Hacienda

Ya es definitivo: así subirá el recibo del agua y la basura en Zaragoza el año que viene

Este martes se ha aprobado el dictamen con las ordenanzas fiscales de 2025

El recibo del agua subirá el año que viene en Zaragoza.

El recibo del agua subirá el año que viene en Zaragoza.

Iván Trigo

Iván Trigo

Zaragoza

La comisión de Hacienda del Ayuntamiento de Zaragoza ha dado luz verde este martes al dictamen de las ordenanzas fiscales del año que viene, que son las normas que regulan los impuestos y tributos que cobra el consistorio a los vecinos de la ciudad. Tras completar el trámite de alegaciones, el documento ha sido de nuevo sometido a debate y votación por parte de los grupos municipales, y será ahora elevado a pleno para su aprobación definitiva. Se trata de un paso indispensable para poder cerrar los presupuestos de 2025, cuya negociación está ya casi cerrada por parte del PP y Vox.

Después de algunas semanas de tiras y aflojas entre ambas formaciones, finalmente hoy han juntado sus votos para aprobar varias modificaciones de impuestos, entre las que se plantean también subidas de tasas como la del abastecimiento de agua. PP y Vox han sacado adelante adelante con sus votos un aumento del 13,98% de este recibo, que supondrá unos 12 euros más de media por hogar cada año. Con ello, el ayuntamiento ingresará en 2025 4,4 millones de euros extra.

A esta cuantía hay que sumarle la subida que ya se aprobó el mes pasado de la tasa de saneamiento, que se incrementará en un 12%, lo que supondrá unos 11 euros de media por hogar. Por lo tanto, el recibo del agua, compuesto por ambas tasas, tendrá una subida de unos 23 euros de media por cada casa, aunque depende mucho del número de miembros y del consumo.

Según han defendido desde el Gobierno municipal del PP, estas subidas se enmarcan "en la obligación de equilibrar los ingresos y gastos asociados a los servicios de depuración y abastecimiento de agua" y también "al compromiso" del ayuntamiento de renovar la red de tuberías. En un principio, Vox se abstuvo en la aprobación de la subida de la tasa de abastecimiento de agua, dejando todo en el aire de cara a una segunda votación. Pero el avance en las negociaciones de los presupuestos han surtido efecto y la formación ultra ha sumado sus síes a los de los populares.

En esa negociación ha sido clave la cesión de la concejala de Hacienda para rebajar el impuesto de la Plusvalía municipal en dos puntos porcentuales, pasando del 30% al 28%, lo que supondrá una merma de ingresos para el consistorio de 2,2 millones de euros anuales. Este era un requisito indispensable de Vox para negociar las cuentas del año que viene y, la primera vez que se llevó a la comisión, el PP retiró el orden del día este punto después de que la ultraderecha sumara sus votos a los de ZeC y el PSOE para limitar la subida de la tasa de recogida de basuras al IPC (2,5%).

Y es que esta será otra de las tasas que suban el año que viene, la de recogida de basuras, aunque menos de lo que pretendía el Gobierno municipal, que propuso subir un 15%. No obstante, ZeC presentó una enmienda para limitar la subida al IPC a la que se sumaron el PSOE y Vox. El PP, para no quedarse solo, se adirió también a esta iniciativa.

Según ha ecplicado el Gobierno municipal, los hogares con rentas bajas contarán con bonificaciones en estas tasas, de acuerdo al índice del IPREM. En concreto, las familias que cuyas rentas no superen los 16.865 euros tendrán una bonificación del 83%; las familias con ingresos de entre 16.865 y 21.984 euros tendrán una bonificación del 50%, y aquellas con rentas de 21.984 a 24.238 euros tendrán una bonificación del 7,5%.

IBI e ICIO

El dictamen aprobado mantiene a Zaragoza con un tipo de IBI del 0,4%, el mínimo legal, e introduce una nueva bonificación del 90% para familias numerosas cuya vivienda tenga un valor catastral de hasta 40.000 euros. Esta nueva medida se suma a las bonificaciones existentes del 60% para las familias numerosas de carácter general y del 70% para las de carácter especial.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Zaragoza seguirá desarrollando el Plan Fiscal de Atracción de Inversiones, al que se pueden acoger las compañías "que generan riqueza y empleo en la ciudad". Así, las empresas podrán obtener bonificaciones de hasta el 95% en el ICIO, el IBI y el IAE si llevan a cabo ampliaciones de actividad que impliquen el incremento del número de trabajadores con contrato indefinido en el término municipal de la capital aragonesa.

Con todo, según recuerdan desde el Gobierno municipal del PP, Zaragoza seguirá siendo en 2025 la capital española con menor presión fiscal de España. De acuerdo a los datos del Consejo General de Economistas, en la capital aragonesa la recaudación en impuestos y tasas municipales es de 459,18 euros por habitante y año. Es el importe más bajo de las grandes capitales del país: 482,80 euros en Sevilla, 498,28 en Valencia, 747,81 en Barcelona y 789,87 en Madrid.

Tracking Pixel Contents