La asesoría 'antiokupación' de Zaragoza atendió el año pasado 86 consultas

En la capital aragonesa hay más de 327.000 viviendas

Víctor Serrano en rueda de prensa.

Víctor Serrano en rueda de prensa. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

El servicio de asesoramiento jurídico gratuito del Ayuntamiento de Zaragoza para ciudadanos afectados por la okupación ilegal de viviendas ha atendido 404 asuntos en 4 años, desde que se abriera en enero de 2021, 86 de los cuales se han dado en 2024. Esta asesoría es fruto del convenio que firmaron el consistorio y el Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza (REICAZ) y que se puso en funcionamiento con el objetivo de orientar a quienes sufren este problema en la ciudad.

“En estos 4 años de funcionamiento, el 21% de los casos atendidos se dieron en el último año. Mientras que por distritos, el ranquin de incidencias en 2024 lo encabeza Las Delicias con 17 casos, el 19,8% del total. Le siguen el Casco Histórico, con 14 casos, el 17,4% de las atenciones del año pasado; y Torrero-La Paz, con 8 casos, lo que supone el 9,3%”, ha desgranado el concejal de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano.

Cabe destacar que, según los datos del INE, Zaragoza tiene un parque de viviendas compuesto por más de 327.000 hogares, por lo que esas 86 consultas atendidas afectan a un 0,03% de todos los pisos que hay en la capital aragonesa. El ayuntamiento paga al Colegio de Abogados cada año 25.000 euros por prestar este servicio.

Procedimientos judiciales

En total, la situación se extiende a 15 distritos y barrios rurales de la capital, y el 55% de las consultas han iniciado un procedimiento judicial, mientras que otro 46% está en proceso para comenzarlo, según ha informado el Ayuntamiento de Zaragoza. Además, se ha detectado en este último año que el 5,8% de las okupaciones tenían una situación de vulnerabilidad social, de la que siempre se ha dado conocimiento a los Servicios Sociales del Ayuntamiento para su intervención. 

Asimismo, de las 86 nuevas consultas, el 78% eran de propietarios de viviendas okupadas, el 16% comunidades de propietarios y el 6% restante eran vecinos que sufrían problemas derivados de ocupación en sus inmuebles aledaños u otros casos. Y es nuevamente, durante los meses de verano, cuando más casos se registran. En 2024, en concreto, fueron junio y julio, con 13 y 12 consultas, respectivamente, los meses más complicados en este aspecto.

“La okupación es un problema que se mantiene y crece en el último año”, ha insistido Víctor Serrano, quien ha apuntado que se han recibido casos desde 15 distritos o barrios rurales, “lo que indica la extensión de esta problemática, que afecta a todos los barrios y es especialmente dura para nuestros vecinos más vulnerables o con rentas más bajas, que pueden encontrarse indefensos ante una situación de estas características”. “En estos años, hemos revertido el trato de favor que los ocupantes ilegales de vivienda llegaron a tener en gobiernos anteriores a 2019 y hemos trabajado conscientes de la protección y el asesoramiento que debe prestar este ayuntamiento a nuestros vecinos”, ha especificado Serrano.

Si se acude a los datos acumulados en estos cuatro años, en 2021 se atendieron 191 casos, en 2022 fueron 73, en 2023 bajaron a 54 y en 2024, 86. En total se ha atendido a 285 propietarios, 80 comunidades de propietarios, 38 vecinos particulares y otros 11 casos sin determinar. Mientras que por distritos es el Casco Histórico, con 81 casos, el más afectado, seguido de Delicias (70), Torrero-La Paz (28), Las Fuentes (27), Oliver Valdefierro (24) y San José (20). Si bien la problemática también afecta a Actur-Rey Fernando, Centro, Distrito Sur, Arrabal, La Almozara, Miralbueno, Santa Isabel, Universidad y los barrios rurales de la capital. 

Tracking Pixel Contents