La plaza de La Romareda será catalogada como zona verde para poder construir hasta 470 pisos en el 'skate park'
Los vecinos de Vía Hispanidad protestan en el pleno ante la aprobación inicial de la recalificación de los suelos donde se levantarán 470 pisos

Plaza de Eduardo Ibarra, situada frente a La Romareda. / GOOGLE MAPS
Mañana movida en el Ayuntamiento de Zaragoza. Los vecinos de Vía Hispanidad llenaron ayer el salón de plenos para protestar por la recalificación de los terrenos del skate park y el campo de fútbol del Hernán Cortés, cuya tramitación aprobó ayer de forma inicial. La intención del Gobierno de Natalia Chueca es ingresar unos 50 millones de euros vendiendo esos suelos, en los que podrán construirse hasta 470 viviendas, una operación que se ha encontrado con el rechazo frontal de los residentes de esta zona de la ciudad y que esconde algunos detalles muy llamativos.
La recalificación de estos suelos, que tienen una superficie de unos 13.000 metros cuadrados, supone convertir un terreno catalogado como de equipamiento deportivo en una parcela dedicada a vivienda y con una edificabilidad de 40.000 metros cuadrados.
Según las normas urbanísticas, cuando se aumenta el número de viviendas en un ámbito de la ciudad, este incremento debe ir acompañado de un aumento en la dotación de zonas verdes para asegurarse el esponjamiento de los barrios. Y es aquí donde el Gobierno municipal ha tirado de imaginación y técnica urbanística para cumplir con la ley. Según consta en el expediente que se aprobó ayer de manera inicial, habilitar esos 40.000 metros cuadrados de residencial obligaría a crear unos 24.000 metros cuadrados de zonas verdes. Pues bien, 6.200 metros cuadrados se emplazarán en esa misma parcela, donde se creará un parque que dará a Vía Hispanidad. Pero los otros 18.000 metros cuadrados estarán situados en una zona de la ciudad que ya existe y que ya está urbanizada: la plaza Eduardo Ibarra, junto al estadio de La Romareda.
Saturación
No obstante, este movimiento, permitido dentro del planeamiento urbanístico, no significará un reverdecimiento de la plaza Eduardo Ibarra, puesto que en el propio expediente los técnicos justifican que este entorno «ya cumple con las condiciones que imponen a las zonas verdes la ley de Urbanismo. Simplemente pasará a catalogarse como parque.
Durante la sesión plenaria de ayer, antes de que PP y Vox sacaran adelante la modificación del PGOU –que ahora se someterá durante un mes a información pública para recibir alegaciones– intervino un representante de la Unión Vecinal Cesaraugusta, Ricardo Asín, quien desgranó los principales puntos de desacuerdo de los vecinos con la operación, mientras sus acompañantes mostraban carteles en los que se podían leer proclamas que iban desde el «Stop a la especulación» hasta las referencias a La Romareda. Y es que según consta en el expediente, el dinero obtenido servirá para financiar las obras del nuevo estadio, si bien desde el Gobierno de Chueca aseguran que también se pagarán con esos 50 millones equipamientos en todos los barrios y reformas de calles.
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- La antigua sede de una secta se convertirá en 20 apartamentos turísticos en el centro de Zaragoza
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes