Estas son las diez carreteras con más accidentes de la provincia de Zaragoza
A-2, A-68, N-330, N-232, Z-40, A-23, AP-2, N-122, A-127 y N-2 son las vías interurbanas que más accidentes registran en la provincia de Zaragoza según un análisis de Informes Mecánicos

Accidente de tráfico en las carreteras aragonesas. / El Periódico de Aragón
El puente de la Constitución ya está aquí y se espera que, como cada año, se produzcan miles de desplazamientos por toda la geografía. Con el objetivo de concienciar a los conductores, la empresa de revisiones precompra de coches de segunda mano informesmecanicos.es ha publicado un artículo con las vías interurbanas que más accidentes registran en España. Para ello, la página ha analizado los microdatos del consolidado anual de accidentes en 2023 de la DGT.
Según este análisis, las vías interurbanas con más accidentes en la provincia de Zaragoza son: A-2 (86 accidentes en 2023), A-68 (45), N-330 (42), N-232 (38), Z-40 (31), A-23 (31), AP-2 (21), N-122 (16), A-127 (12) y N-2 (11).
La mayoría de los accidentes, dos de cada tres, se produce en realidad en vías urbanas. Esta tendencia es especialmente aguda en territorios muy urbanizados como Madrid o Barcelona. Sin embargo, en provincias como Ávila, Segovia, Huesca y otras cuya población está menos concentrada, la tasa de accidentes es mayor en vías interurbanas.
Sergio Arboledas, director general de Informes Mecánicos, ha explicado que «a pesar de que la mayoría de los accidentes se producen en vías urbanas, es importante destacar que su gravedad es mayor en vías interurbanas, ya que la velocidad del vehículo es superior».
Cada accidente genera de media 1,3 víctimas, incluyendo a los heridos no hospitalizados, quienes representan el 93%. Por otro lado, el 85% de las víctimas mortales fallece en las 24 horas siguientes al siniestro.
La mayoría de los accidentes ocurre en condiciones óptimas para la conducción
El análisis de Informes Mecánicos con los microdatos de la DGT desvela un dato para reflexionar: la mayoría de los accidentes ocurre en condiciones óptimas para la conducción.
El 90% de los accidentes ocurre sobre una calzada seca y limpia, con buena visibilidad y un clima despejado. Además, casi tres de cada cuatro accidentes ocurren en vías con tráfico fluido, sin retenciones, de día y con luz natural.
Por último, dos de cada tres accidentes suceden en vías con un trazado en línea recta.
Sergio Arboledas, director general de Informes Mecánicos, ha explicado que «estos datos nos conducen a pensar que muchos accidentes se producen por despistes o falta de atención al volante. Cuando conducimos, todos nuestros sentidos deben estar puestos en la carretera y no en algún otro sitio, ya que en el asfalto nunca vamos solos. No se trata solo de nosotros, sino del resto de viajeros que nos acompañan en la vía».
Consejos para viajar en coche durante el Puente de la Constitución
Es importante recordar una serie de consejos para que los conductores y sus amigos y familiares puedan viajar seguros:
Mantenimiento básico del vehículo
Antes de salir a la carretera, hay que hacer una revisión mínima del vehículo:
- Aceite y líquidos: hay que verificar el nivel de aceite, el líquido refrigerante, el limpiaparabrisas y el líquido de frenos.
- Neumáticos: hay que revisar la presión de los neumáticos y el estado del dibujo, también en la rueda de repuesto.
- Luces: hay que comprobar todas las luces incluyendo faros, intermitentes y luces de freno, para garantizar que los demás puedan vernos.
- Batería: hay que mirar que la batería tiene carga suficiente, especialmente si hace frío, ya que las bajas temperaturas afectan a su rendimiento.
- Frenos: hay que prestar atención a cualquier ruido inusual y verificar que responden correctamente.
Preparación para el viaje
- Planificar la ruta: hay que consultar las condiciones del tráfico y el clima y tener un mapa o GPS actualizado.
- Equipo de emergencia: hay que comprobar los utensilios de señalización, los chalecos reflectantes, linterna, botiquín de primeros auxilios, cadenas para nieve si vamos a zonas montañosas y otros.
- Repostaje: hay que llenar el depósito antes de salir y consultar dónde repostar en caso de trayectos largos.
Consejos para el conductor
El estado físico y mental es crucial para conducir con seguridad:
- Descanso adecuado: hay que intentar dormir al menos 7 u 8 horas la noche anterior. El cansancio al volante puede ser peligroso.
- Pausas regulares: hay que hacer un pequeño descanso cada 2 horas o 200 kilómetros. Salir del coche, estirarse y respirar aire fresco.
- Hidratación y alimentación: hay que llevar agua y algo de comer, evitar los empachos antes y durante el trayecto.
- Concentración: no se debe utilizar el móvil durante la conducción y, si no queda más remedio, hacerlo con un dispositivo de manos libres.
- Temperatura dentro del coche: una temperatura agradable previene la fatiga, pero demasiado calor puede tener un efecto adormecedor.
Adaptación a las condiciones del viaje
- Clima: si hay lluvia o nieve, hay que reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad con el vehículo de delante.
- Tráfico: hay que ser paciente en atascos y evitar maniobras bruscas o peligrosas.
- Conducción nocturna: hay que reducir la velocidad y asegurar que las luces están en perfecto estado para ver y que nos vean.
Seguridad y compañía
- Cinturón de seguridad: es obligatorio llevarlo sin excepción.
- Entretenimiento: si viajamos con niños podemos llevar juguetes, libros o música para mantenerlos entretenidos y que no nos distraigan.
- Alternar conductores: es buena idea, si es posible, compartir la tarea de conducir para evitar el cansancio.
Siguiendo estos consejos disfrutaremos del Puente de la Constitución con una mayor seguridad y tranquilidad.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas