Ruido
Zaragoza cuenta ya con dos nuevas zonas en las que no podrán abrir más bares
Las nuevas zonas saturadas se han aprobado en el último pleno de este año

Plaza San Francisco.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado este lunes en el último pleno de al año la declaración de dos nuevas zonas saturadas en los entorno de la plaza de San Francisco y de Los Sitios, y la ampliación de una tercera área ya existente. De esta manera, una vez acabado el camino administrativo, las nuevas zonas saturadas entrarán vigor cuando se publique en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza (BOPZ), que se estima pueda ser a final de mes o ya a principios de 2025.
Ante las solicitudes vecinales, el Ayuntamiento inició este año los trámites para la creación de dos nuevas zonas saturadas, el entorno a las plazas de San Francisco y de Los Sitios, y la ampliación de una tercera (la ya existente en San Vicente de Paúl-La Magdalena) en la capital aragonesa. Los informes de los funcionarios analizaron la situación de los locales de actividad hostelera en las tres zonas, donde se concentraban 206 licencias. “Una alta ocupación y actividad concentrada en torno a varias calles afecta tanto al descanso de los vecinos como a la propia actividad de los hosteleros implantados, y hace compleja y difícil la convivencia en la escena urbana”, recordó el concejal de Urbanismo, Víctor Serrano, tras la última comisión de su área.
Según las ordenanzas municipales, se pueden calificar como zonas saturadas aquellas “en las que se produzcan graves molestias a la vecindad por la afluencia de público a los locales o actividades sujetas, motivadas por la real o previsible saturación en el número de estos establecimientos”. La declaración final corresponde al pleno municipal, si bien primero se debían elaborar informes, analizar la situación y pasar el periodo de exposición pública con la resolución de las pertinentes alegaciones.
Hasta ayer, Zaragoza contaba con quince zonas catalogadas como saturadas, que se mantenían así desde su última revisión en 2005. En concreto se trataba de las zonas: Moncasi, Zumalacárregui, Manifestación, plaza Santa Cruz, León XIII, Doctor Cerrada, Predicadores, plaza San Miguel, Doctor Casas, Corona de Aragón, Doctor Horno, Florentino Ballesteros, María Moliner, La Magdalena, y Avenida de Valencia-Santander.
ANÁLISIS DE TODOS LOS LOCALES
Durante el proceso de información pública se recibieron cuatro alegaciones particulares sobre distintos aspectos, a los que se ha dado respuesta e informe desde los servicios municipales. Para ello se ha contado con la Gerencia de Urbanismo, Policía Local, la Unidad de Protección Ambiental y Consumo, los servicios de Inspección, de Licencias de Actividad y de Licencias Urbanísticas.
De este modo, se han realizado visitas de inspección urbanística, se han revisado licencias, se han comprobado locales que ya no presentaban ningún tipo de actividad, se ha tramitado alguna caducidad de licencia urbanística ante inactividad, e incluso se han detectado algunos equipos de ambientación musical en locales que no cumplían las licencias concedidas, por lo que se ha procedido a sanción y/o peticiones de subsanación. También se han comprobado algunas denuncias sobre veladores y terrazas integradas que se han remitido a los servicios municipales competentes. Con todo ello, se han elaborado fichas actualizadas de los locales y el listado de los mismos por zonas.
LAS NUEVAS ZONAS
La declaración de zona saturada conlleva la prohibición del otorgamiento de licencias urbanística y ambiental de actividad clasificada y de funcionamiento para implantar nuevas actividades o establecimientos hosteleros, siempre respetando el plazo transitorio de entre dos y tres meses que marca la normativa para las excepciones reguladas por ley.
Finalmente, se mantienen las delimitaciones planteadas por los técnicos municipales. Así, por un lado, se ampliará la ya existente Zona N, referente al área de San Vicente de Paúl - La Magdalena, con la inclusión de las calles de Josefa Amar y Borbón, Jerónimo Blancas, Juan Porcell, los números impares del 1 al 19 de San Miguel, y Santa Catalina. “Entre ellas suman 9 locales con licencia de hostelería pero hay en total 19 locales (de todo tipo) y es un área que quedaba en medio, rodeada de zonas saturadas, por lo que quería evitar que en un futuro fuera punto de concentración de nuevos establecimientos”, ha explicado Serrano.
Por otro lado, se creará la Zona Saturada O, correspondiente a la plaza de Los Sitios, que será el cuadrante enmarcado entre el paseo de la Independencia, el paseo de la Constitución, el paseo de la Mina y la calle de San Miguel. Aquí se incluyen 23 calles: Allué Salvador, Hernando Aragón, Balmes, Canalejas, Castellano, Costa, Escar, García Gil, Inocencio Gimeno, Arquitecto Magdalena, Mefisto, Moneva, Moret, Isaac Peral, Sanclemente, Sancho y Gil, plaza de Santa Engracia, plaza de Los Sitios y Jerónimo Zurita. Así como los pares y algunos impares de calle San Miguel, los impares de paseo de la Mina, los impares de paseo de la Constitución, y la calle de Juan Bruil.
En el área hay 66 locales de hostelería, de los que un 62% son bar- cafetería, el 32% son restaurantes, el 5% tienen licencia de pub o bar con música, y hay un 2% de discotecas o café cantante.
Por último, el Ayuntamiento de Zaragoza creará la nueva Zona Saturada P, referente al entorno de la plaza de San Francisco. Aquí, el límite establecido se sitúa en la calle de Mariano Barbasán (norte), las calles de Serrano Sanz y de Luis Vives (sur), la calle de Manuel Lasala (este) y las calles de Pedro Cerbuna y de Cortes de Aragón (oeste). Engloba 25 vías públicas: Arzobispo Apaolaza, Cosme Blasco, Catania, paseo de Fernando el Católico, Giménez Soler, Baltasar Gracián, La Salle, Lacoma, Latassa, Andrés Piquer, Agustín de Quinto, Ram de Viu, Ripa, Juan José Rivas, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Bruno Solano y Mariano Supervía. Además, los impares de Pedro Cerbuna, los pares de Serrano Sanz, los impares de Luis Vives, los pares de Mariano Barbasán, los impares de Tomás Bretón, los impares de Cortes de Aragón y los impares de Corona de Aragón.
En el área hay 131 locales de hostelería, de los que un 64% son bar- cafetería, el 29% son restaurantes, el 6% tienen licencia de pub o bar con música, y hay un 1% como salón de juegos.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Se vende un hotel situado en un edificio del siglo XVI en una bonita localidad de Zaragoza