Casa Agustín, el restaurante con la oreja a la brasa más famosa de Zaragoza: "En un año servimos 15.000 raciones"
El establecimiento, ubicado en la calle Cadena abrió en Zaragoza en 2022, después de casi cinco décadas en la localidad turolense de Albalate del Arzobispo

Así es Casa Agustín, el paraíso de la oreja a la brasa en Zaragoza / Rubén Ruiz

En algunos restaurantes, la calidad de su plato más emblemático puede garantizarles el éxito durante décadas. Ese es el caso de Casa Agustín, establecimiento situado en la calle Cadena del casco antiguo de Zaragoza. Su propietario, Antonio Miguel Serón, asegura que venden unas 100 raciones de oreja un día normal, cifra que puede multiplicarse en fechas señaladas. “En un año, serviremos unas 15.000 raciones”, afirma.
La receta de este plato es un secreto que la familia hostelera guarda como oro en paño. “Un directivo de NH incluso llegó a ofrecerle a mi padre un cheque en blanco en los años 80 a cambio de nuestro truco”, recuerda Antonio Miguel, que confiesa que la receta de su oreja a la brasa fue fruto “de un error en la cocina”.
Agustín Miguel, su padre, abrió las puertas del restaurante en 1975 en la localidad turolense de Albalate del Arzobispo. El negocio cosechaba buenos resultados, pero Antonio Miguel siempre había soñado con trasladarlo a la capital aragonesa, una petición muy repetida por sus clientes zaragozanos. Logró su objetivo en 2022 y el nuevo local tuvo una gran acogida desde el principio. Dos años después, Casa Agustín ya se ha convertido en un restaurante de referencia en el barrio de La Magdalena.
Este 2025, año del 50 aniversario del negocio, planean embarcarse en un nuevo proyecto: la apertura de Valdoria, un restaurante “de barra y tapeo” en la calle del Heroísmo. Aunque las tapas y raciones ya triunfan en Casa Agustín, especialmente el pulpo a la gallega y las cigalas.

Dos torreznos en Casa Agustín. / Rubén Ruiz
La brasa como protagonista
A las 12 de la mañana, hora de apertura de Casa Agustín, ya hay un olor que impregna el ambiente: el de las brasas. Antonio Miguel las enciende a primera hora y aviva el fuego “con mimo y cuidado” a lo largo de la jornada. “La clave de la brasa es darle tiempo, no encorrerla. Si la encorres, se fastidia”, confiesa el dueño.
En las brasas, cocinan la oreja, su plato más importante. “Solo se nos ha acabado dos veces, una día de Pilares y durante el tarde de Nochebuena del año pasado y tuvimos que cerrar el restaurante”, rememora el propietario. Pero este fuego también es clave para la elaboración de sus carnes, entre las que destacan el entrecot de wagyu japonés, la paletilla de ternasco al horno y sus chuletones de vaca y de buey.
Su carta tampoco escatima en opciones de pescado. Los clientes pueden elegir entre platos como la ventresca de atún rojo, la cazuela de angulas de Aguinaga o el rodaballo. Además, algunos viernes reciben, directos de la costa gallega, unos berberechos “del tamaño de pelotas de ping-pong”, según Miguel. La calidad de este producto le ha llevado a convertirse en otro de los favoritos de la clientela.
Una amplia carta de vinos
Entre las bebidas, destacan sus más de 40 opciones de vinos. También cuentan con un amplio surtido de cavas y whiskies, tanto japoneses como de Malta. Los clientes pueden disfrutar de esta variedad de productos tanto en la barra del local como en su comedor con capacidad para 65 personas, donde organizan celebraciones, banquetes y todo tipo de eventos privados. Sus menús de grupo oscilan entre los 42 euros el más barato y los 58 euros el más caro.

La barra siempre está llena de tapas en Casa Agustín. / Rubén Ruiz
Para mantener la calidad en el servicio, Casa Agustín cuenta con un equipo de diez empleados que atiende a los clientes de 12:00 a 17:00 horas y de 20:00 a 01:00 horas de miércoles a sábado, y de 12:00 a 17:00 horas los domingos.
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- Las familias del colegio religioso de Zaragoza donde se han denunciado abusos a menores: 'Sentimos mucha vulnerabilidad
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Una de las piscinas naturales más bonitas de España está en un escondido pueblo de Teruel
- Las obras del túnel de la A-68 con Z-40 en Zaragoza afectarán al tráfico durante una semana