El Ayuntamiento de Zaragoza somete a información pública el convenio del Jesús y María

Los interesados tienen en torno a un mes para presentar alegaciones

Estado actual del colegio Jesús y María.

Estado actual del colegio Jesús y María. / JOSEMA MOLINA

Alberto Arilla

Alberto Arilla

Zaragoza

El futuro del Jesús y María sigue dando los pasos pertinentes hacia su renovado y futuro aspecto. Este jueves, la Gerencia de Urbanismo ha aprobado someter a información pública el convenio alcanzado entre el Ayuntamiento de Zaragoza y la promotora Wilcox, anunciado la semana pasada y que contempla la construcción de 160 viviendas libres, una zona peatonal que conecte Goya y Cortes de Aragón y una parcela destinada a equipamientos. El acuerdo establece que la promotora pagará 3,5 millones al consistorio por los suelos en los que levantará las viviendas y dos parcelas en Las Fuentes, una para zona verde y otra para levantar 15 pisos públicos de alquiler asequible para jóvenes, valorados en 2,5 millones.

Del mismo modo, el convenio recoge que el ayuntamiento se quedará la zona central, la cual peatonalizará, y una parcela de 4.000 metros cuadrados destinada a equipamientos. En este punto, los vecinos mostraron su "malestar" al darse a conocer el acuerdo, ya que su intención siempre ha sido que Wilcox, a cambio de poder levantar esas viviendas libres, estuviese obligada a construir un centro cívico en el equipamiento mencionado. Algo que, finalmente, se descartó en las negociaciones entre la promotora y el consistorio.

En cualquier caso, el convenio con Wilcox estará ahora en torno a un mes en información pública. A través de ese canal, los vecinos y cualquier interesado podrán presentar sus respectivas alegaciones para que los técnicos municipales las estudien, informen sobre ellas y decidan si las aceptan o las rechazan. Una vez quede la foto final del convenio, este deberá pasar por comisión, primero, y por pleno municipal, después, para ser aprobado definitivamente. En ese momento, entrará en vigor la modifciación parcial del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), tras la cual los suelos dejarán de ser de uso educativo. Una modificación que ya está aprobada, pero sigue pausada a la espera de que se apruebe definitivamente el acuerdo.

La intención de Wilcox es que en unos seis meses el antiguo edificio que acogía un colegio, que lleva cerrado desde 1996, sea historia. En su día, la asociación patrimonial Apudepa intentó, sin éxito, que se catalogara de Bien de Interés Cultural. Mientras que ya han comenzado los trabajos internos de vaciado del inmueble, en paralelo se iniciarán los trámites de parcelación del solar para fijar su nueva distribución y que la promotora pueda comenzar a construir sus pisos.

Tracking Pixel Contents