El Real Zaragoza tendrá que pagar más por jugar en la nueva Romareda y gestionar el estadio: así queda el canon
La alcaldesa de Zaragoza se ha reunido con los portavoces de la oposición para despejar dudas de cara a la votación del lunes

Chueca en las obras de La Romareda la semana pasada. / JOSEMA MOLINA

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, se ha reunido este viernes con los portavoces de la oposición con el objetivo de "aclarar" algunas dudas antes del pleno del próximo lunes, en el que se votará la modificación de los programas plurianuales mediante los cuales el ayuntamiento acabará incrementando sus aportaciones a la sociedad Nueva Romareda. En la votación inicial, Vox se abstuvo y demandó más información antes de determinar su posición definitiva, lo que dejaba al PP solo y a la operación de financiación del nuevo estadio en el aire.
Ante esta situación, Chueca ha explicado que la sociedad Nueva Romareda, en la que también están presentes el Gobierno de Aragón y el Real Zaragoza, ha pactado incrementar las aportaciones que tendrán que hacer el club para explotar el estadio y poder jugar en el campo de fútbol. Así, de los 500.000 euros en concepto de canon fijo que se había previsto en un inicio cuando se constituyó la sociedad se pasará a 1,1 millones durante los cinco primeros años. Después se irá incrementando. Eso sí, una vez esté terminado el nuevo estadio. Mientras el equipo juegue en el Parking Norte pagará 250.000 euros.
Esta jugada responde a las exigencias que Vox llevaba tiempo poniendo encima de la mesa. La formación ultra siempre ha apoyado los pasos que ha ido dando el Gobierno municipal con respecto a la operación Romareda, pero también ha ido dando avisos y toques de atención que han hecho variar los planes del PP. Y este aumento del canon es una muestra más. El partido de Abascal opinaba que, si el esfuerzo de las administraciones públicas era mayor que el del socio privado, este no podía quedarse con el negocio con las mismas condiciones previstas inicialmente.
Este cambio cobra más sentido aún desde que se anunciara que tanto el ayuntamiento como el Gobierno de Aragón iban a portar 20 millones más cada uno de lo contemplado inicialmente al capital social de la sociedad Nueva Romareda y otros 16 millones cada institución en concepto de préstamos participativos. Con esa jugada, el Zaragoza se quedaba en minoría dentro de la propiedad de la SL, acotando su aportación al 25%, mientras que las dos instituciones públicas se quedaban con un 37,5% cada una.
El canon
Ante esta situación, siendo que las instituciones iban a aportar el 75% del dinero necesario para construir el estadio, el Gobierno de Aragón y el ayuntamiento han apretado para que el Real Zaragoza tenga que pagar más para utilizar el estadio, puesto que va a ser el club el que va a gestionar y explotar las instalaciones y no la sociedad Nueva Romareda.
En un principio, el club iba a tener que aportar en concepto de canon fijo 500.000 euros al año al principio, una cantidad que se iba a ir incrementando hasta llegar a los 3.050.000 euros en el año 55 de la gestión del estadio. Con la modificación que se ha explicado este viernes a los portavoces de la oposición, el canon quedará de la siguiente manera: los dos próximos años, cuando el Zaragoza juegue en el Parking Norte, el equipo tendrá que aportar a la sociedad (de la que también forma parte) 250.000 euros; y cuando la nueva Romareda sea una realidad, el pago casi se quintuplicará hasta llegar a los 1,1 millones de euros durante los cinco primeros años. A partir de ahí, cada cinco años esta cantidad crecerá en 200.000 euros hasta llegar a un máximo de 3.050.000 euros en el año 55 de gestión.
Todas estas cantidades son en caso de que el Zaragoza siga en Segunda División. Los años en los que el club esté en Primera, el canon se incrementará en un 50% sobre las cuantías antes indicadas. Además, año tras año se irá subiendo el canon en función del IPC.
A este canon fijo habrá que sumar un canon variable que también ha quedado ya fijado: será un 5% de todo lo que ingrese el Real Zaragoza por explotar el estadio. Es decir, si el club alquila el campo para organizar otra competición deportiva o si lo presta para la celebración de un concierto, el 5% de lo que cobre tendrá que irse a las arcas de la sociedad.
En un inicio, se habló que este porcentaje podría oscilar entre un 3 y un 5%, pero finalmente los socios han decidido tirar a lo alto. Cabe recordar que la cifra de negocio estimada por un asesor municipal para los 75 años que durará la cesión de superficie de la nueva Romareda alcanza los 7.000 millones de euros, una cantidad que, de todas formas, muchos consideran demasiado optimista.
Asimismo, Chueca ha explicado a los miembros de la oposición las condiciones del préstamo participativo mediante el cual el ayuntamiento (al igual que hará el Gobierno de Aragón) aportará 16 millones extra a la sociedad Nueva Romareda para poder financiar el coste de las obras del nuevo estadio. La SL tendrá que devolver al consistorio la parte que utilice de esta cantidad con unos intereses equivalentes al euribor más un 2% y en 15 años.
Así con todo, Vox queda más satisfecho con la operación y el PP se garantiza el voto positivo de la ultraderecha en el pleno del próximo lunes, cuando se votarán las modificaciones presupuestarias que harán posible esos préstamos participativos y esa ampliación de capital por parte del ayuntamiento, que acabará aportando en la operación Romareda los 24,5 millones de euros en concepto del valor de los suelos, 35,5 millones de euros en metálico para construir el estadio y otros 16 millones que le serán devueltos en los próximos 15 años.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida