Zaragoza no descarta subir el precio del bus y el tranvía a la espera de las bonificaciones del Estado
El Gobierno central plantea ampliar la subvención y Natalia Chueca estudiará «la letra pequeña» antes de adoptar una decisión

Varios usuarios suben a un autobús eléctrico de Zaragoza. / JAIME GALINDO
Zaragoza sigue sin decidir si subirá la tarifa del autobús y el tranvía el próximo año a la espera de que Pedro Sánchez mueva ficha y amplíe las bonificaciones del transporte. El Gobierno prorrogará las subvenciones en el decreto ómnibus que se aprobará el próximo lunes 23 de diciembre en el que se dará continuidad a una parte del llamado escudo social.
El 31 de diciembre de este año caduca el actual régimen de descuentos del 50% a los abonos de transporte, por el que el Ejecutivo central sufraga un 30% a las comunidades autónomas y ayuntamientos que aplicasen al menos un 20% de subvención, de manera que se ofreciera un mínimo del 50% de rebaja. Aunque la medida continuará, fuentes próximas a la negociación apuntan a que el nivel de ayudas podría reducirse un 10%, aunque desde el Ministerio de Transportes avanzan que todavía se están cerrando los detalles sobre el paquete de medidas.
Desde el Ayuntamiento de Zaragoza están a la espera de conocer la propuesta definitiva y, sobre todo, la «letra pequeña», pero mantienen su interés en continuar con las subvenciones. Eso sí, no descarta subir la tarifa.
Las ayudas al transporte público se han aplicado en los últimos dos años y se diseñaron para hacer frente a la crisis inflacionista desatada por la guerra de Ucrania. Su continuidad ha estado en el aire en las últimas semanas, donde el ala socialista se mostraba reacia a mantener estas medidas. Después de intensas negociaciones entre los socios de coalición, PSOE y Sumar, la prórroga de las subvenciones al transporte saldrá adelante, pero todavía está por ver cuál será su impacto real en el bolsillo de los ciudadanos.
1,60 el billete sencillo
En la capital aragonesa, el billete cuesta actualmente 1,60 euros, pero con el uso de la tarjeta o bonobús y la subvención se queda en 43 céntimos. Precisamente, esta rebaja ha permitido que aumente de forma considerable el número de usuarios tanto del tranvía como del bus. En el caso del Urbos 3, todo apunta a que cerrará el año con más de 30 millones de viajes, un récord absoluto. En cuanto al bus, en octubre ya se habían registrado 78 millones de validaciones.
Fuentes del área de Movilidad explican que están a la espera de conocer el proyecto del Gobierno de Sánchez y, sobre todo, «la letra pequeña», puesto que la bonificación le ha costado al ayuntamiento "17 millones", en lugar de los 14 que inicialmente se estimaron. «Haremos lo que más beneficie al ciudadano», señalan sin dar más detalles.
Respecto a la actualización del coste del billete, desde Movilidad precisan que la decisión definitiva se adoptará una vez se concrete la bonificación por parte del Estado.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Se vende un hotel situado en un edificio del siglo XVI en una bonita localidad de Zaragoza