Urbanismo

El PSOE urge explicaciones a Chueca ante la mayor recalificación de suelo de los últimos 15 años en Zaragoza

Critican que la venta de suelos en Vía Hispanidad vaya a servir para financiar la operación Romareda "cuando se dijo que no iba a costar ni un euro"

Horacio Royo y Lola Ranera, este viernes en rueda de prensa.

Horacio Royo y Lola Ranera, este viernes en rueda de prensa. / PSOE ZARAGOZA

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

La portavoz del grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Zaragoza, Lola Ranera, ha exigido explicaciones a la alcaldesa, Natalia Chueca, por las dos operaciones urbanísticas, en Vía Hispanidad y Montecanal, que prevén ingresar 67 millones de euros por la venta de suelo que será para "pagar" la Nueva Romareda.

Ranera ha registrado una petición de Junta de Portavoces, con presencia de la alcaldesa para que informe de estas dos operaciones urbanísticas que está previsto elevar a la Comisión de Urbanismo de la próxima semana, donde el PSOE solicitará retirar este expediente del orden del día porque además se quiere tramitar por vía de urgencia lo que resta la mitad de días para presentar alegaciones.

La operación urbanística de Vía Hispanidad supone trasladar el campo municipal de fútbol 'García Traid' y el skate park 'Ignacio Echeverría' a otra zona y este suelo recalificarlo a uso residencial donde se levantarán hasta 470 viviendas libres y zonas verdes en una superficie de 6.742 metros cuadrados, que tras sacarla a concurso público supondría unos ingresos de unos 50 millones de euros.

La otra operación urbanística, en Montecanal, también supone una modificación parcial del PGOU, de 51.886 metros cuadrados, que están vacíos y una parte se destinarán a 70 unifamiliares libres, 30 viviendas públicas protegidas y unos 2.250 metros cuadrados para uso terciario como hotel u oficinas, además de zonas verdes, equipamiento social y viario público.

Para crear todo ese espacio se emplearán los más de 22.000 metros cuadrados sobrantes de la operación para impulsar la Nueva Romareda y que se reubican en este espacio vacío para obtener unos 17 millones de euros.

Ranera ha argumentado que se eleva a la Comisión de Urbanismo porque según consta en el expediente se indica literalmente: "De acuerdo con la posibilidad prevista en el artículo 33 de la Ley 39.2015 de procedimiento administrativo común, se solicita que se aplique a este procedimiento la tramitación de urgencia a fin de que los ingresos previstos puedan obtenerse en la fecha más próxima posible teniendo en cuenta el calendario de actuaciones previstas para la candidatura de la ciudad de Zaragoza para ser sede en el Mundial de Fútbol a celebrar en el año 2030". Es decir, "estamos hablando de recalificaciones", ha razonado Ranera.

En rueda de prensa, junto al concejal del PSOE, Horacio Royo, la portavoz socialista ha alertado de que ambas operaciones, en concreto la de Vía Hispanidad supone un "cambio morfológico y estructural del barrio y a espaldas de los vecinos que es lo preocupante de la modificación del PGOU". Al ser hasta un máximo de 470 viviendas a razón de una media de 3 personas por casa habrá mayor tráfico porque habrá mayor presión de los vecinos en equipamientos como centros de saluda, parques y colegios al haber más masa demográfica con una peor sostenibilidad del barrio, ha augurado.

Enmienda

Además de pedir en la Comisión de Urbanismo la retirada del expediente para "garantizar el consenso, negociación y transparencia de cualquier cambio tan abrupto, si no se logra parar", Ranera también solicitará una reunión con los vecinos.

En caso de que su petición no logre la mayoría en la Comisión de Urbanismo, Ranera ha avanzado que presentará una enmienda a la tramitación de urgencia porque no hay motivación administrativa que justifique que en lugar de ordinaria sea de urgencia. Al respecto, ha comentado que la ordinaria supone un mes de plazo para presentar alegaciones de los vecinos y en la de urgencia son 15 días desde la aprobación en el pleno y publicación en el BOPZ.

Sobre la petición de la Junta de Portavoces con la presencia de la alcaldesa para que de explicaciones a todos los grupos, Ranera ha justificado: "Como portavoz del PSOE se siento profundamente engañada con ambas modificaciones del plan general porque tiene que ver con los ingresos por venta de suelo para la construcción del campo de fútbol y garantizar su pago".

