un gran despliegue de actividades impulsadas por el Ayuntamiento de Zaragoza que sirvan para avivar un espíritu navideño compartido entre todos los vecinos. Durante las tardes los zaragozanos y turistas quizá se crucen con Papá Noel, los elfos y otros personajes representativos de estas fechas. 

El consistorio mantiene esta celebración como un proyecto estratégico para la ciudad y su economía y, por eso, sigue alimentándola para hacerla crecer, aportando novedades y mejoras para impulsar la Navidad zaragozana como una fecha atractiva a nivel nacional e internacional que permita atraer cada vez más visitantes en las algo más de cinco semanas de duración.

Tracking Pixel Contents