Zaragoza grita al unísono en el 25N “que la vergüenza cambie de lado”

Alrededor de 600 personas se manifiestan en la capital aragonesa en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Zaragoza

“La vergüenza tiene que cambiar de lado”. El eco de la frase de Gisèle Pelicot, la mujer francesa violada por medio centenar de hombres a lo largo de los años mientras era sometida con somníferos, se escuchó este lunes con fuerza en las calles de Zaragoza. Lo hizo en un 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que congregó a alrededor de 600 personas. Ese cambio fundamental, poner el foco en el agresor y no en la víctima, fue una de las piedras angulares de una jornada que también clamó por cómo la violencia machista se manifiesta en diferentes ámbitos, como la vivienda, al resultar una infección sistémica de la sociedad y no puntual.

La plaza España de la capital aragonesa ya esperaba poco antes de las 19.00 horas a los participantes con música de artistas como Rigoberta Bandini y su Ay mama. Allí, la portavoz de la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza, Sonia García, atendía a los medios para explicar cómo este año, efectivamente, este año la marcha iba a estar protagonizada por la frase de Pelicot.

“Hemos utilizado este lema para visibillizar que tenemos que poner el foco en los agresores y no en las víctimas”, ha señalado García, antes de incidir en la importancia de “seguir mandando mensajes” contra la violencia machista, especialmente, dirigidos a la población joven, pues estos “se informan a través de las redes sociales” en ese ámbito “se cuelan muchos mensajes que no son información veraz”.

Una performance que representó distintos epidodios, del controlador que hostiga continuamente a su pareja al putero y del manipulador al acosador laboral, mostró realidades cotidianas donde se manifiesta la violencia machista. Entre cada uno de ellos, resonó la frase de la tarde: “La vergüenza tiene que cambiar de lado”. Tras ello, y con cientos de personas ya congregadas en la plaza, Teresa Ballester, del colectivo Somos Más, leyó un discurso en el que denunció cómo el negacionismo “está más fuerte que nunca” y el hecho de que las instituciones apoyen propuestas como la de “quitar dotación al Instituto Aragonés de la Mujer”. También recordó que, en lo que va de año, ya son 86 los feminicidios cometidos y diez los menores víctimas de la violencia vicaria. Desde hace 21 años, son 1.284 las asesinadas por esta lacra. “Llevamos más mujeres asesinadas por violencia de género desde 2003 que ETA en toda su existencia”, ejemplificó.

También recordó que la pobreza “tiene nombre de mujer” y cómo la trata de personas es una forma moderna de esclavitud de los cuerpos femeninos.

Igualmente, destacó el papel que está realizando la periodista Cristina Fallarás con su canal de denuncia #Cuéntalo para “hacer públicos los relatos de miles de mujeres que jamás lo hubieran hecho de otro modo”.

Por último, destacó que desde la coordinadora seguirán “luchando contra las violencias” y “denunciando las agresiones, las desiguladades y los asesinatos porque la vergüenza tiene que cambiar de bando”.

Hogares sin violencia

Desde la plaza España, los tambores de una batukada anticiparon el comienzo de una manifestación que enfiló el coso presidida por una pancarta cuyo lema pedía Hogares libres de machismo para todes y que denunciaba que La violencia inmobiliaria también es violencia machista. En este caso, el Paraguas Feminista de Zaragoza era la organización detrás de la lona. Tras ella, la multitud avanzó por la calle Alfonso entre el ruido de los tambores y consignas como Patriarcado y capital, alianza criminal, Patada feminista en la boca del machista o Con ropa o sin ropa, mi cuerpo no se toca.

Una de las personas que participó en la manifestación fue Lourdes. “Son un horror los asesinatos de mujeres y la violencia machista. Es una gran injusticia”, destacó. También estaban presentes las mujeres cristianas que, bajo el lema Feministas y creyentes, mostraron su repulsa a este grave problema social. “Para nosotros son dos términos equivalentes, nuestra fe en Jesús nos hace ser feministas. Pensamos que nuestra religión es la de la fraternidad y la sororidad y por eso estamos aquí”, afirmaron Ana López y María José.

Ya en la calle Manifestación, la marcha hizo un alto en el local donde se ubicará el futuro Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencias Sexuales (Cavis). Fue para protestar por los retrasos en su apertura, prevista para diciembre de 2023. Es una flagrante y negligente falta de voluntad politica”, aseveraron, después de colocar carteles cargados de ironía en sus puertas ante la falta de este servicio en Zaragoza: Nos están violando. ¡Ayuda!, rezaba uno de ellos. Ya en la plaza del Justicia llegó el momento del discurso final que reivindicó “un mundo donde no quepan las violencias machistas”.

“¡Patriarcado y capital, alianza criminal!” fue uno de los eslóganes que se pudo escuchar en un manifesto que acusó al sistema de seguir “aportando armas y medios para el genocidio en Palestina” y de endurecer unas leyes que llevan a que los 6 de Zaragoza sumen “223 días en prisión”. Estos, además, se llevaron un cálido aplauso de los presentes, quienes pidieron su libertad.

Otros asuntos como el rechazo de la comunidad educativa del instituto Goya a que siga dando clase “un profesor condenado por violencia machista” y la gestión de la DANA, fueron repasados en la intervención. “Solo la clase trabajadora y la juventud organizada podrá dar respuesta a las violencias que este sistema, por su acción directa o su inacción cómplice, reproduce”, afirmaron.

Además, desde el Paraguas destacaron que irán “de la mano con las que paran desahucios y enfrentan represión, como la PAH o el sindicato de inquilinas en Zaragoza”. “¡Que sepan que nos van a tener unidas y enfrente!”, añadieron. “¡Hogares libres de machismo para todes!”, concluyeron. Para acabar, el sonido de los tambores volvió a retumbar en la plaza del Justicia como un grito feminista contra la violencia machista. 

Tracking Pixel Contents