La movilidad en Zaragoza
El Bizi se reestrena hoy con menos estaciones de inicio pero mucha expectación
El servicio tiene que estar hoy disponible con 108 anclajes, que irán incrementándose hasta llegar a los 276 en el mes de octubre n Los ciclos podrán usarse las 24 horas del día

En imágenes | Primer día del nuevo servicio de Bizi Zaragoza / JOSEMA MOLINA

En mayo de 2008, hace ya más de 16 años, se inauguraba en Zaragoza el sistema público de alquiler de bicicletas, el Bizi. El 1 de noviembre del año pasado, después de más de 30 millones de usos, los ciclos rojos dejaron de circular. Pero el Bizi ha vuelto. Hoy, después de más de dos meses sin servicio, los zaragozanos podrán volver a disponer de estos vehículos de dos ruedas, que ahora son turquesas y que cuentan con un motor eléctrico de asistencia al pedaleo. Eso sí, el servicio se reinicia con menos estaciones de las que tenía cuando cerró el anterior: 108 frente a las 130.
Así, la alcaldesa, Natalia Chueca, presidirá hoy la puesta de largo del nuevo Bizi después de garantizar una inversión de más de 11 millones de euros este año para poner en marcha el servicio. En los meses de interrupción, entre noviembre y la semana pasada, se ha completado la fase 1 de despliegue de las nuevas estaciones. Todos los barrios que contaban con puntos de estacionamiento de estas bicis seguirán contando con ellos, aunque algunos como Parque Goya han pasado de tener cuatro anclajes a tener dos. Eso sí, en el futuro el número se ampliará hasta los seis. Y es que a lo largo del año se llevará a cabo la segunda fase de instalación de las nuevas estaciones. En estos momentos, la empresa concesionaria del servicio, Serveo, está recibiendo materiales para poder continuar con los montajes. Conforme se vayan colocando los nuevos anclajes se irán abriendo y poniendo a disposición de los usuarios para así, poco a poco, completar todo el mapa.
En total, en octubre, cuando el servicio esté plenamente operativo, habrá 2.500 bicicletas y 276 estaciones frente a las 1.300 y 130 que existían cuando cerró el anterior Bizi, el rojo. El turquesa llegará a todos los barrios, un viejo deseo de los dirigentes municipales y que no se ha podido llevar a cabo hasta ahora. Santa Isabel, Torrero, Casablanca, Montecanal, Valdespartera, Arcosur, Valdefierro, Oliver, Miralbueno y amplias zonas de San José y Las Fuentes contarán ahora con estaciones con bizis disponibles.
Según explican fuentes del ayuntamiento, las estaciones de inicio contarán con la mitad de huecos libres y con la mitad ocupados con bizis para que estas se puedan coger pero también haya espacio disponible para aparcarlas. A partir de ahí los operarios de la empresa irán moviendo ciclos entre los distintos puntos de anclaje en función de las necesidades. Con el paso del tiempo esa distribución se irá ajustando en función de los usos de la gente.
A diferencia de lo que ocurría hasta noviembre, las estaciones y las bizis estarán disponibles para los abonados y los usuarios esporádicos las 24 horas del día.
Precio
El precio del abono anual costará ahora 30 euros, si bien cuando el servicio esté operativo al 100% y las 2.500 bicicletas estén desplegadas el precio será de 60 euros. Por este precio se podrán realizar viajes ilimitados y, durante los primeros 30 minutos de uso, no habrá que pagar más. A partir de la media hora habrá que abonar 50 céntimos extra y, a partir de la hora, un euro. Esto se hace para garantizar la rotación y que no haya usuarios que retengan los ciclos sin estar utilizándolos.
La previsión del servicio de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza es que el nuevo Bizi pueda llegar a contar con 50.000 abonados, más de los que tuvo el sistema anterior en sus años de mayor apogeo. Hace diez años se rozaban los 40.000 abonados, si bien cuando el sistema cerró en noviembre la cifra apenas superaba los 11.000. Desde hoy, Zaragoza vuelve a contar con un sistema público de alquiler de bicicletas.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle
- Una empresa valenciana que aparece en el caso Koldo en Aragón no llegó a terminar las aulas del Ana María Navales
- Vecinos de Azuara increpan a Azcón en su visita a los municipios afectados por las tormentas: 'No sonrías, ¡ayuda!
- Los pueblos arrasados por las lluvias en Aragón evalúan los daños tras una noche «de angustia»