Ha recordado que en la pasada campaña electoral Chueca se comprometió a hacer un nuevo estadio con "coste de cero euros", pero ahora se vende suelo para realizar una de las "mayores recalificaciones que hemos conocido en la ciudad porque donde hay equipamiento deportivo se pasa a residencial para generar ingresos a la ciudad".

Ha asegurado que los vecinos se "sienten engañados" porque pierden equipamientos deportivos para levantar viviendas junto a sus casas y "rompiendo la estructura del barrio".

Asimismo, Ranera ha lanzado la advertencia a VOX porque este grupo municipal estaba conforme con el nuevo estadio si costaba cero euros, "como el PSOE", pero ahora Julio Calvo "tiene que dar la cara con los vecinos". "Lo que no hace Chueca le corresponde a VOX y decir qué ha pasado este tiempo desde la primera votación cuando iba a costar cero euros la nueva Romareda".

A la alcaldesa le ha exigido que además de dar explicaciones asuma desde su responsabilidad todo este proceso recordando que en 2019 el entonces alcalde, Jorge Azcón, propuso la venta de suelo para pagar el estadio. "Al final se cumple el proyecto de vender suelo para pagar el campo de fútbol y lo tenían que haber dicho desde el inicio y que una forma de sacar dinero es quitando equipamientos públicos para trasladarlos a uso residencial".

Engaño

El concejal del grupo municipal del PSOE, Horacio Royo, ha sentenciado que un "gigantesco engaño se ha caído de forma estrepitosa mediante dos operaciones de recalificación urbanística más grandes de los últimos 15 años".

A su entender, esta operación "hace daño a los vecinos de Hispanidad y Delicias y causa daño al conjunto de la ciudad". Al respeto, ha relatado que hay una parcela de equipamiento deportivo en Vía Hispanidad que dejará de ser para convertirse en espacio residencial para albergar unas 470 vivienda en bloques de 22 pisos con el impacto correspondiente.

"Se pierde campo de fútbol actual que se dice se reconstruirá en Valdespartera y se elimina el skatepark, que es referencia en la ciudad aunque se lleve a otro punto", ha aseverado en referencia a que se trasladaría una nueva parcela deportiva detrás de los depósitos de Casablanca, pero "nunca lo albergará porque tiene problemas de nivelación y transcurren dos tuberías arteriales críticas para la ciudad que abastecen Delicias, Centro y Universidad y siempre habrá que preservar que no se edifique en ese suelo", ha alertado.

También las zonas verdes hay que aumentarlas al aumentar la densidad demográfica y así cumplir con la normativo, pero se ha decidido que vayan a la plaza Eduardo Ibarra, "que no es verde y no puede serlo porque está sobre un aparcamiento y no será una zona verde real". Al calificar esta plaza de delante del estadio como zona verde "será mas práctico lanzar licencias hosteleras a amigos", ha comentado.

La otra recalificación, en Montecanal, ha recordado que en su día Azcón dijo que de los 42.500 metros de usos terciarios que había en La Romareda iban a servir para que los propietarios del Real Zaragoza pagasen íntegramente el nuevo campo y además iban a sobrar 22.000 metros cuadrados para pagar otras actuaciones, de los que 19.000 metros cuadrados "dejan de ser de uso terciario y se convierten en uso residencial para 70 unifamiliares de lujo junto al nuevo Hospital de Quirón, que se convierte en una zona de ensueño incluso con un hotel los únicos 3.000 metros que se van a dedicar a uso terciario de esos 22.000 son los que permitirían construir un hotel".

Ha concluido al manifestar que son dos modificaciones "hechas a espaldas de los vecinos que dañan la ciudad, complican la vida a los ciudadanos que van a vivir peor de lo que viven y que por eso se manifiestan". Ambas operaciones "van a servir para pagar aquello que se dijo que no nos iba a costar un duro y que exclusivamente favorecen los intereses particulares de los amigos del PP".

La respuesta

El consejero municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, ha replicado al PSOE que las operaciones urbanísticas de Vía Hispanidad y Montecanal que permitirían obtener 67 millones por venta de suelo "no solo se trata de unos importantes ingresos para las arcas municipales, sino que además permite no aumentar la presión fiscal sobre nuestros vecinos para seguir avanzando en la transformación de la ciudad, con grandes proyectos en marcha" entre los que ha citado la Nueva Romareda o la regeneración del río Huerva.

Asimismo, se ha referido a múltiples proyectos en distritos como el Centro Cívico Hispanidad, el canal perimetral del Barranco de la Muerte, la reforma integral de la avenida de Navarra o la ampliación del albergue municipal".

Tracking Pixel Contents