De Charlton Heston a Gina Lollobrigida: Zaragoza, plató para grandes estrellas internacionales

Actores de toda talla han rodado en Zaragoza, que ha servido de escenario para multitud de filmes

Charlton Heston, aclamado a las puertas de La Aljafería.

Charlton Heston, aclamado a las puertas de La Aljafería. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Iván Trigo

Iván Trigo

Zaragoza

El peso de la industria audiovisual en Aragón va a más y sus éxitos son cada vez más sonados. Directoras como Paula Ortiz, Pilar Palomero y ahora Javier Macipe han conseguido en el último año estar presentes en las alfombras rojas de los festivales más importantes del país. Pero esta situación no viene de nuevas. Zaragozasiempre ha sido ciudad de cine. El séptimo arte impregna muchos rincones de esta capital, una ciudad en la que se grabó en 1899, según afirman los estudiosos en la materia, la primera película conservada del cine español: Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza.

Ese podría considerarse el primer hito en la historia de la relación entre el cine y la ciudad, en cuyas calles se han rodado muchas películas. La estrella azul, protagonista en esta última gala de los Goya, se sirvió de los rincones de la capital aragonesa para ambientar el filme sobre la vida del músico Mauricio Aznar.

Una estrella azul pintada en el paseo Independencia para promocionar ‘La estrella azul’.  | EL PERIÓDICO

Fotograma de la película Salida de misa de 12 del Pilar / ZARAGOZA FILM OFFICE

Pero hay más. Muchas más. Menudas piezas (Nacho G. Velilla, 2024) utilizó como escenarios el instituto Pedro de Luna, el conocido como solar del Conejo y el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Las Niñas (Pilar Palomero, 2020), ganadora de un Goya a la Mejor película, se sirvió de los paisajes de los barrios de la ciudad para ambientar su historia. Más atrás en el tiempo se han grabado en la capital aragonesa filmes como Bendita calamidad (Gaizka Urresti, 2016), Nuestros Amantes (Miguel Ángel Lamata, 2016), Que se mueran los feos (Nacho G. Velilla, 2010), Carreteras secundarias (Emilio Martínez Lázaro, 1997), Perros callejeros II: Busca y captura (José Antonio de la Loma, 1979), y Nobleza baturra (Juan de Orduña, 1965 y Florián Rey, 1935), entre otras muchas.

Y es que no solo lo más granado del cine patrio ha pasado por Zaragoza. También han rodado en la ciudad estrellas de cine internacional. En años recientes estuvo en la ciudad Guy Ritchie para rodar The Covenant en la Base Aérea, un lugar que también sirvió de escenario para la película Megan Leavey, coprotagonizada por Tom Felton, un icono para los fans de la saga Harry Potter, donde interpretó a Draco Malfoy. Durante los días que pasó en la capital aragonesa, Felton se dejó ver con su skate y también en algunos garitos de ocio nocturno.

Calle Salomón y la Reina de Saba, en el entorno que se rodó la película.  | EFE

Un momento del rodaje de 'Las niñas', en 2019. / EL PERIÓDICO

Pero si hay una película que trajo hasta las orillas del Ebro a lo más brillante del star system holliwoodiense fue Salomón y la reina de Saba (1958), que se grabó en los desiertos que rodean la capital aragonesa. Durante el rodaje estuvieron alojados en el Gran Hotel personajes de la talla de George Sanders, Gina Lollobrigida y Tyrone Power. El actor, tras finalizar el rodaje en Aragón, se trasladó a Madrid para grabar escenas en interiores. En una de ellas, mientras se batía en duelo, falleció de un ataque al corazón, el 15 de noviembre. El actor Yul Brynner lo sustituyó, filmando de nuevo todas las escenas que había hecho Tyrone.

Por su parte, Lollobrigida causó sensación desde el primer momento. Permaneció en Zaragoza entre septiembre y octubre de 1958 y llegó a bordo de un Mercedes Benz amarillo mientras cientos de personas le esperaban a las puertas del Gran Hotel para contemplarla de cerca.

Series y películas

Todas estas historias han sido recopiladas y documentadas por la cineasta zaragozana Vicky Calavia y están recogidas en la página web de la Zaragoza Film Office, un organismo público que facilita y asesora a aquellas productoras que están buscando localizaciones para sus películas.

En la web se ofrecen lugares, tanto públicos como privados, para poder hacer grabaciones. Uno de ellos es, como no, el palacio de La Aljafería, donde hace pocos años se rodaron escenas de la serie  El Cid, protagonizada por Jaime Lorente. Pero volviendo a la nómina de actores internacionales que han pasado por Zaragoza, la que es también hoy la sede de las Cortes de Aragón fue protagonista de una serie sobre óperas famosas cuyo presentador era, precisamente, otro intérprete del Cid, Charlton Heston, que aprovechó su visita además para conocer la ciudad y probar la gastronomía local. 

La gala, ¿en Zaragoza?

Otros ilustres del séptimo arte que han pisado Zaragoza son Ava Gardner, que visitó la ciudad en dos ocasiones, acudiendo en ambos casos a ver una corrida de toros a la plaza de La Misericordia; y Walt Disney, que vino a España para reunirse con Salvador Dalí. Toda esta información y mucha más está además accesible para los ciudadanos a pie de calle. Desde el año pasado los servicios turísticos municipales ofrecen una visita guiada que está basada en 95 producciones cinematográficas y que recorre los hitos más destacados de los rodajes en Zaragoza, unos hitos que están marcados por siete tótems verticales que narran la historia del audiovisual zaragozano desde la Salida de misa de doce del Pilar de 1899 hasta la actualidad.

Pero si de cine y de ciudad se habla es obligatorio recordar que Zaragoza tiene un barrio entero dedicado al séptimo arte, el mismo entorno donde se rodó Salomón y la reina de Saba: Valdespartera. Las calles de este distrito están nombradas todas con títulos de películas, algo totalmente excepcional en nuestro país.

Y no puede terminar este reportaje sin mencionar tampoco que Goya, el genio que da nombre a la gala de los premios del cine español, era de aquí, de Aragón. ¿Llegará este evento hasta las orillas del Ebro en 2028? 

Tracking Pixel Contents