El nuevo Bizi se estrenará en Zaragoza el próximo 15 de enero: estos son los precios
La intención del consistorio es que el servicio esté implantado al 100% en octubre

Así son las estaciones de las nuevas 'Bizis' de Zaragoza / Rubén Ruiz

El servicio Bizi volverá a estar operativo en Zaragoza dentro de una semana. Concretamente, será el miércoles 15 de enero cuando las primeras 1.080 biciletas eléctricas estén disponibles en 108 estaciones (las que había hasta ahora), en la que será la primera fase de implantación. El resto de dispositivos irán incorporándose paulatinamente y la intención del consistorio es que las 2.500 bicicletas totales estén operativas a partir de octubre, en 276 estaciones. Cabe recordar que, como novedad, el nuevo Bizi estará operativo las 24 horas del día durante todo el año.
Las inscripciones, que no tendrán límite de usuarios, comenzarán a partir de mañana en la web del servicio (bizi.zaragoza.es), y a partir del próximo lunes 13 la nueva app estará totalmente operativa. En cualquier caso, el sistema de registro se abrirá a la vez tanto para antiguos usuarios, que eran 7.278 hasta ahora, como para nuevos. Así lo ha anunciado este miércoles la concejala de Moviliddad, Tatiana Gaudes, quien ha asegurado que el proyecto será un "éxito asegurado".
En ese sentido, para incentivar su uso, se han lanzado una serie de traifas especiales, teniendo en cuenta que, en cualquier uso, los 30 primeros minutos siempre serán gratis para favorecer la rotación. En este primer año, el abono anual tendrá un coste de 30 euros. Además, existirá el abono mensual, por 10 euros (31 días consecutivos desde su activación) y el diario, que costará 1 euros (24 horas desde su activación). El viaje sencillo será de 0,50 (los primeros 30 minutos, también gratis), a partir de la hora costará un euro y, cada medaia hora a partir de esa primera hora, cinco euros. Los costes del viaje sencillo, eso sí, se sumarán al coste de los bonos.
En cuanto a las medidas de seguridad, en relación a la nueva ordenanza, el casco será opcional (es obligatorio hasta los 16, pero los usuarios del Bizi deberán tenerlos cumplidos), mientras que el seguro se incluye en el servicio. Las bicis eléctricas se cargarán en el momento en el que se depositen en la estación y, si el vehículo está a menos del 10%, no se podrá usar, aunque desde la UTE formada por Serveo y PBSC, concesionaria del servicio los próximos 10 años, aseguran que siempre habrá bicicletas operativas.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios