Ya es oficial: Zaragoza volverá a acoger un Mundial de Fútbol casi 50 años después
La FIFA ha confirmado este miércoles que la cita de 2030 se celebrará en España, Portugal y Marruecos

La ministra aragonesa, Pilar Alegría, junto al presidente Jorge Azcón en la sede de la RFEF. / DGA

El Mundial de Fútbol de 2030 se celebrará en España, Portugal y Marruecos. Han pasado varios años desde la idea inicial y, por fin, ya es oficial. Algo que supone que, como una de las sedes designadas por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), primero, y ratificada por la FIFA después, Zaragoza volverá a acoger partidos de la competición más importante del deporte rey casi 50 años después, como ya hiciese en el torneo de 1982, en aquella ocasión con España como sede única. Así lo ha confirmado el máximo organismo del fútbol internacional en su Congreso Extraordinario, celebrado en Suiza este miércoles y con varias federaciones conectadas por videoconferencia.
Una de ellas ha sido la propia RFEF, que ha reunido en Madrid a varias personalidades del fútbol y la política española. Entre los presentes estaban tanto el presidente de Aragón, Jorge Azcón, como la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, además de la ministra de Educación y Deporte, la aragonesa Pilar Alegría. La decisión, eso sí, nunca es definitiva al 100%. Es óbice señalar que la celebración de la cita mundialista en la capital aragonesa depende casi única y exclusivamente del desarrollo de las obras de la nueva Romareda. Por el momento, tanto Zaragoza como el futuro estadio han pasado todos los cortes, con algunas sugerencias de la FIFA, para poder ser una de las 20 sedes (11 españolas).
Esta vez, la previsión es que la capital aragonesa pueda acoger encuentros hasta octavos de final. El de 2030 será el segundo Mundial de 48 equipos (formato que se estrenará en Estados Unidos, México y Canadá en 2026), el doble de los participantes en 1982, cuando España acogió en solitario una cita que por aquel entonces contaba con 24 selecciones. En el caso de La Romareda, se disputaron tres encuentros de la primera fase, curiosamente los que enfrentaban a los rivales del grupo de la selección española: Yugoslavia, Honduras e Irlanda del Norte. Con el nuevo torneo, el nuevo estadio zaragozano, que contará con más de 43.000 espectadores, podrá vivir encuentros tanto de la fase de grupos como de las dos rondas eliminatorias siguientes (dieciseisavos y octavos).
Las distintas federaciones tendrán a su disposición hasta cuatro campos de entrenamiento para los días previos a sus respectivos encuentros en Zaragoza, ubicados en la Ciudad Deportiva del Real Zaragoza, en el campus universitario y, fuera de la ciudad, en Cuarte de Huerva y Villanueva de Gállego. Huesca, por su parte, no pasó el corte para ser una de las 96 subsedes, aunque aún guarda opciones remotas de lograrlo en caso de llegar a algún tipo de acuerdo con alguna federación participante.
Además de España, Portugal y Marruecos, también habrá tres partidos en Argentina, Uruguay y Paraguay para conmemorar el centenario del primer Mundial de 1930, celebrado en Uruguay y del que salió campeón el país charrúa. La confirmación de la que era la única candidatura supondrá, por primera vez en la historia del torneo, que este tenga sedes en tres continentes. Este visto bueno ha llegado por aclamación y ha precedido al de 2034, que también se ha confirmado en Arabia Saudí. Curiosamente, esta era una de las candidaturas que, en principio, rivalizaban con la ibérica (que luego se extendió a África y Sudamérica), aunque finalmente se retiraron para presentarse en 2034, también como única opción.
Un impacto de 300 millones
Tras el acto, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha asegurado que la confirmación de la ciudad como sede mundialista es una "grandísima noticia". Según los cálculos municipales, el impacto económico va a ser "enorme". "Ahora está valorado en más de 300 millones, pero creemos que esta cifra es de partida y que será mucho más", ha señalado Chueca, que ha acudido a Madrid acompañada del concejal de Urbanismo, Víctor Serrano. Ambos, además de representantes del consistorio, son presidenta y consejero, respectivamente, de la sociedad mixta Nueva Romareda, formada por ayuntamiento, DGA y Real Zaragoza, y encargada de construir el futuro estadio.

Chueca y Serrano, este miércoles en el acto mundialista en Madrid. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
Al margen del estadio, la alcaldesa ha aseverado que tienen una "hoja de ruta marcada" y "mucho trabajo por hacer". En ese sentido, Chueca considera que "es el momento" de sentarse con el Consejo Superior de Deportes (dependiente del ministerio de la aragonesa Pilar Alegría) y con el Gobierno de España. "Siempre se aplazaba el encuentro a que la sede fuese oficial, y ahora necesitamos saber qué nos plantean", ha explicado la regidora, que además ha anunciado que ya trabajan junto a la DGA y Aena para "incrementar las conexiones aéreas", aunque ha matizado que "tenemos mucho tiempo todavía".
Por su parte, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, se ha pronunciado en su cuenta de X (antes Twitter) para mostrar su alegría por la designación de Zaragoza como sede. "Una gran noticia para Aragón que no hubiera sido posible sin el trabajo previo y sin una nueva Romareda", ha expresado.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto