Los retos de 2025
La movilidad en Zaragoza: agárrense que vienen curvas
En pocos días se pondrá en marcha el nuevo servicio Bizi y en mayo tendrán que estar listos los nuevos pliegos del bus

Un coche, un bus, un tranvía y un peatón circulan por el paseo Independencia de Zaragoza. / JOSEMA MOLINA

La movilidad es a las ciudades lo que el sistema sanguíneo es al cuerpo humano. Y Zaragoza, en este año que entra, debe enfrentarse a importantes cambios con un objetivo que puede que nadie se haya marcado pero que resulta primordial: mejorar el servicio que se presta a los ciudadanos. Y es que los zaragozanos, según la encuesta que elabora el propio ayuntamiento, consideran que el transporte público es el principal problema que tiene la ciudad.
El reto es complejo y, hasta la fecha, el Ayuntamiento de Zaragoza ha apostado por la renovación de la flota de autobuses como principal mejora del servicio de bus urbano. El año que viene llegarán 40 nuevos vehículos de la firma Mercedes Benz que mejorarán el confort de los viajeros, pero la guerra es otra: las frecuencias y las conexiones entre los distintos barrios de la ciudad.
Y por ahí es por donde van a llegar las novedades este 2025: en las próximas semanas se pondrán en funcionamiento las líneas 24 Ci3 y 24 Ci4, dos denominaciones pensadas para evitar la polémica de la eliminación de la línea 24, que se transforma en una circular y que ya no llegará hasta Valdefierro. A cambio, los vecinos de este barrio verán llegar hasta sus marquesinas al 38, un bus que no sienten como propio y que no ha gustado. Así protestaron la calle, aunque ahora los ánimos se hayan calmado tras iniciar conversaciones con el consistorio. Aunque su lista de exigencias a cambio de perder el 24 no es pequeña.
Según insisten desde el Gobierno municipal, la puesta en marcha de las nuevas circulares mejorará la conexión de varios distritos de la ciudad y también de la estación Delicias con el resto de la capital aragonesa. Pero este será solo el primero de los cambios que se van a introducir en la red del transporte público de Zaragoza. Y a pesar de las buenas intenciones de los técnicos de Movilidad, esto volverá a traer protestas de los vecinos que se sientan perjudicados con estas modificaciones.
Pero ese no es el único melón que tendrán que abrir los responsables del área de Movilidad en lo que se refiere al bus urbano, que cada año mueve a unas 90 millones de personas. Este 2025 tienen que estar listos los pliegos del nuevo contrato del servicio después de que la Justicia anulara, de facto, la prórroga de la concesión con Avanza que el Gobierno municipal quería extender hasta 2027. Y una licitación de estas características nunca es tarea sencilla, y menos cuando se ha dejado en stand by la negociación del convenio colectivo.
Más allá, en este nuevo año serán protagonistas sin duda los nuevos ciclos del servicio Bizi, que empezarán a recorrer las calles de la ciudad en las próximas semanas con una nueva imagen: el rojo dará paso al turquesa. El sistema, cuando esté operativo al 100% en octubre, duplicará las bicicletas disponibles y también las estaciones, llegando a todos los barrios. El objetivo del ayuntamiento es pasar de los casi 12.000 abonados con los que contaba el Bizi antes de cerrarse a los 50.000 en los próximos meses, un reto que, de cumplirse, transformaría la forma de moverse en la ciudad.
Pero para eso y para que la movilidad ciclista gane peso resulta indispensable que aumente el número de kilómetros de carriles bici. Hay previstas mejoras y ampliaciones en algunas avenidas que se están reformando, pero en este 2025 va a seguir habiendo en Zaragoza importantes ejes vetados para los pedales, como es todo el entorno de la puerta del Carmen. Y todo con la polémica del seguro obligatorio para ciclistas todavía pendiente de ser resuelta en los juzgados.
Taxis y VTC
En la batería de frentes abiertos para el área de Movilidad también están los taxis, y no por ellos sino por las VTC, si bien aquí la competencia la tiene el Gobierno de Aragón. La DGA avanza en los trámites para contar con una regulación propia que contente a los taxistas y que no puedan tumbar en los tribunales las multinacionales del sector, como ha ocurrido hasta ahora con las normativas existentes en España y otras comunidades.
Y si se habla de movilidad en Zaragoza en este 2025 hay que hablar de obras. Varias de las principales avenidas de la ciudad han comenzado el año valladas y llenas de máquinas trabajando, como son la avenida Navarra. Pero es que a finales de este ejercicio llegarán más, como es el caso de la avenida Valencia y todo el triángulo del Portillo.
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación
- Las obras del túnel de la A-68 con Z-40 en Zaragoza afectarán al tráfico durante una semana
- Azcón viajó en coche oficial a Galicia el fin de semana de las tormentas en Aragón