Aguas

El PSOE avisa de la "grave" situación de la depuradora de La Cartuja

Según Horacio Royo se necesita una inversión de hasta 170 millones para cumplir con las nuevas directrices en la materia

Imagen de archivo de la depuradora de La Cartuja.

Imagen de archivo de la depuradora de La Cartuja. / EUROPA PRESS

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

El concejal socialista en el Ayuntamiento de Zaragoza, Horacio Royo, ha alertado de la "grave" situación de la depuradora de La Cartuja al requerir una inversión de entre 90 y 170 millones de euros, en el escenario más optimista, para cumplir con las nuevas directrices en materia.

El socialista pedirá una comparecencia del concejal municipal de Urbanismo en la próxima Comisión de Urbanismo, que también es vicepresidente de Ecociudad, para saber los planes del Gobierno de Natalia Chueca en materia de saneamiento.

En rueda de prensa ha explicado que el pasado 5 de noviembre quedó aprobada la Directiva Europea de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas que eleva las exigencias de depuración de aguas "a unos niveles que la actual planta de La Cartuja no cumple si no es mediante unas elevadas inversiones".

Royo ha comentado que han sido los propios técnicos de Ecociudad los que, por primera vez, han puesto cifras a esas inversiones que en el escenario más optimista, alcanzarían los 90 millones de euros. "Y en el más pesimista, la necesidad de construir una nueva planta exigiría una inversión mínima de 170 millones de euros", ha precisado.

La respuesta de Serrano

Por su parte, el concejal de Urbanismo, ha respondido a la rueda de prensa del PSOE confirmando que hay tres escenarios encima de la mesa en lo que respecta a la depuradora de aguas residuales de La Cartuja, cuya vida útil terminará en los próximos años. El responsable municipal también ha exigido ayuda al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para la financiación.

Serrano ha subrayado que serán los técnicos los que lo decidan uno de esos tres escenarios y que pasan por una nueva depuradora, o bien una depuradora que ayude a la existente, o bien la renovación integral de la depuradora existente.

"La estrategia del ayuntamiento está bien clara", ha subrayado Serrano al relatar que la propia alcaldesa, Natalia Chueca, en persona, acudió al ministerio a pedir financiación a la Secretaría de Estado de Aguas porque Zaragoza tenía que acometer en el futuro, no inmediato, pero sí próximo, la renovación integral de la depuradora, la construcción de una nueva depuradora o la reforma integral de la existente, que sería la opción más cara y que podría irse más allá de esos 170 millones de euros.

La alcaldesa, ha puntualizado Serrano, fue a pedir al Gobierno de España la declaración de interés general, como se ha hecho en otras ciudades de España, para que haya una aportación económica importante por parte del Estado. Al respecto, ha recordado la "anomalía" de que Zaragoza es la única gran ciudad española que en su día pagó la depuradora del dinero del bolsillo de sus ciudadanos sin la ayuda de ninguna otra administración.

"Esa es la estrategia del Gobierno y no hay plan B", ha enfatizado al aclarar que el plan A es hacer la infraestructura tras conocer hace apenas un mes la Directiva Europea definitivamente aprobada.

Dicho plan A es que el "Gobierno de España, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza emprendan el camino para la construcción --tras decisión de los técnicos--, de una nueva depuradora, o una depuradora que ayude a la existente, o la renovación integral de la existente". Ha apostillado, que siguen a la espera de respuesta del ministerio para la financiación.

Tracking Pixel Contents