Suspendidas las negociaciones del nuevo convenio del bus urbano de Zaragoza
Se retomarán cuando el comité decida si hace efectiva su dimisión

Varios usuarios suben a un autobús eléctrico de Zaragoza. / JAIME GALINDO

Nuevo episodio en las siempre delicadas negociaciones para renovar el convenio del bus urbano en Zaragoza. Avanza, concesionaria del servicio en la capital aragonesa, y el comité de empresa han suspendido las conversaciones tras celebrar su última reunión en el SAMA (Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje), hasta que los representantes sindicales de los trabajadores concreten su dimisión, producida el pasado 11 de diciembre.
Esta nueva variable fue solo la gota que colmó el vaso, ya que las divisiones internas dentro del comité llevaban varios meses anticipando un final desagradable. Este mismo mes, de hecho, el sindicato mayoritario, Sattra, convocó una huelga que tuvo escasísimo seguimiento y que fue desconvocada al segundo día. Desde Avanza expresaron en un comunicado tras la reunión de ayer que se han dado hasta que acabe el año para decidir si las negociaciones continúan con el actual comité, como hasta ahora, o si, en el caso de que este dimitiera, quedaran aplazadas hasta formar una nueva mesa tras las elecciones sindicales. Precisamente, el día 31 es el día límite para que la renuncia sea efectiva.
No significa esto, eso sí, que haya una tregua. Más bien, todo lo contrario. Desde Avanza –cuyo gerente,_Guillermo Ríos, dejará el cargo tras varios años en enero– han cargado duramente contra el comité. Según entiende la empresa concesionaria, los representantes sindicales del comité «han hecho prevalecer las disputas internas entre las secciones que lo forman (Sattra, CCOO, CUT, UGT y CSIF) por encima de los intereses de los trabajadores a los que representa».
Un problema arrastrado
La situación en el comité de empresa, en cualquier caso, no es nueva. Las relaciones del sindicato mayoritario, Sattra, con las otras cuatro secciones nunca han sido las mejores. La huelga fue el último capítulo de una serie que viene prolongándose desde hace tiempo y que se hicieron más públicas y notorias que nunca tras convocarse los últimos paros de forma unilateral, sin ser apoyada por ningún otro sindicato además de Sattra, que no los sometió a referéndum. Todo ello desembocó en un seguimiento de apenas 20 conductores el primer día y cuatro el segundo.
Esta situación dejó muy tocado al presidente del comité, José Manuel Montañés (Sattra), así como a su sindicato, que había sido el más votado en las elecciones de febrero de 2022, cuando ya no contó con los apoyos suficientes en el seno del comité. Formado por 23 personas, Sattra tiene siete representantes, CCOO seis, el CUT cinco, UGT tres y CSIF dos. Las conversaciones con Avanza para negociar el nuevo convenio no se retomarán, por tanto, hasta que la situación se esclarezca.
El 31 es el día límite para que cada sindicato consiga la dimisión de todos los miembros de sus listas, incluidos suplentes. De esa forma, se iniciará el proceso electoral correspondiente, aunque las votaciones no se llevarían a cabo hasta primavera. Meses en los que, de no desencallarse la situación, podría haber un vacío en plena negociación.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así
- Los comerciantes del Casco Histórico advierten del impacto 'devastador' del proyecto de reforma del Coso de Zaragoza
- ¿Hay fuga de empresas de Navarra a Aragón?