Movilidad

El uso de la bici en Zaragoza retrocede después del boom de la pospandemia

Uno de cada cinco vecinos usa este medio de transporte cada semana, aunque los zaragozanos creen que es la segunda forma de moverse más lenta

Protesta ciclista por el seguro obligatorio para bicis en Zaragoza, el pasado mes de septiembre.

Protesta ciclista por el seguro obligatorio para bicis en Zaragoza, el pasado mes de septiembre. / LAURA TRIVES

Iván Trigo

Iván Trigo

Zaragoza

El fin de la pandemia y la reactivación de la movilidad en las ciudades supuso un boom en el uso de las bicis que, con el tiempo, se ha disipado e incluso ha retrocedido con respecto a los desplazamientos que se daban en 2019 sobre las dos ruedas. Así se desprende de los datos publicados por el barómetro de la bicicleta 2024. Según esta encuesta, el 20,8% hace un uso habitual de los ciclos como medio de transporte. Hace dos años ese porcentaje llegaba hasta casi el 40%.

Las cifras, no obstante, pueden no resultar realistas ya que la muestra de encuestados en Zaragoza no es demasiado grande (400 personas), pero sí que reflejan una tendencia que se da también en el resto del país, donde los datos estadísticos sí que son representativos: un 22,8% de la población utiliza la bicicleta semanalmente frente al 32,5% que lo hacía en 2022. Casi diez puntos menos.

Son varios los factores que han podido influir en este descenso. El primero, la vuelta a la normalidad tras el covid. Sin embargo, la irrupción de los patinetes como opción de movilidad personal, así como las bonificaciones vigentes para utilizar el transporte público también han afectado a estas cifras. En Zaragoza, sin ir más lejos, el tranvía movió hasta octubre a 25,1 millones de viajeros frente a los 23,3 millones cuantificados en 2023. En el bus el alza de usuarios también se ha notado: la diferencia es de más de 6 millones de viajeros más frente al mismo periodo del año anterior. Y la movilidad en las ciudades son vasos comunicantes: los que optan por un tipo de transporte dejan de utilizar otro.

Lo que no se refleja en esta encuesta todavía es el impacto que podría tener en Zaragoza la imposición del seguro obligatorio para los ciclistas, que podría disminuir el número de usuarios de este medio de transporte. Por el contrario, la puesta en marcha del nuevo sistema Bizi podría aumentar el número de ciclistas en la capital aragonesa.

Según los datos del barómetro, encargado por la Red de Ciudades por la Bicicleta a la empresa demoscópica GESOP, un 65,7% de los encuestados en Zaragoza considera que la ciudad es «amable y/o segura» para las bicicletas, una cifra que le sitúa por debajo de otras grandes urbes como Valencia (76,2%) y Sevilla (72%) pero por encima de otras como Murcia (56,2%), Barcelona (52,4%), Málaga (46,1%) y Madrid (31,2%).

Para los zaragozanos, además, la bici es tan solo el sexto medio de transporte más rápido para moverse por la ciudad por detrás del tranvía, el coche, la moto, el bus y el patinete y solo por delante de caminar.

Tracking Pixel Contents