Iniciativa educativa: Los alumnos del Ana Mayayo quieren darle al parque Palomar "la vida que se merece"
Estudiantes de Primaria del colegio de Zaragoza participan en un proyecto para mejorar el aspecto de la zona verde situada al lado del centro

Alumnos del colegio Ana Mayayo en el parque Palomar / CEIP Ana Mayayo
Pilara Subías
Los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria del CEIP Ana Mayayo, en Zaragoza, han creado una propuesta para mejorar el parque Palomar, situado a escasos metros del centro, en la calle A. Comín Ros. La iniciativa surgió en el año 2023 y cuenta con el apoyo de los vecinos de Delicias y la Bombarda. Aunque todavía no ha recibido respuesta del Ayuntamiento de Zaragoza.
La idea nace del plan aprendizaje que llevan a cabo algunos centros educativos. Se trata de una actividad dónde el alumnado plantea una serie de proyectos para mejorar su entorno. “Lo importante de estas acciones es ver cómo el trabajo se lleva a la realidad”, afirma a este diario Sergio Sierra, director del colegio Ana Mayayo.
Los docentes del centro consideran que el parque es un espacio "desaprovechado "por los niños. “Es una pena que los alumnos no utilicen un parque que está tan cerca”, comenta Sierra. Además, denuncian que en el parque Paloma "hay residuos, edificios en mal estado o grafitis que dañan la estética del lugar". Desde el colegio aseguran que esta iniciativa no solo favorecería a los estudiantes, sino también a los vecinos.
Para llevar a cabo la iniciativa, los docentes plantearon la siguiente pregunta a los alumnos: “¿Cómo os gustaría que fuera el parque?” La respuesta de los estudiantes fue variada: desde poner los bancos en círculo para favorecer la comunicación, mejorar las pistas deportivas, crear un un espacio para la lectura hasta incluir juegos de mesa e instalar carteles didacticos que recojan la flora y fauna de la zona. Esto son solo algunos de los cambios que han solicitado los niños del CEIP Ana Mayayo para darle al parque la “vida que se merece”, según Sierra.
Apoyo vecinal
Desde la dirección del colegio se pusuieron en contacto con la asociación de vecinos de La Bombarda y de Delicias. Ambas se mostraron favorables al proyecto y han participado en su difusión. Sierra asegura que en estas reuniones participaron también los alumnos, quiénes se han volcado "en cuerpo y alma" con la iniciativa: “Esta actividad ha involucrado mucho a los niños del colegio, por eso nos gustaría que saliera adelante. Son personas que vienen de un entorno difícil, que están acostumbradas al fracaso, y queremos que vean que luchando se puede cambiar la sociedad”, añade.
Los profesores decidieron presentar la propuesta ante el Ayuntamiento de Zaragoza en octubre de 2024 para conseguir financiación, pero no han obtenido una respuesta. “Se han enviado correos, cartas escritas por los alumnos, registros oficiales... Pero nada. Todavía nos queda el último paso y el más importante, materializar la idea” explica Sierra.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así
- Los comerciantes del Casco Histórico advierten del impacto 'devastador' del proyecto de reforma del Coso de Zaragoza
- ¿Hay fuga de empresas de Navarra a Aragón?