Política municipal

Los vecinos de Vía Hispanidad siguen su ofensiva contra la Operación Skate Park pese a la reunión con Urbanismo

Los detractores de la operación de venta de suelo del ‘skate park’ para construir vivienda estuvieron dos horas reunidos con el concejal Víctor Serrano

Iván Trigo

Iván Trigo

Zaragoza

Más de 150 de vecinos del entorno de Vía Hispanidad llenaron este jueves hasta rebosar una de las salas del edificio Seminario del Ayuntamiento de Zaragoza para escuchar lo que les tenía que explicar el concejal de Urbanismo, Víctor Serrano. El motivo del encuentro son las desavenencias surgidas ante la modificación del Plan General de Ordenación Urbana impulsada por el Gobierno municipal del PP para vender los suelos del skate park y los campos del Hernán Cortés con el objetivo de vender el suelo para construir hasta 470 viviendas. ¿El resultado? Muchas palabras pero poco entendimiento.

Durante las dos horas de reunión, las posiciones se han mantenido alejadas. Los vecinos le han mostrado su preocupación. Explican que la construcción de estas viviendas supondrá la llegada de unos 1.500 nuevos habitantes al barrio, lo que podría saturar algunos servicios como el centro de salud. Esta modificación también les dejará sin skate park –aunque se construirá otro a diez minutos, en la prolongación de la avenida Gómez Laguna– y sin los campos de fútbol del Hernán Cortés –que e trasladarán a Arcosur–, lo que hará que muchos niños, opinan, dejen de formar parte de este equipo.

Asimismo, los vecinos mostraron su preocupación por el impacto en las vistas de la zona. La modificación del PGOU plantea la construcción de una torre de hasta 22 plantas de altura, lo que cambiará el horizonte de esta zona. «Es un pelotazo», denunciaron los asistentes, que acudieron al Seminario con carteles en contra de la operación urbanística.

Por su parte, el concejal de Urbanismo, Víctor Serrano, explicó después de la reunión que consideraba que había sido un encuentro «muy positivo» a pesar de las discrepancias «que pueda haber con algunos vecinos» y más allá «de que hay posturas que todavía a día de hoy pueden parecer alejadas». Serrano defendió en la reunión que la operación es de interés público para el conjunto de la ciudad puesto que el ayuntamiento prevé ingresar hasta 50 millones de euros con la venta de estos suelos de Vía Hispanidad. Con este dinero, defiende el PP, se sufragarán obras como el centro cívico situado en esa misma calle y que está en construcción y se reformarán avenidas. No obstante, la alcaldesa afirmó en una entrevista con este diario que ese dinero también servirá para sufragar la nueva Romareda.

Los vecinos no quedaron convencidos y seguirán su hoja de ruta. Presentarán alegaciones contra la modificación y no dudan en acudir a la Justicia si los técnicos municipales no responden favorablemente a sus peticiones. Asimismo, ya han comenzado los trámites para constituirse en una asociación para así poder afrontar este proceso como una entidad jurídica constituida.

Serrano afirmó también a los vecinos que las alegaciones que presenten se estudiarán «con rigor jurídico» pero también «con sensibilidad política». «Vamos a estudiarlo pero como Gobierno tenemos que pensar también en el interés público de toda la ciudad. Estamos batiendo récords de inversiones en los barrios», insistió el concejal.

Tracking Pixel Contents