PP y Vox, más cerca del acuerdo presupuestario en Zaragoza tras rebajar la plusvalía
El impuesto descenderá en 2025 del 30% al 28%, una de las exigencias de la ultraderecha

La concejala de Hacienda, Blanca Solans, en una comisión de Hacienda pasada. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

Los presupuestos municipales del Ayuntamiento de Zaragoza para el ejercicio 2025 están cada vez más cerca de aprobarse. La semana pasada, la sensación en ambas partes era que el acuerdo podría producirse en cuestión de días. Y ahora, esa intención se ha visto reforzada por la cesión del PP a una de las exigencias más claras de su socio preferente, Vox, relacionada con el impuesto a la plusvalía. Así las cosas, la comisión de Hacienda de este martes ha aprobado -con la negativa de la oposición de izquierdas- rebajar este gravamen, que ahora estaba al 30% (máximo legal) en dos puntos porcentuales. Es decir, hasta el 28%, estimándose una disminución en los ingresos para las arcas municipales de más de dos millones de euros.
Una decisión que ha celebrado la concejala de la formación ultra, Eva Torres, quien ha asegurado que se trata de una rebaja "importante para los zaragozanos". En ese sentido, Torres ha recordado que la plusvalía (Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana) es un tributo "voluntario" y que, si fuese por Vox, "no existiría". Una afirmación que ha matizado rápidamente, dejando claro que quieren ser "responsables", ya que son conscientes de que se trata de un impuesto que supone "ingresos muy importantes" para las arcas municipales.
Desde el PSOE, Marta Aparicio ha afeado al PP esta nueva cesión a su socio de ultraderecha, ya que, según entienden los socialistas, "esta bajada es para los que más tienen, como siempre". La concejala ha incidido en que el tributo ya está bonificado al 95% en viviendas habituales y al 65% en segundas viviendas. "El común de los mortales lo pagamos, como mucho, una vez en la vida, y es por una transmisión con la que ganamos dinero", ha expresado Aparicio.
"A la gente normal, este impuesto no le supone gran cosa. A los que sí afecta es a los grandes tenedores de vivienda, los que más tienen", ha concluido Aparicio. La portavoz de ZeC, Elena Tomás, también se había mostrado en la misma línea unos minutos antes, ironizando con que los más de dos millones que se van a dejar de ingresar, más de un 6% del total del gravamen, "vendrían muy bien para pagar a Azanza, por ejemplo".
En este punto ha habido discrepancias, especialmente, desde la bancada ultra, con Torres afirmando que su grupo "jamás va a demonizar a un ahorrador que ya paga otros impuestos". Por su parte, la concejala de Hacienda, Blanca Solans, ha señalado que esta propuesta "pone de manifiesto que hay grupos que no se sabe muy bien donde quieren estar", en referencia a su política fiscal y con un mensaje dirigido expresamente al grupo socialista. Un PSOE que, a través de Aparicio, le había trasladado a Solans que "la realidad" es que esta rebaja sirve para "aprobar los presupuestos".
Ahora, la pelota queda nuevamente en el tejado de Vox, quien ha mostrado una línea más dura que en veces anteriores en la negociación presupuestaria, pero que, salvado este primer escollo con éxito, ha logrado apuntarse un nuevo tanto que despeja el camino a las nuevas cuentas, en las que quieren influir entre 20 y 30 millones de euros.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Planas no garantiza que se incluya a las provincias de Zaragoza y Teruel en las ayudas por la sequía