Interior "verificará" si la retirada de amianto de la comisaría de Mayandía cumple con el protocolo de seguridad
El Sindicato Unificado de Policía ha denunciado que no es así

Manipulación de restos de obra en Mayandía. / SUP

El Ministerio del Interior, a través de Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepse) va a proceder a verificar si los trabajos de retirada de amianto en la comisaría de Mayandía, actualmente en obras, se están realizando conforme a los protocolos establecidos. Todo después de que el Sindicato Unificado de Policía (SUP) publicara en sus redes sociales un vídeo en el que se observa a una excavadora tirar lo que parecen tuberías de fibrocemento en un contenedor sin ningún cuidado.
El amianto o fibrocemento es un material de construcción que se utilizó muy asiduamente hasta los años 70, cuando se descubrió su toxicidad. Al romperse, este material emite unas partículas que son tóxicas y cancerígenas. Por este motivo, la retirada de este material debe realizarse con sumo cuidado y siguiendo unos protocolos que, en el caso del derribo de la antigua comisaría de Mayandía, existen y están aprobados por las autoridades sanitarias. Si se están cumpliendo es lo que ahora deberá determinar el Siepse.
Preguntados por esta misma cuestión, desde la empresa encargada de la ejecución de las obras, ACYC, explican a este diario que los trabajos de retirada del amianto se están llevando a cabo por parte de una compañía subcontratada y especializada en este tipo de operaciones que también trabajaron en la retirada de amianto de la cubierta del Gol Sur de La Romareda.
Hoy mismo, los responsables de ACYC se reunirá con esta subcontrata para pedirle explicaciones e investigar si lo que aparece en el vídeo publicado por el SUP es amianto y, en ese caso, por qué entonces no se están tomando las medidas de prevención necesarias para manipular estos materiales. Asimismo, desde ACYC informan de que, para mayor tranquilidad, se van a realizar mediciones ambientales del aire.
Cabe destacar que el edificio, que se derribará parcialmente, sigue en uso por parte de los agentes, motivo por el cual el vídeo ha despertado mucha indignación entre los sindicatos policiales. Pero es que en los alrededores hay también un colegio y muchas viviendas. Los propios vecinos se reunieron con los responsables de la obra antes de comenzar y estos les comunicaron que había amianto en el edificio y que se retiraría con sumo cuidado.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Se vende un hotel situado en un edificio del siglo XVI en una bonita localidad de Zaragoza