Zaragoza supera en 2024, por primera vez, los mil millones de ejecución presupuestaria

Solans ha destacado también los 102,6 millones ejecutados de los capítulos 6 y 7 de inversiones

Blanca Solans, este viernes en rueda de prensa.

Blanca Solans, este viernes en rueda de prensa. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

El Ayuntamiento de Zaragoza ha superado en 2024, por primera vez, los mil millones de euros en ejecución presupuestaria, que es el el 91,52% del presupuesto total, un porcentaje superior a los últimos tres años y que se sitúa en la media de la última década. En concreto, la cifra alcanzada ha sido de 1.119.597.794,47 euros cuando el presupuesto inicial era de 950.020.790 euros, y que se debe a las incorporaciones de crédito ingresadas a lo largo del ejercicio, que han supuesto un presupuesto definitivo de 1.223.274.367,07 euros.

Estos datos los ha dado a conocer la consejera municipal de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans, quien ha subrayado la "idea a fuerza" de que es una "buena ejecución presupuestaria" con respecto a los ingresos porque supone que el dinero que ha llegado al Ayuntamiento por vía de impuestos directos e indirectos "se alinean con la buena ejecución de la economía y es un buen ejercicio de responsabilidad" al argumentar que los contribuyentes, la parte que participan de los impuestos "han contribuido de una forma efectiva y satisfactoria".

En rueda de prensa, Solans ha destacado también los 102,6 millones ejecutados de los capítulos 6 y 7 de inversiones, de los que un 30% han sido proyectos asociados a fondos UE, cuyo grado de ejecución es del 95% en la parte asignada a 2024.

Proyectos inversores

Ha señalado que a excepción de los años de la Expo 2008, las inversiones en Zaragoza "nunca" habían alcanzado los 100 millones, además de que el importe de 2024 es un 29% superior al de 2023 y la diferencia aumenta respecto a ejercicios anteriores.

Entre las inversiones ejecutadas en 2024 ha citado las nuevas bicicletas públicas eléctricas, con 5 millones; la compra de autobuses eléctricos, por 3,5 millones; los dos nuevos convoyes del tranvía, hasta 931.213 euros; el centro cívico Hispanidad, con 1,2 millones; la reforma del albergue municipal, dotada con 1,9 millones; la rehabilitación de la Casa Amparo, con 650.000 euros; la mejora de instalaciones deportivas de más de 700.000 euros; el vial de conexión con Gómez Laguna, que alcanza 1,5 millones; la regeneración de polígonos industriales, 1 millón; y la recogida de residuos orgánicos con 2,4 millones, entre otros, además de la operación asfalto que alcanza los 2,4 millones de euros.

En barrios rurales ha citado los 498.750 euros a la Torre de Santa Engracia de Movera y 533.918 euros a la Celda del Prior en La Cartuja, además de otras inversiones valoradas en 2,4 millones.

Más inversores

En inversiones la previsión inicial era 88,4 millones y la cifra final ha sido de 162,7 millones, debido a que el presupuesto ha sufrido varias incorporaciones durante 2024 porque el ayuntamiento ha captado, por concurrencia competitiva, un "importante volumen" de fondos europeos y otras operaciones con financiación afectada para proyectos cuya ejecución dura varios años.

Por ello, buena parte de estos fondos de financiación afectada se incorporan al presupuesto de 2025 para continuar con el desarrollo de dichos proyectos. Es el caso de las partidas para seguir financiando la electrificación de la flota de autobuses, la implantación de las bicicletas públicas eléctricas, la gestión de biorresiduos, la Harinera de Casetas o la reconversión de la antigua fábrica de Giesa, entre otras.

