Personal

El interventor alerta del número "muy elevado" de horas extra entre los funcionarios del Ayuntamiento de Zaragoza

Realizaron casi 97.000 horas de más en 2023

Fachada del Ayuntamiento de Zaragoza en la plaza del Pilar.

Fachada del Ayuntamiento de Zaragoza en la plaza del Pilar. / ÁNGEL DE CASTRO

Iván Trigo

Iván Trigo

Zaragoza

Los funcionarios del Ayuntamiento de Zaragoza realizaron a lo largo de todo 2023 un total de 95.604 horas extraordinarias, una cifra que el interventor municipal considera «muy elevada» puesto que supone un aumento considerable con respecto al anterior periodo analizado (2015-2019), un lapso de tiempo a lo largo del cual las horas ya fueron subiendo exponencialmente. 

Así, según consta en el anterior «trabajo de control» del interventor, que es la figura que fiscaliza la actividad del ayuntamiento, en 2015 se contabilizaron 51.179 horas extra; en 2016 fueron 59.098; en 2017, 65.051; en 2018, 64.150; y en 2019, 99.902, más incluso que en el último año.

A raíz de esa situación, esta persona emitió una serie de recomendaciones que, según alerta ahora el órgano fiscalizador, no se están cumpliendo en su totalidad por parte del Gobierno municipal del PP. Un ejemplo es la necesidad de «acreditar y motivar» la realización de un servicio extraordinario. «Podemos decir que, con carácter general, no se está cumpliendo», dicen desde Intervención en su informe.

Del total de horas extras realizadas por los funcionarios, 26.878 se compensaron con tiempo, mientras que 68.726 se pagaron, lo que supuso un desembolso para el ayuntamiento de 1.799.472 euros. Y según señala el interventor, esto se aleja «de la excepcionalidad del abono de las horas extras prevista en el pacto-convenio y el nuevo acuerdo».

El servicio que más hora acumuló fue el de la Policía Local, con un total de 24.847 horas extras pagadas (748.704 euros) a las que habría que añadir las compensadas en tiempo, una cifra a la que, según alerta el documento, no se ha tenido acceso.

A la Policía Local se siguen los bomberos con un total de 19.021 horas extras que se pagaron o compensaron en 2023 y después está el personal de talleres y brigadas, con 15.357. El total de horas de más realizadas, esas 95.604, equivalen a la jornada anual de alrededor de 65 funcionarios.

Ante estos datos, el sindicato CCOO ha criticado la gestión del concejal delegado de Personal, Alfonso Mendoza. «No nos han informado estos últimos años de las horas extraordinarias que se han realizado y ahora entendemos por qué. Son la manifestación del fracaso en las políticas de personal de este Gobierno y demuestran las necesidades de personal existente en el ayuntamiento y que CCOO lleva denunciando todo este tiempo», señala el secretario general de la sección sindical de esta organización en el Ayuntamiento de Zaragoza, Juan Tamarit Legaz.

El precio de la hora extra

Asimismo, sobre el pago de las horas extra y el precio al que estas se abonan, CCOO alerta de que «estos importes serían mayores dado que los servicios extraordinarios se siguen abonando por debajo del valor real de la hora ordinaria», al hacer el cómputo sobre las 37,5 horas semanales que realizan en la Administración General del Estado, 1642 anuales, y no sobre las 35 horas semanales que hacemos en el Ayuntamiento de Zaragoza. «Esto supone que al ayuntamiento le sale más económico que se hagan horas que contratar personal», denuncian.

En su informe, el interventor, «tras comprobar en este trabajo de control la existencia de un aumento considerable de horas extraordinarias y que con carácter general no se respetan las condiciones que deben darse para su realización», urge la constitución de una comisión técnica que trabaje para revertir estas cifras.

Y lo primero que señala el órgano fiscalizador es que deberían determinarse qué servicios son los que acumulan más horas extra para suplir esos esfuerzos con «personal de plantilla, de nueva incorporación si fuera necesario».

Tracking Pixel Contents