Urbanismo

La operación del Jesús y María se zanja e incluye una parcela para el ayuntamiento para levantar vivienda en Las Fuentes

La compensación por la recalificación de los suelos alcanza los seis millones de euros extra

Estado actual del colegio Jesús y María.

Estado actual del colegio Jesús y María. / JOSEMA MOLINA

Iván Trigo

Iván Trigo

Zaragoza

Los suelos del antiguo colegio Jesús y María, situados entre la avenida Goya y la calle Cortes de Aragón, en Zaragoza, ya tienen su futuro definido. El concejal de Urbanismo, Víctor Serrano, ha dado a conocer este miércoles el convenio alcanzado con la propietaria del solar, Wilcox, que incluye una compensación para el consistorio que alcanza los seis millones de euros entre dinero en metálico y dos parcelas situadas en el barrio de Las Fuentes, una de las cuales acogerá en un futuro viviendas de alquiler asequible.

Esta es la principal novedad de una operación que lleva muchos años fraguándose y en la que tanto el ayuntamiento como Wilcox han ido modificando sus pretensiones y ambiciones. Finalmente, el consistorio recalificará los suelos para que la promotora pueda construir en esta céntrica parcela 160 viviendas libres. A cambio, el consistorio obtendrá una compensación en metálico por importe de 3.450.030 euros; dos solares en Las Fuentes (uno destinado a zona verde y otro a vivienda pública) cuyo valor tasado asciende a los 2,5 millones de euros; toda la zona central que quedará en la parcela del antiguo Jesús y María y que el ayuntamiento convertida en una vía peatonal que conectará Goya con Cortes de Aragón; y una parcela de 4.000 metros cuadrados en esta última calle destinada a equipamientos.

En palabras de Serrano, este convenio "refuerza el interés público" y, aunque desde el ayuntamiento pusieron el día 30 de septiembre como fecha tope para alcanzar un acuerdo, "ha sido ahora cuando el documento ha estado maduro" y todas las partes han estado conformes. "Del mismo modo que la parte privada ha defendido sus intereses, el ayuntamiento ha defendido los suyos. A lo largo de estos meses ha habido momentos de mayor y menor cercanía. Nosotros hubiéramos tenido muy sencillo anunciar un convenio el 30 de septiembre pero entendíamos que no ha sido hasta ahora cuando el acuerdo nos satisface a nosotros y a la otra parte. Ha sido una negociación larga", ha dicho el responsable de Urbanismo.

Sobre los plazos, Wilcox ha comenzado ya con los trabajos internos de vaciado del antiguo colegio, que lleva cerrado desde 1996. La semana que viene llegará la maquinaria pesada y en un plazo máximo de seis meses este edificio -que desde Apudepa pidieron que se catalogara, sin conseguirlo- será historia. En paralelo habrá que iniciar los trámites de parcelación del solar para fijar su nueva distribución según lo pactado en el convenio y que la promotora pueda comenzar a construir sus pisos.

Con el borde gris, las viviendas de Wilcox, y con el borde blanco, la parcela de equipamiento.

Con el borde gris, las viviendas de Wilcox, y con el borde blanco, la parcela de equipamiento. / Ayuntamiento de Zaragoza

Sobre la parcela de 4.000 metros cuadrados de equipamiento que el ayuntamiento obtiene en el solar del Jesús y María, Serrano ha explicado que ahora van a iniciar un proceso de diálogo con los vecinos de la zona para determinar qué uso se le dará a esos suelos. En el proceso de negociación con Wilcox, el consistorio llegó a plantear que la promotora se encargara de construir ese equipamiento y entregarlo, llave en mano, al ayuntamiento. "Pero creemos que el uso definitivo no está maduro ni trabajado con los vecinos, queremos acertar con lo que hacer y para eso hablaremos con todos, también con los grupos políticos", explicó.

Sobre el convenio, muy debatido en el seno de la comisión de Urbanismo, Serrano defendió que se trata de "una operación de gran interés público para toda la ciudad, porque además de desbloquear uin gran vacío urbano en el centrto de la capital, extendemos los beneficios a otros distritos, donde ganarán zonas verdes y vivienda de alquiler asequible", dijo Serrano.

Pisos de alquiler asequible para jóvenes

El terreno actual del Jesús y María quedará configurada de tal forma que se libere la parte central del solar, que será transitable. Las 160 viviendas libres estarán divididas en dos edificios que ocuparán los laterales de la parcela cuando se accede por la avenida Goya. El equipamiento municipal, por su parte, quedará en la franja donde se todavía se levanta el colegio. El consistorio recibirá estos suelos después de que Wilcox haya derribado el inmueble.

Con respecto a las dos parcelas en Las Fuentes que el ayuntamiento obtendrá a cambio de recalificar los suelos del Jesús y María, la primera de ellas tiene 641,30 metros cuadrados y está situada entre la calle Doctor Iranzo y camino de Fillas. Allí hay una construcción que, en un futuro, tendrá que demolerse para ampliar la zona verde ya existente, aunque Serrano no quiso compremeterse a dar plazos concretos sobre su ejecución.

Dos operarios en el antiguo colegio del Jesús y María, que será demolido en breve.

Dos operarios en el antiguo colegio del Jesús y María, que será demolido en breve. / JOSEMA MOLINA

La otra parcela que pasará a ser de propiedad municipal es edificable y está situada entre Miguel Servet y Paulino Savirón. Allí el ayuntamiento quiere construir en un futuro 15 viviendas de alquiler asequible para jóvenes que se sumarán a otras que podrán levantarse en un suelo próximo del Gobierno de Aragón y en el que cabrán otros 13 pisos. Serrano mencionó también la posibilidad de firmar un convenio con la Facultad de Veterinaria para que estos pisos puedan destinarse a alojar estudiantes de este centro.

Llegar hasta este punto no ha sido sencillo. Son años de negociaciones en el que el convenio ha ido variando y en los que se han ido reduciendo el número de viviendas libres que se va a permitir levantar en la parcela. En los últimos meses, además, este asunto no ha estado exento de polémica porque el PSOE recurrió ante la Justicia la modificación del Plan General de Ordenación Urbana aprobada el pasado verano para recalificar los suelos. No obstante, es cambio en el planeamiento estaba pendiente de la firma del convenio que ha presentado hoy Serrano y sobre el que los grupos municipales deberán pronunciarse.

Sobre la posibilidad de que el recurso del PSOE retrase la operación del Jesús y María, el concejal de Urbanismo dijo que los socialistas "se han metido en un callejón sin salida porque judicializaron" una operación "antes de conocer su contenido". "Han acudido a los tribunales antes de conocer los detalles. Solo se dedican a poner palos en la rueda", afirmó.

Tracking Pixel Contents