CONSUMO EN LOS DÍAS FESTIVOS

El comercio de Zaragoza confía en otra Navidad de récord

La moderación de los precios, la cartelera de cine y la animación de las calles a golpe de iluminación hace prever un aumento en la facturación del sector

Numerosas personas pasean por la calle Alfonso, ayer por la tarde.

Numerosas personas pasean por la calle Alfonso, ayer por la tarde. / LAURA TRIVES

Carlota Gomar

Carlota Gomar

ZARAGOZA

Todos los nubarrones de los últimos años han desaparecido. Y si aun con ellos el comercio ha logrado encadenar varias campañas de Navidad más que satisfactorias, este año el éxito se da por seguro. Grandes almacenes, centros comerciales, cadenas medianas y hasta el pequeño comercio están convencidos de que van a vender más que el año pasado. Entre un 4% y un 8% más en función de a quién se pregunte. No se llegará a los crecimientos de doble dígito –coinciden todas las fuentes consultadas–, pero sí serán incrementos de ventas reales (no puro efecto de la inflación) y se sumarán a lo ya logrado hasta esta fecha: «El mejor Black Friday desde la pandemia» y un puente de la Constitución también «buenísimo».

La conclusión parece paradójica. Que el Black Friday fuera bien solía ser síntoma de adelanto de compras de la Navidad (con la consiguiente bajada de las ventas las semanas posteriores) y de más búsqueda desesperada de ofertas, pero la campaña del año pasado ya demostró que esta tendencia está cambiando y todo indica que los próximos días apuntalarán el nuevo escenario.

«La renta disponible para el consumo no se ha incrementado, pero sí que ha habido un cambio en las costumbres de los usuarios», explica Vicente García, de ECOS Aragón, que admite que hace unos años el Black Friday mermaba las ventas en la campaña navideña, algo que ya no sucede. «Lo que ha hecho el comercio es adaptarse prolongando su campaña hasta Reyes», resume sin olvidarse de las rebajas, otra gran temporada para el comercio. 

Después de un inicio de la Navidad con cierta incertidumbre, ya que muchos consumidores están moviendo su gasto a servicios, el resultado del Black Firday ha devuelto las esperanzas

Las expectativas de la Navidad

«Las expectativas para este año son muy buenas y es posible que la campaña sea mejor que la del año pasado, pero hay que esperar a que termine. Es verdad que en la calle se nota movimiento y muy buen ambiente y los consumidores tienen ganas de comprar en las tiendas, algo que se había visto alterado por la pandemia», subraya García, que asegura que el comercio electrónico ha descendido en favor del comercio de proximidad, con más clientes físicos que en los últimos años. «Se hizo muy fuerte durante la pandemia, pero ahora los consumidores han vuelto a las tiendas», insiste. 

Entre los sectores más demandados hasta ahora han funcionado muy bien los del calzado, cosmética, complementos y librerías. Sin olvidar la moda, que no falla nunca. 

Este año, además, se ha comprado más para uso propio que para regalar. Así que se prevé que se seguirá vendiendo igual o más durante los próximos días.  

Expertos del sector señalan que las compras se están racionalizando, y, si el clima acompaña, la Navidad es muy buena. Para animar al consumidor a salir a la calle la mayoría de las grandes ciudades se engalanan con luces y decoración navideña. «Zaragoza ha hecho una apuesta muy potente y eso se nota. Fuimos los comerciantes los que empezamos hace años a poner luces de Navidad en las zonas comerciales para atraer a más público hasta que el ayuntamiento asumió este papel», recuerda García, que asegura que este año se está notando una mayor afluencia en las calles.

La cartelera del cine como incentivo

Más allá de la iluminación, las rebajas y el buen ánimo del ciudadano, otro elemento que empujará las ventas este año es la oferta cinematográfica del momento. Los cines tienen una alta expectativa para este año, con Moana 2, Gladiator 2, Wicked, Mufasa (una entrega del universo de El Rey León) o Sonic 3 como los estrenos más aclamados y esperados del momento. Un cierre de año redondo que animará a muchos a pisar los grandes cetros comerciales de la ciudad, donde se albergan las salas de cine, además de otros históricos a pie de calle como los Palafox. 

Las claves están en el bolsillo

Para que el Black Friday haya sido el mejor tras la pandemia no es baladí destacar que el calendario ha jugado a favor (esta fiesta masiva de ofertas ha caído en un viernes en que la mayoría de la población ya había cobrado). También hay teclas macroeconómicas que refuerzan el optimismo de los comerciante: los tipos de interés están más bajos, el presupuesto familiar es más holgado, los precios ya no suben tan dramáticamente, la situación política está mucho más estable y hay más sensación de tranquilidad, hay apetito en el consumidor y no hay ningún tipo de problema en la cadena de suministro. 

Y, otro detalle, la Navidad sigue siendo una época de regalar, disfrutar y salir a pasárselo bien, lo que fomenta el consumo y eleva las ventas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents