Sin hogar y con menos de 30 años: cada vez son más los jóvenes que recurren al albergue de Zaragoza
Su atención desde las instituciones públicas y entidades sociales se presenta como prioritaria al tener más posibilidad de reinsertarse

Cruz Roja habla con una persona sin hogar en una de las salidas nocturnas, en una imagen de archivo. / JAIME GALINDO

Las entidades sociales llevan tiempo alertando de la situación: cada vez hay más jóvenes viviendo en las calles de Zaragoza. Una realidad que ayer volvió a ponerse sobre la mesa en la sesión del Foro para las personas sin hogar convocado por el ayuntamiento y dirigido por la concejala de Políticas Sociales, Marián Orós, que presentó la evaluación técnica del Plan integral para las personas sin hogar y el nuevo reglamento del albergue municipal, de 1994.
En el encuentro se hizo balance sobre los usos del albergue, que el año pasado utilizaron cerca de 1.500 personas –el 89% hombres–. Un análisis en el que salió a relucir un dato preocupante y que obliga a instituciones públicas a adecuar sus políticas de sinhogarismo. Según los datos facilitados en el encuentro, el uso del centro municipal por parte de los jóvenes también se ha incrementando, pasando de los ocho menores de 30 años que utilizaron alguna vez las instalaciones a los 24 de este 2024.
Aunque en el global su representación es menor, preocupa que esta situación vaya a más, por lo que se su atención se presenta como una «prioridad» tanto para el ayuntamiento como para las entidades sociales ya que, debido a su edad, tienen más posibilidad de desarrollar las habilidades necesarias para una vida autónoma y plena.
Volviendo a los datos, de las 1.459 personas que recurrieron al centro municipal –ahora en obras– el año pasado, 256 lo hicieron tres o más veces. Representan el 18%.
Según los últimos recuentos realizados, en colaboración con Cruz Roja, en Zaragoza duermen en la calle alrededor de 160 personas –20 más que en 2023–, principalmente hombres, aunque cada vez es más frecuente ver a mujeres, un perfil mucho más vulnerable.
Otro de los asuntos en los que trabajan desde el consistorio, siempre en colaboración con las entidades, es en la erradicación del chabolismo. Se calcula que en Zaragoza hay cerca de 50 asentamientos. En este caso, el número varía con frecuencia debido a su carácter itinerante. Estos asentamientos se reparten entre la avenida Cataluña, San Gregorio, Las Fuentes, Torrero, Valdespartera, Oliver, La Almozara y prácticamente en todos los puentes.
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Nuevo varapalo a la Torre Outlet de Zaragoza: El TSJA reitera que es ilegal
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas
- Así serán y esto costarán las futuras piscinas del Distrito Sur de Zaragoza: estarán acabadas en febrero de 2027
- Este es el mejor colegio de Aragón según la revista Forbes
- ¿Cuál es la calle con más trafico y pisos de lujo de Zaragoza?
- El Ayuntamiento de Zaragoza tiene la intención de recurrir la sentencia del TSJA sobre La Torre Outlet