Obras
Interior afirma que la retirada de amianto en la comisaría de Mayandía «cumple con la norma»
La empresa estatal Siepse explica que una inspección de trabajo ha revisado las obras tras la denuncia del Sindicato Unificado de Policía

Manipulación de restos de obra en Mayandía. / SUP

Los trabajos de retirada de amianto en la comisaría de Mayandía en Zaragoza, actualmente en obras, «cumplían con la norma». Así lo aseguraron ayer fuentes de la Delegación del Gobierno de España en Aragón, que explicaron que desde la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepse) se ha comprobado que una inspectora de trabajo revisó los procesos y que estos cumplían con los protocolos establecidos para manipular este material, que es muy tóxico y cancerígeno.
Las alarmas saltaron después de que el Sindicato Unificado de Policía (SUP) denunciara a través de sus redes sociales que, supuestamente, la retirada del amianto presente en la comisaría se estaba realizando sin cuidado. Publicaron un vídeo en el que se podía ver una excavadora echando a un contenedor unas tuberías que podrían ser de amianto sin cumplir con los protocolos establecidos para estos materiales.
Desde ACYC, la empresa adjudicataria de las obras de la comisaría, que será demolida en parte, explicaron a este diario que los trabajos de desamiantado los está llevando a cabo una compañía subcontratada experta en este tipo de tareas.
Ayer mismo, explicaron desde ACYC, una inspectora de trabajo visitó las obras para comprobar si se habían cumplido los protocolos de manipulación de amianto, puesto que se ha interpuesto una denuncia ante las dudas que han suscitado las imágenes de la excavadora. Por ello, seguirán analizando la situación y requerirán toda la información pertinente a la subcontrata encargada del desamiantado para determinar si todo se hacía correctamente. Además, en el día de hoy se va a proceder a realizar unas mediciones ambientales para descartar que haya contaminación, aunque se tardará varios días en tener los resultados. La zona del cuartel de Mayandía está rodeada por un colegio y muchas viviendas.
Asimismo, la inspectora revisó el resto de la obra y concluyó «que todo está de acuerdo a la legalidad», informó ACYC. «No hay un problema de salud pública», insistieron. Los trabajos de retirada de amianto en el primer bloque de la comisaría, que estaba presente en las bajantes de fibrocemento, ya han concluido.
Suscríbete para seguir leyendo
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Nuevo varapalo a la Torre Outlet de Zaragoza: El TSJA reitera que es ilegal
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas
- Así serán y esto costarán las futuras piscinas del Distrito Sur de Zaragoza: estarán acabadas en febrero de 2027
- Este es el mejor colegio de Aragón según la revista Forbes
- ¿Cuál es la calle con más trafico y pisos de lujo de Zaragoza?
- El Ayuntamiento de Zaragoza tiene la intención de recurrir la sentencia del TSJA sobre La Torre Outlet