Ejecución

En el apartado de ingresos, el Ayuntamiento de Zaragoza ha tenido unos derechos reconocidos de 1.149.052.344,92 euros, que es el 93,93% de sus previsiones presupuestarias, y supone casi seis puntos más que en 2023, cuando la ejecución de ingresos se cerró con un 88,05%

En impuestos directos se han reconocido derechos por valor de 281.477.586,30 euros --el cien por cien de ejecución-- y en impuestos indirectos 40.531.953,72 euros, el 107%

En el capítulo 3, de tasas y otros ingresos, también se han cumplido las previsiones en un 101%, con 141.765.560,29 euros. Las transferencias corrientes, el capítulo de ingresos de mayor volumen, se ha cerrado con 453.296.559,34, que es el 102% y en ingresos patrimoniales 11.010.373,93 euros, un 112%. .

En enajenación de inversiones reales la ejecución alcanza el 26%, que son 4.790.250 euros, debido al aplazamiento de algunas operaciones, y en transferencias de capital del 75% que en cifras absolutas son 32.115.924,53 euros. De este modo, los ingresos no financieros ascienden a 964.988.208,11 euros, un 99,25% de lo previsto.

En cuanto a los ingresos financieros, que comprenden los activos y los pasivos financieros, se han reconocido 184.064.136,81 euros, el 73,74% de lo presupuestado.

Por áreas

En el desglose por áreas, el mayor volumen de gasto se ubica en Participación y Régimen Interior --con 296.009.273,82 euros, el 97,1% de lo presupuestado--, ya que comprende las nóminas del personal municipal. Hacienda y Fondos Europeos son 258.737.016,87 euros, el 98,7% de lo previsto, debido a las operaciones de refinanciación de deuda llevadas a cabo en 2024, que supondrán un millonario ahorro en intereses para las arcas municipales.

Entre las áreas inversoras por excelencia se sitúan Medio Ambiente y Movilidad, que son 255.127.086,08 euros, un 89,2% de ejecución; y Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda que tiene 163.964.626,96 euros, el 77,2%

Políticas Sociales ha reconocido obligaciones de gasto por valor de 63.916.650,57 euros, que es un 92,7% de lo previsto, Economía, Transformación Digital y Transparencia 24.236.435,56 euros, el 85,35%; Cultura Educación y Turismo 33.722.039,62 euros, el 99,3%; Presidencia, Relaciones Institucionales y Seguridad Ciudadana hasta 22.682.742,14 euros, que es el 87,8% y Alcaldía 1.201.922,85 euros, el 89%.

Remanente positivo

Sobre el remanente de 2024 ha preferido esperar a tener el informe de Intervención con la liquidación final de 2024, pero ha avanzado que "va a arrojar unos datos parecidos" a los del ejercicio anterior y será "positivo" tanto en tesorería afectada que atañe a créditos que vienen de ejercicios anteriores y que, al no haberse terminado los proyectos en el 2024, permite seguir con financiación para el 2025, como en la financiación no afectada que se incorporará al presupuesto en función también del marco que el Gobierno de España permita a las administraciones.

Respecto a si ese remanente se destinará a amortizar deuda como hasta ahora, Blanca Solans ha respondido que esa pregunta es la que han formulado al Gobierno central y espera que se resuelva a la mayor brevedad. "Es uno de los desafíos que tienen que llevar a cabo las administraciones locales y que, como consecuencia de la gran inestabilidad política que sufre nuestro país, tiene como daño colateral la inseguridad jurídica, la falta de certeza al inicio del ejercicio 2025 respecto a estas aplicaciones".

Ha asegurado que como consejera municipal de Hacienda reivindicará que el remanente de tesorería de libre disposición "se pueda aplicar al conjunto de inversiones financieramente sostenibles" al argumentar que los destinatarios finales, los ciudadanos, "son merecedores" de la misma.

"Los políticos estamos hacer lo mejor posible la vida de los ciudadanos, no para apropiarnos de la financiación en función de nuestros intereses políticos". A su parecer, los datos aportados ofrecen una "buena imagen" de gestión del Ayuntamiento de Zaragoza, que "se puede ver mejorada si el Gobierno de España es solidario con los zaragozanos y con los proyectos de Zaragoza y cumple la finalidad prevista".

Tracking Pixel Contents